Búsqueda

  • HRW deplora que el poder judicial “ha dejado de actuar” en Venezuela desde 2004 El poder judicial en Venezuela “ha dejado de actuar” desde 2004, cuando el expresidente Hugo Chávez y sus partidarios en la Asamblea Nacional llevaron a cabo “un copamiento político” del Tribunal Supremo de Justicia, en tanto que en el país continúa el deterioro de las garantías de derechos humanos, según señaló este miércoles Human Rights Watch (HRW) en su ‘Informe mundial 2016’ Noticia pública
  • Más de 15.000 sefardíes han intentado obtener la nacionalidad española El presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Isaac Querub, aplaudió hoy que el gobierno Español abriese la posibilidad a los descendientes de judíos sefardíes de obtener la nacionalidad española, si bien pese al “mucho trabajo” que hay al respecto, de los más de 15.000 contactos e “intentos” para lograrlo, se han concedido “casi mil” de forma “efectiva” Noticia pública
  • Patxi López dice que el Congreso tiene que funcionar “a pleno rendimiento” aunque el Gobierno esté en funciones El presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, defendió este martes la necesidad de que la Cámara Baja comience a funcionar “a pleno rendimiento” a pesar de que el Gobierno se encuentre en funciones Noticia pública
  • Varias asociaciones piden al Rey un candidato "neutral y de consenso" Las asociaciones Enraizados, Escaño 33, Sesión de Control y Fundación Unidad más Diversidad piden que el Rey proponga un candidato "neutral y de consenso" para presidir el Gobierno, ante las dificultades para la investidura tras las elecciones generales del 20-D Noticia pública
  • Al menos 41 millones de niños menores de cinco años son obesos, según la OMS Un mínimo de 41 millones de niños de menos de cinco años son obesos o sufren problemas de sobrepeso y la cifra crece especialmente en los países en vías de desarrollo, según un informe publicado este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Amnistía y otras ONG se oponen a la exportación de cinco corbetas de Navantia a Arabia Saudí Los directores de Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón han enviado una carta abierta a Navantia en la que manifiestan su oposición a la inminente firma de un contrato entre esta empresa y Arabia Saudí para la construcción de cinco fragatas del tipo Avante 2200 para la armada saudí Noticia pública
  • Ampliación Rajoy declina la investidura tras presiones del PP y la oferta de Podemos El presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, declinó este viernes la oferta del rey Felipe VI de someterse a la investidura tras conocer las exigencias de Pablo Iglesias para pactar con Pedro Sánchez y tras recibir presiones internas del partido para que evitara la humillación de perder dos votaciones parlamentarias Noticia pública
  • Save the Children denuncia que 27 niños refugiados han muerto esta semana en el Mediterráneo Save the Children denunció este viernes que 27 niños refugiados han muerto esta semana en el Mediterráneo cuando intentaban llegar a Grecia Noticia pública
  • Ampliación El Gobierno reclama una "agenda moderada" frente a la oferta de Iglesias a Sánchez El Gobierno de Mariano Rajoy reclamó este viernes que el próximo Ejecutivo que se conforme tras las elecciones generales del 20 de diciembre sirva para pactar y desarrollar una "agenda moderada" frente a la oferta de pacto que el líder de Podemos ha anunciado esta mañana para votar al socialista Pedro Sánchez como presidente Noticia pública
  • Avance El Gobierno reclama una "agenda moderada", frente a la oferta de Iglesias a Sánchez El Gobierno de Mariano Rajoy reclamó este viernes que el próximo Ejecutivo que se conforme tras las elecciones generales del 20 de diciembre sirva para pactar y desarrollar una "agenda moderada", frente a la oferta de pacto que el líder de Podemos ha anunciado esta mañana para votar al socialista Pedro Sánchez como presidente Noticia pública
  • Los ecologistas exigen “contundencia” a Tejerina en el ‘caso Acuamed’ Representantes de las cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este jueves a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que su departamento actúe con “contundencia” en el ‘caso Acuamed’, por el que 13 personas han sido detenidas en el marco de la ‘Operación Frontino’, dirigida por la Fiscalía Anticorrupción y el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, por presunta adjudicación fraudulenta de obras hidráulicas en cuencas del Mediterráneo Noticia pública
  • Luis Enríquez (Vocento): “Hemos entendido que nuestro negocio no podía crecer en la televisión” El consejero delegado de Vocento, Luis Enríquez, aseguró hoy que su grupo ha renunciado a tener una cadena de televisión porque ha llegado a la conclusión de que en en este negocio en España, “lo tienes muy difícil” si no eres Atresmedia, Mediaset o una ‘major’ estadounidense Noticia pública
