ElectricidadEl precio de la luz se da un respiro y bajará mañana a 114,63 eurosEl precio mayorista de la luz se da un respiro en su cronoescalada y este sábado fijará un valor medio de 114,63 euros el megavatio hora (MWh) después de haber encadenado cinco subidas récord consecutivas hasta tocar este viernes un techo en los 117,29 euros
AgriculturaLa venta en origen de aceite de oliva ha aumentado hasta julio un 3%Las salidas totales de aceite de oliva de las almazaras en lo que va de presente campaña ascendieron hasta el mes de julio a 1.318.439 toneladas, un 3% más que la pasada campaña y un 9% por encima de la media de las cuatro anteriores, a pesar de la ralentización que muestra el mercado oleícola durante los últimos meses
EmbalsesAlianza Verde pide al Gobierno investigar el vaciado de embalses por parte de compañías eléctricasEl portavoz de Transición Ecológica de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha presentado este jueves en la Cámara Baja una batería de preguntas por escrito para que el Gobierno investigue el vaciado de embalses por parte de compañías eléctricas
ViviendaCiudadanos presenta medidas para facilitar el acceso de jóvenes a la viviendaCiudadanos ha presentado este jueves dos propuestas no de ley en el Congreso de los Diputados. Por un lado, un pacto de Estado para el futuro con medidas para facilitar el acceso de jóvenes a la vivienda, y por otro, medidas para acabar con las prácticas profesionales no remuneradas
LaboralLa patronal de las plataformas de reparto “tiende la mano” ante la entrada en vigor de la ‘Ley rider’La patronal Adigital, que agrupa a las plataformas digitales de reparto, “tiende la mano” a administraciones y resto de actores implicados en la regulación laboral de los ‘riders’ para “impulsar medidas que proporcionen seguridad jurídica y garanticen la protección de los trabajadores, sin frenar la innovación o el impulso de nuestra economía”
ElectricidadEl precio de la luz pulverizará este jueves otro récord por cuarto día sucesivoEl precio mayorista de la luz continuará este jueves su escalada desenfrenada y marcará su cuarto récord sucesivo, con un valor medio de 115,83 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 113,99 euros marcados para este miércoles
EnergíaAelec pide vincular la tarifa regulada a precios “estables” como se hace en Europa para “evitar la volatilidad” en la factura de la luzLa Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) salió este miércoles en defensa de las compañías eléctricas asegurando que no se están beneficiando de la subida de la factura de la luz y abogó por revisar la tarifa regulada “vinculándola a precios estables, tal y como se hace en los países europeos”, convencida de que la medida “permitiría evitar la volatilidad en la factura que pagan los hogares”
LaboralLa patronal de las plataformas de reparto “tiende la mano” ante la entrada en vigor de la ‘Ley rider’La patronal Adigital, que agrupa a las plataformas digitales de reparto, aseguró este miércoles que “tiende la mano” a administraciones y resto de actores implicados en la regulación laboral de los ‘riders’ para “impulsar medidas que proporcionen seguridad jurídica y garanticen la protección de los trabajadores, sin frenar la innovación o el impulso de nuestra economía”
EnergíaEl Banco de España estima que el 70% de la subida de la luz se debe al coste del CO2 y del gasEl Banco de España calcula que la mitad del aumento del precio de la luz registrado en el primer semestre de 2021 se debió al incremento del coste del gas, y una quinta parte al incremento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), por lo que ambos factores serían responsables del 70% de la subida de la luz
DiscapacidadDerechos Sociales sostiene que la abolición del ‘bombero torero’ permitiría a España cumplir sus compromisos en materia de discapacidadEl director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Jesús Martín Blanco, dejó claro este martes que la pretensión de su departamento de abolir espectáculos como el del ‘bombero torero’ no surge como una “ocurrencia”, sino que obedece al “mandato legal” de los compromisos internacionales suscritos por España en defensa de las personas con discapacidad