Búsqueda

  • Enfermedades raras Boehringer Ingelheim lanza una campaña de concienciación para visibilizar la realidad de las personas con enfermedades raras Boehringer Ingelheim lanza la acción de sensibilización 'Esto no es raro' en el marco de la campaña por el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero, en colaboración con la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), que aglutina más de 385 entidades de pacientes Noticia pública
  • Enfermedades raras En Europa, más de medio millón de personas padecen alguna enfermedad neurológica rara Más de medio millón de personas padecen alguna enfermedad neurológica rara en Europa, según destacó este jueves la Sociedad Española de Neurología (SEN) que añadió que más de tres millones de españoles tienen una patología poco frecuente Noticia pública
  • Solidaridad Más de medio millar de personas ya se han inscrito en la Carrera por la Esperanza de Feder Más de medio millar de personas ya se han inscrito en la XII Carrera por la esperanza de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) que será online por primera vez por la pandemia Noticia pública
  • Salud Sustancias químicas en productos cosméticos podrían elevar la probabilidad de endometriosis El uso de algunos productos cosméticos y de cuidado personal -como mascarillas para la cara, pintalabios, cremas faciales, pintauñas, tintes, cremas, laca y espuma para el cabello- podría estar relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar endometriosis debido a la presencia de sustancias químicas capaces de imitar o bloquear la acción de hormonas, conocidas como disruptores endocrinos Noticia pública
  • Encefalitis La higiene de manos y respiratoria disminuyen la transmisión de patógenos causantes de encefalitis La Sociedad Española de Neurología (SEN) aseguró este lunes que la higiene de las manos y respiratoria también disminuyen la transmisión de los patógenos causantes de la encefalitis, una enfermedad que se caracteriza por la inflamación del cerebro, cerebelo y tronco encefálico Noticia pública
  • Medicamentos Solo cuatro de cada diez medicamentos huérfanos están financiados en España La Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu) sostiene que solo cuatro de cada diez de estos fármacos aprobados en Europa están financiados en España, según se desprende de su 'Informe Anual de Acceso de los Medicamentos Huérfanos en España' dado a conocer este lunes Noticia pública
  • Pandemia Vídeo La Fiscalía interpuso 27 denuncias por la gestión de la Covid-19 en residencias La fiscal de Sala de Protección de Personas con Discapacidad y Personas Mayores, María José Segarra, indicó que la Fiscalía ha abierto un total de 448 diligencias penales por la gestión de la pandemia por Covid-19 en residencias, de las que el 51 % (unas 228) continúan en tramitación. Del total de los casos con la investigación concluida, un 11% ha terminado con la interposición de una denuncia por el ministerio público, que en total ha llevado a los juzgados 27 casos Noticia pública
  • Fármacos Novartis se alía con Fundación Bill & Melinda Gates contra la Enfermedad de Células Falciformes La farmacéutica Novartis anunció este viernes un acuerdo con la Fundación Bill & Melinda Gates con el que se subvencionará el descubrimiento y desarrollo de una terapia génica ‘in vivo’ de administración única para curar la Enfermedad de Células Falciformes (ECF) Noticia pública
  • Enfermedades raras El 90% de las personas con enfermedades raras interrumpieron sus terapias por la pandemia El presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Juan Carrión, aseguró este miércoles que nueve de cada diez personas con este tipo de patologías se vieron obligadas a interrumpir sus tratamientos por la pandemia de la Covid-19 Noticia pública
  • Ciencia Desvelan la precoz asociación entre el riesgo cardiovascular y el metabolismo cerebral Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han conseguido demostrar la relación entre enfermedad cardiovascular y los factores de deterioro cognitivo que llevan a la demencia, una asociación que se produce “muchos años antes de que se manifiesten los primeros síntomas clínicos” de cualquiera de las dos patologías Noticia pública
  • Día Cáncer Infantil La terapia CAR-T, nueva esperanza para los niños con leucemia La terapia CAR-T, indicada para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda que consiste en extraer de la sangre del paciente los linfocitos T, un tipo de células del sistema inmunitario, que se modifican genéticamente en el laboratorio para que sean capaces de destruir células cancerígenas se ha aplicado en el Hospital Niño Jesús de Madrid a ocho pacientes y seis han superado la enfermedad Noticia pública
  • Día Cáncer infantil Identifican nuevos biomarcadores para luchar contra la leucemia infantil linfoblástica Investigadores del Aula de Investigación contra la Leucemia Infantil 'Héroes contra la Leucemia' lideran un estudio que identifica nuevos biomarcadores que pueden ser de utilidad clínica para la lucha contra leucemia infantil linfoblástica Noticia pública
