La CNMV suspende la cotización de ColonialLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido cautelarmente y con efectos inmediatos la cotización de la inmobiliaria Colonial, a la espera de una información relevante de la sociedad
Madrid. Aprobado el Plan de Acción del Instituto Municipal de ConsumoLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves el Plan de Acción del Instituto Municipal de Consumo, un paquete de iniciativas que incluye desde la información, formación y asesoramiento a los consumidores hasta la resolución de los conflictos que puedan surgir entre los usuarios y los empresarios en la capital
La Fundación Barclays y el Cermi publican dos nuevos títulos en la colección ‘Barclays Igualdad y Diversidad’La Fundación Barclays y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) acaban de publicar, dentro de la colección Barclays Igualdad y Diversidad, una propuesta de modelo de Ordenanza Municipal sobre accesibilidad universal de los espacios públicos urbanizados y edificaciones, modos de transporte y tecnologías, productos y servicios de información y comunicación
Aborto. El Senado rechaza los vetos del PP, CiU y el Grupo Mixto contra la Ley del AbortoLa Comisión de Igualdad del Senado rechazó hoy los vetos al proyecto de Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo presentados por el Grupo Popular, CiU y el Grupo Mixto. La citada norma ha sido elevada al Pleno de la Cámara para su debate y votación el próximo miércoles día 24 de febrero
Vuelos Rey. Blanco atribuye los cambios en la web de Aena a la "incertidumbre" creadaEl ministro de Fomento, José Blanco, afirmó hoy que la "incertidumbre" creada por los datos sensibles que incluía el portal web de Aena sobre vuelos como los del Rey y el presidente del Gobierno ha motivado las "matizaciones" incluidas en la misma para compatibilizar la información a la que tienen derecho los ciudadanos con la seguridad, que, en cualquier caso, a su juicio nunca estuvo "cuestionada"
Aborto. Entregan en el Congreso más de un millón de firmas contra la reforma de la leyLas plataformas Derecho a Vivir y HazteOir.org entregaron hoy en el Congreso de los Diputados más de un millón de firmas de adhesión al manifiesto en el que reclaman al Gobierno la retirada del proyecto de reforma de la ley de interrupción voluntaria del embarazo
La Policía Nacional detiene a dos empresarios chinos por delito contra los derechos de los trabajadoresAgentes de Policía Nacional han arrestado a dos ciudadanos chinos como presuntos autores de delito contra los derechos de los trabajadores en una operación en la que se contó con la colaboración de la Inspección de Trabajo de Madrid. Además, fueron arrestados nueve trabajadores, de nacionalidad china, por infracción a la ley de extranjería, según informó hoy en una nota la Jefatura Superior de Policía de Madrid
La Unesco, alarmada por el aumento de ataques armados contra profesores y estudiantesLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha expresado su alarma por el aumento en todo el mundo de ataques contra profesores, alumnos y escuelas, a manos de grupos armados y de tropas militares, por motivos políticos o ideológicos
El Gobierno fija los servicios mínimos para la huelga en RTVEEl Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto que establece las normas para garantizar el funcionamiento de los servicios mínimos esenciales en RTVE con motivo de los paros parciales del día 17 de febrero y la huelga del 3 de marzo que han convocado los sindicatos en defensa de un aumento de la producción propia de TVE
Juristas dan por hecho que los periodistas condenados de la Ser ganarán el recursoUna sentencia "profundamente equivocada", con argumentos "esotéricos" y situada "en las antípodas de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional" como la que ha condenado a prisión e inhabilitación profesional a los periodistas de la Cadena Ser por publicar en Internet una lista de afiliaciones irregulares al PP de Madrid tiene todas las papeletas para ser revocada por una instancia judicial superior
La economía sostenible podría crear tres millones de empleos hasta 2025 en EspañaEl vicepresidente ejecutivo de la Fundación Ideas para el Progreso y ex ministro de Trabajo, Jesús Caldera, presentó hoy el informe "Ideas para una nueva economía. Hacia una España más sostenible en 2025", que prevé que la implantación de la llamada "economía sostenible" podría crear de aquí a 2025 entre 492.000 y tres millones de nuevos empleos sobre las previsiones tendenciales actuales, según "la profundidad y el éxito de las reformas" que se pongan en marcha
Industria aborda las cuestiones que afectan a la privacidad y la protección de datosEl Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco)analiza entre hoy y mañana en una conferencia las cuestiones que afectan a la seguridad, la confianza de los usuarios, la identidad, la privacidad y la protección de datos
Madrid. Los críticos del PSM piden a Gómez que imite a Zapatero y se reúna con sus diputados para marcar el nuevo curso políticoEl diputado socialista de la Asamblea de Madrid César Gíner, que recientemente reclamó primarias para la elección de los candidatos electorales, elogió la decisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de reunirse con los grupos del PSOE del Congreso de los Diputados y del Senado para explicar y debatir las políticas de su Ejecutivo y la estrategia parlamentaria y consideró que el secretario general del PSM, Tomás Gómez, debe “seguir el rumbo marcado” por el mandatario español
Human Rights critica la "dureza" de Israel con sus ONGHuman Rights Watch (HRW) denunció hoy "la dureza cada vez mayor de ataques por parte de funcionarios del Gobierno israelí a las ONG críticas", lo que, a su modo de ver, "constituye una amenaza real para la sociedad civil" en este país
Amnistía pide a la ONU que condene hoy la prohibición del aborto en NicaraguaAnmistía Internacional (AI) espera que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que examinará hoy los derechos humanos en Nicaragua en una sesión en la que los Estados miembros podrán formular preguntas, pida al país centroamericano que revoque su prohibición del aborto