Las leyes africanas contra la ablación caen en saco rotoEl Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocido como el Protocolo de Maputo, impulsó a varios países africanos a penalizar la mutilación genital femenina en los primeros años del nuevo siglo. Sin embargo, países como Guinea-Bissau siguen registrando altas tasas de ablaciones entre las mujeres, sobre todo debido a ‘tradiciones’ de determinadas tribus que no entienden de legislación
Luciano Poyato, reelegido presidente de la Plataforma del Tercer SectorLuciano Poyato fue reelegido este jueves presidente de la Plataforma del Tercer Sector para un segundo mandato de cuatro años, durante una Asamblea General Extraordinaria celebrada en la sede de la Fundación ONCE, en Madrid
Día Cáncer. Famma reclama más inversión en investigación contra el cáncerLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) reclamó hoy, Día Mundial Contra el Cáncer, más inversión en investigación, ya que indicó que es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y aumentar la tasa de curación
Más de 3.000 niños sirios huyen de sus casas cada día, según Save the ChildrenUna media de 3.245 niños sirios se han visto forzados a dejar sus hogares cada día desde que la guerra comenzara en marzo de 2011, según aseguró Save the Children con motivo de la conferencia de donantes de Siria, que comienza este jueves en Londres (Reino Unido)
Día Cáncer. Uno de cada tres españoles tendrá cáncer a lo largo de su vidaLa Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) estima que uno de cada tres ciudadanos españoles tendrá cáncer a lo largo de su vida, una cifra “preocupante” que, sin embargo, puede disminuir con “educación” y que no debe asociarse con la muerte, ya que en la actualidad más del 60% de todos los tumores malignos graves (se excluyen los cutáneos que no sean melanomas) se curan
El 92% de las mujeres africanas son víctimas de mutilación genitalEl 92% de las mujeres africanas de entre 15 y 49 han sido víctimas de la mutilación genital femenina, una práctica que consiste en la extirpación parcial o total de los genitales “por motivos no médicos” y que provoca numerosos problemas de salud y en el parto a las mujeres
Madrid. Cifuentes adelanta su “hoja de ruta” para el primer semestre de 2016La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presentó hoy su “hoja de ruta” para el primer semestre de este año y habló de las siguientes iniciativas: regeneración democrática, pactos por el empleo y por la educación, agencia de seguridad y emergencias, plan de lucha contra el fraude fiscal, estrategia de apoyo a la familia, y proyectos de ley de Víctimas del Terrorismo, del Suelo, de Universidades y de Estructura de Centros Sanitarios
Uno de cada tres españoles tendrá cáncer a lo largo de su vidaLa Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) estima que uno de cada tres ciudadanos españoles tendrá cáncer a lo largo de su vida, una cifra “preocupante” que, sin embargo, puede disminuir con “educación” y que no debe asociarse con la muerte, ya que en la actualidad el 60 o el 65% de todos los tumores malignos graves (se excluyen los cutáneos que no sean melanomas) se curan
Amnistía denuncia explotación laboral y acoso sexual a refugiadas sirias en LíbanoLa falta de la ayuda internacional y las políticas “discriminatorias” impuestas por las autoridades libanesas facilitan la explotación laboral y los abusos sexuales contra las mujeres refugiadas sirias en Líbano, según denunció este martes Amnistía Internacional (AI) en un nuevo informe, antes de que este jueves comience en Londres la conferencia de donantes para Siria
Hoy se celebra el Día Mundial contra la LepraCoincidiendo con el 63º Día Mundial contra la Lepra, que se celebra este domingo, Anesvad reclama una vida digna para las personas afectadas por esta "enfermedad olvidada", asociada a la pobreza y la desigualdad, que a pesar de ser curable sigue siendo un problema de salud pública en muchas regiones del mundo
Anesvad pide una vida digna para los afectados por la lepraCoincidiendo con el 63º Día Mundial contra la Lepra, que se celebra este domingo, Anesvad reclama una vida digna para las personas afectadas por esta "enfermedad olvidada", asociada a la pobreza y la desigualdad, que a pesar de ser curable sigue siendo un problema de salud pública en muchas regiones del mundo
Las Mercedarias de Santiago piden “respeto y verdad” ante el caso de las cinco religiosas indiasLas monjas del Convento de Mercedarias Descalzas de Santiago reconocieron este viernes que puede haber “muchas personas que no comprendan el sentido de este género de vida y sus tradiciones y costumbres”, y pidieron “respeto” a la vida consagrada y “verdad ante unas informaciones que no han reflejado correctamente los hechos acaecidos”. Las investigaciones tratan de esclarecer si cinco religiosas indias fueron retenidas en la comunidad en contra de su voluntad
Barberá: “La alcaldesa no ha adjudicado un contrato a dedo en su vida”La exalcaldesa de Valencia y senadora del PP, Rita Barberá, defendió este viernes que “la alcaldesa no ha adjudicado un contrato a dedo en su vida” y rechazó que en el Ayuntamiento de Valencia hubiera "amaños" y "mordidas"
La publicación de libros en España creció un 1% en 2015, hasta los 73.144 títulosLas editoriales españolas publicaron un total de 73.144 títulos a lo largo de 2015 en todos los formatos (papel, digital y otros) y en todas las lenguas, lo que supone un incremento del 1% respecto a 2014 (72.416 títulos). En estas cifras no incluyen los títulos registrados por autores-editores
Judíos, gitanos y personas con discapacidad recuerdan en el Senado a las víctimas del HolocaustoEl Senado acogió este miércoles el acto de Estado por el Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad, que pretende, como cada año, rendir un “emocionado tributo” a las víctimas del totalitarismo y la tiranía del nazismo, como los judíos, gitanos, personas con discapacidad, homosexuales o testigos de Jehová
Pastor afirma que la corrupción “hace un daño brutal a todos”La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, afirmó este miércoles que los casos de corrupción política “hacen un daño brutal a todos”, para agregar que lo importante es que “se haga justicia” y si “hay dinero de por medio, que la gente que robó devuelva todo lo robado”, además de cumplir lo que “le toque” de cárcel