  • Refugiados. Expertos critican la política "rácana" de los gobiernos europeos con los refugiados Los refugiados siguen llegando a las puertas de Europa y continúan copando la agenda política europea sin que se llegue a soluciones concretas, por la "pasividad" y "racanería" de los gobiernos de la UE Noticia pública
  • Rosell pide "calma" en la formación del próximo Gobierno y asegura que no está afectando a los mercados El presidente de CEOE, Juan Rosell, pidió este miércoles “calma” ante el proceso de negociación para la conformación del próximo Gobierno y sostuvo que la situación política actual no está afectando a la economía española ni a los mercados Noticia pública
  • Greenpeace insta al Congreso a detener la reapertura de Garoña La organización ecologista Greenpeace pidió este miércoles que el Congreso de los Diputados frene la posible reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) y que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) pueda estar bajo el control del Parlamento Noticia pública
  • El Gobierno cesará hoy al director general de Acuamed El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Pablo Saavedra, que también es presidente del Consejo de Administración de Acuamed, ha convocado para hoy una reunión extraordinaria de dicho Consejo, con el único objeto de acordar el cese del director general de la sociedad, Arcadio Mateo Noticia pública
  • El Gobierno cesará mañana al director de Acuamed El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Pablo Saavedra, que también es presidente del Consejo de Administración de Acuamed, ha convocado para mañana, martes, una reunión extraordinaria de dicho Consejo, con el único objeto de acordar el cese del director general de la sociedad, Arcadio Mateo Noticia pública
  • Venezuela. Margallo pide a Maduro y a la oposición que trabajen para una “auténtica reconciliación nacional” El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, reclamó este lunes al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y la Asamblea del país caribeño, compuesta por mayoría de la oposición, que respeten “los papeles que tienen atribuidos en la Constitución” para lograr una “auténtica reconciliación nacional” Noticia pública
  • Carmena multa a discapacitados con permiso para circular por barrios de prioridad residencial El Ayuntamiento de Madrid, que dirige Manuela Carmena, ha multado durante dos meses a personas con discapacidad que circulaban por barrios de prioridad residencial pese a que tenían concedido un permiso municipal especial para atravesar estas zonas Noticia pública
  • Podemos cumple dos años El 17 de enero de 2014 el actual secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, anunciaba el nacimiento de la formación política. Dos años después, el partido acaba de entrar en las Cortes Generales con 69 diputados si se suman a los 42 que logró por separado los 27 que obtuvieron las coaliciones de las que formaba parte en Cataluña, Valencia y Galicia (En Comú Podem, Compromís-Podemos y En Marea) Noticia pública
  • Ciudadanos propone una “medición objetiva” del rendimiento de los diputados Miguel Gutiérrez, secretario general del que será Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, propuso este viernes que se realice en la Cámara Baja una “medición objetiva” del “rendimiento” de los parlamentarios, ya que “uno no sólo viene aquí a calentar una silla” Noticia pública
  • Yihadismo. Egipto invierte 29,5 millones de euros en nuevas medidas para proteger a los turistas El Ministerio de Turismo de Egipto anunció este jueves que, en el marco de la evaluación periódica de la seguridad en centros turísticos, el Gobierno del país introducirá nuevas medidas, que fortalecerán la seguridad en los centros turísticos más importantes del país, que suponen una inversión inmediata de 250 millones de libras egipcias (unos 29,5 millones de euros) Noticia pública
  • Podemos denuncia que "el bloqueo" en el Senado implica que Sánchez “ha renunciado a ser presidente” El que será portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, denunció este miércoles el bloqueo que sufrió su partido en la composición de la Mesa del Senado y advirtió de que implica que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, “ha renunciado a ser presidente del Gobierno” Noticia pública
  • Iglesias señala que quienes ahora marcan las líneas rojas son "el trío del búnker" El líder de Podemos, Pablo Iglesias, señaló este miércoles que quienes marcan ahora las líneas rojas son "los del trío del búnker", en referencia a PP, PSOE y Ciudadanos. Dijo que no se fía "de lo que el PSOE diga", sino de lo que haga, porque a cambio de la Presidencia del Congreso ha dado el control del Gobierno al PP Noticia pública
  • El planeta está a un día de librarse de la epidemia del ébola El mundo podría encontrarse este jueves libre de la enfermedad del virus del ébola si la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara mañana que Liberia ha superado la transmisión persona a persona del virus, después de que así lo hiciera el pasado 7 de noviembre con Sierra Leona y el 28 de diciembre con Guinea. Se trata de los tres países más afectados por el brote surgido en febrero de 2014 Noticia pública