ECONOMIA ABRE EXPEDIENTE SANCIONADOR A IBERIA, SPANAIR Y AIR EUROPA POR PONERSE DE ACUERDO EN SUS TARIFASEl Servicio deDefensa de la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía, ha decidido incoar expediente sancionador a Iberia, Spanair y Air España (Air Europa y Viajes Halcón) por prácticas restrictivas de la competencia, ya que las tres compañías aéreas se habría puesto de acuerdo presuntamente para fijar sus tarifas
LOS COMERCIOS PIERDEN POR PEQUEÑOS HURTOS EL 2% DE VENTASLa pérdida desconocida en los comercios, formada por hurtos cometidos por los supuestos clientes y los propios empleados, supone que estos establecimientos dejen de ingresar hasta un 2% de sus venta, según una encuesta de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC), a la que ha tenido acceso Servimedia
LA BOLSA ESPAÑOLA VIVIO EL MAYOR "BOOM" DE LOS PAISES DESARROLLADOS EN EL ULTIMO AÑOLa Bolsa de Madrid ha experimentado el mayor "boom" entre los quince países más desarrollads del mundo a lo largo de los últimos doce meses, hasta alcanzar el índice del 504,4 el pasado 23 de abril, según informa la revista "The Economist" en su último número
PESTE PORCINA. LOS PRODUCTORES SE BENEFICIAN DE LA SUBIDA DE DE PRECIOS PROVOCADA POR EL SACRIFICIO DE ANIMALELa peste porcina clásica, cuyo principal foco en Holanda se ha extendido a otros países europeos, incluida España, ha provocado la subida de precios en los mercados internaciones e interiore y, por tanto, está beneficiando de momento a la mayoría de los ganaderos nacionales, según aseguró a Servimedia José Antonio del Barrio, director de ANPROGAPOR (Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino)
LA NFLACION SE SITUARA EN EL 1,5% EN MAYO, SEGUN EL BBVEl BBV considera que la inflación en nuestro país se situará "a partir de mayo" en el 1,5% y permanecerá estable en ese nivel durante el resto del año, hasta conseguir un crecimiento medio para 1997 del 1,8%, tanto en el IPC como en la inflación subyacente, lo cual aceleraría el proeso de reducción de tipos de interés
CiU PIDE AL GOBIERNO UN INCREMENTO DEL GASTO SANITARIO DEL 7% PARA 1998CiU quiere que el incremento del gasto sanitario para 198 sea del 7%, entre un punto y un punto y medio más de lo ofrecido por el Ejecutivo. Este mantiene la tesis de la suficiencia del sistema y sólo está dispuesto a pactar un incremento igual al del PIB nominal, estimado entre un 5,5 y un 6% para el año próximo, según indicaron fuentes de la coalición nacionalista a Servimedia
TARIFAS AEREAS. LAS AGENCIAS DE VIAJE CREEN QUE NO HAY ACUERDO DE PRECIOS Y CONSIDERAN "NO DRAMATICA" LA SUBIDAEl presidente de la Federación de Agencias de Viajes, Jesús Martínez Millán, considera que la subida de precios realizada casi simultáneamente por las tres compañías aéreas nacionales (Iberia, Air Europa y Spanai) viene realmente condicionada por el cambio de la cotización del dólar y que, por tanto, no existe un acuerdo para elevar conjuntamente dichas tarifas
EL GOBIERNO BALEAR ESTUDIA DENUNCIAR EL AUMENTO DE TARIFAS AEREAS ANTE COMPETENCIAEl Gobierno balear solicitó hoy a los servicios jurídicos y a la Dirección General de Consumo de la comunidad autónoma un informe sobre la posible ilegalidad del aumento generalizado de las tarifas aéreas a partir del día 25 de abril, según confirmó hoy en rueda de prensa el consejero portavoz, Manuel Ferrer
IBERIA, AIR EUROPA Y SPANAIR APLICARAN UNA SUBIDA DE PRECIOS GENERALIZADA A PARTIR DEL 25DE ABRILLas compañías aéreas Iberia, Air Europa y Spanair aplicarán un aumento generalizado del precio de sus tarifas a partir del día 25 de abril, confirmaron a Servimedia fuentes cercanas a estas empresas. El aumento repercutirá de forma diferente en las distintas líneas y oscilará entre el 7 y el 40 porciento
TIPOS. USO PIDE A LOS BANCOS QUE TRASLADEN LA BAJADA A TODOS SUS CREDITOSLa Unión Sindical Obrera (USO) considera que, tras la bajada en un cuarto de punto de los tipos de interés, lo importante ahora es que los bancos sean ágiles para reproducir este descenso en los créditos al consumo y los hipotecarios, sin limitarse sólo a los preferenciales, e manera que aumente el consumo y realmente la reactivación económica sea efectiva
IPC. LOS PRECIOS CRECIERON UN 0,1% EN MARZOLos precios crecieron un 0,1 por ciento el pasado mes de marzo, con lo que la inflación acumulada en el primer trimestre del año se sitúa en el 0,3 por ciento, según los datos del IPC dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística. De esta forma, la inflación interanual -de marzo de 1996 a marzo de 1997- se sitúa en el 2,2 por ciento
AUMENTA EL PRECIO DE LAS VIVIENDAS EN EL PRIMER TRIMESTREDurante el primer trimestre de este año, los precios de las viviendas nuevas se encarecieron un 3 por ciento y las usadas un 2 por cien en comparación on el mismo periodo de 1996, según el último informe de la sociedad de tasación Tinsa, realizado sobre 43.000 valoraciones
IPC. EL IEE ASEGURA QUE LA INFLACION HA CRECIDO UN 0,3% EN MARZOEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) calcula que el Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de marzo ha crecido un 0,3%, lo que supone una mejora de una décima con respecto al mism mes de 1996, cuando el aumento fue del 0,4%. El dato de IPC se hará público oficialmente el próximo viernes, día 11