  • Salud Cada día nacen en España diez bebés con malformaciones en el corazón Diez bebés nacen cada día en España con alteraciones en la estructura del corazón y un tercio de ellos, aproximadamente, necesitarán ser intervenidos en su primer año de vida, según Menudos Corazones, organización estatal de apoyo a quienes padecen esta problemática Noticia pública
  • Día epilepsia Neurólogas piden más formación para detectar la diversidad de los síntomas de la epilepsia La doctora Asunción de la Morena, jefa asociada de Neurología del Hospital La Luz y la doctora Anabel Puente, jefa asociada de Neurofisiología del mismo centro, pidieron este lunes más formación para detectar la diversidad de los síntomas de la epilepsia para prevenir el retraso en el diagnóstico de esta enfermedad Noticia pública
  • Tribunales El 'hombre de los dos mil tumores' se enfrenta a seis años de cárcel por estafar más de 264.000 euros Hoy arranca en la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid el juicio del caso del `hombre de los dos mil tumores´, que se enfrenta a seis años de cárcel por estafar a multitud de donantes un total de 264.780 euros fingiendo una grave enfermedad en televisión. La vista se prolongará durante tres sesiones más, fijadas para los días 9, 10 y 15 de febrero Noticia pública
  • Medio ambiente La deforestación estresa a los mamíferos Un equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas Noticia pública
  • Tribunales El 'hombre de los dos mil tumores' se enfrenta a seis años de cárcel por estafar más de 264.000 euros Mañana, lunes, arranca en la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid el juicio del caso del `hombre de los dos mil tumores´, que se enfrenta a seis años de cárcel por estafar a multitud de donantes un total de 264.780 euros fingiendo una grave enfermedad en televisión. La vista se prolongará durante tres sesiones más, fijadas para los días 9, 10 y 15 de febrero Noticia pública
  • Día Cáncer Sociedades médicas subrayan la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz en cáncer El grupo asesor de vacunas del Consejo Asesor Covid de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme) subrayó este jueves la importancia de mantener los estándares de calidad en atención a los pacientes con enfermedades no Covid, sobre todo en cuanto a la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer Noticia pública
  • Medio ambiente La deforestación estresa a los mamíferos, según un estudio Un equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas Noticia pública
  • Paciente crítico Médicos intensivistas establecen los tres perfiles del paciente crítico por Covid-19 en España Médicos intensivistas del Grupo de Estudio Covid-19 de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) han establecido los tres perfiles del paciente crítico por coronavirus en España y el predominante es el de un varón de 64 años con factores de riesgo que precisa ventilación mecánica con una estancia de 14 días en UCI Noticia pública
  • Día Cáncer Los nuevos tratamientos oncológicos prometen mejorar la supervivencia de los pacientes Los nuevos tratamientos oncológicos prometen mejorar las cifras de supervivencia de los pacientes con cáncer pese al incremento de la mortalidad en un 20% en la Unión Europea, según destacó este miércoles Farmaindustria Noticia pública
  • Medicamentos La Agencia Europea del Medicamento aprueba 39 nuevos fármacos en 2020 La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio luz verde a 39 nuevos medicamentos en 2020 y emitió 97 opiniones positivas mientras que la FDA de Estados Unidos aprobó 53 fármacos, lo que ha situado al año pasado en uno de los más fructíferos de la última década, según destacó este martes Farmaindustria Noticia pública
  • Salud El profesor de óptica de la CEU San Pablo Juan Gros recomienda ajustar la mascarilla para evitar molestias oculares El profesor del Grado en Óptica y Optometría de la Universidad CEU San Pablo Juan Gros Otero recomienda ajustar bien la mascarilla para evitar molestias oculares. Señala que las más frecuentes son la sensación de sequedad, la sensación de lagrimeo, el empañamiento de las gafas y los traumatismos oculares accidentales Noticia pública
  • Día Cáncer Un 20% de los pacientes con cáncer están sin diagnosticar por la pandemia en España Uno de cada cinco pacientes con cáncer en España están sin diagnosticar por la pandemia de la Covid-19, por lo que los oncólogos temen la llegada al sistema sanitario de tumores más avanzados, con menos opciones terapéuticas y mayor compromiso de la supervivencia, según destacó este lunes la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) que recomendó a estas personas no tener miedo a acudir a las consultas Noticia pública
  • Infección por hongos El Ministerio de Ciencia alerta de que la aspergilosis pulmonar puede duplicar la muerte de pacientes Covid El Ministerio de Ciencia e Innovación alertó este lunes de que la aspergilosis pulmonar asociada a la Covid-19, que aparece en pacientes en unidades de críticos y cuidados intensivos y es el resultado de un grupo de infecciones causadas por hongos del tipo ‘Aspergillus’ conocido como aspergilosis, puede duplicar la mortalidad de estos enfermos de coronavirus Noticia pública