InvestigaciónCrean hologramas acústicos impresos en 3D para tratar enfermedades del sistema nerviosoUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de València (UPV) y la Universidad de Columbia (EEUU) ha creado en un modelo animal hologramas acústicos impresos en 3D para mejorar el tratamiento de enfermedades como el alzhéimer o el párkinson, entre otras
LeishmaniasisUn estudio genómico del parásito causante de la leishmaniasis permitiría buscar nuevos tratamientosCientíficos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) revisaron un grupo de proteínas presentes en los parásitos 'leishmania', causantes de enfermedades tropicales como la leishmaniasis, que podría facilitar la búsqueda de nuevos fármacos contra esta infección
EspacioCaptan la primera imagen del agujero negro situado en el centro de la Vía LácteaUn equipo internacional de investigadores del proyecto Telescopio Horizonte de Sucesos ha captado la primera imagen histórica de Sagitario A*, el agujero negro situado en el centro de la Vía Láctea y cuyo tamaño es cuatro millones de veces más masivo que el Sol, un acontecimiento dado a conocer este jueves en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
SaludDesarrollan dos cremas que alivian la hipersensibilidad cutánea asociada a la quimioterapiaUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad Miguel Hernández y la empresa 'spin off' del CSIC Alodia Farmacéutica, ha desarrollado dos cremas para manos y pies que calman la hipersensibilidad cutánea asociada a la quimioterapia
Medio ambienteUna treintena de localidades se suman al homenaje ecológico `Municipios Hermanados por el Vidrio´Localidades de siete comunidades autónomas se han unido a la iniciativa `Municipios Hermanados por el Vidrio´, una iniciativa que busca difundir y apoyar la conmemoración de 2022 como Año Internacional del Vidrio, declarado por la ONU, y comprometer a los ayuntamientos a potenciar la recogida selectiva de los envases de vidrio para fomentar la transición hacia un modelo circular, según informó Ecovidrio
BiodiversidadAgricultura y el CSIC acuerdan mejorar las poblaciones de tórtola europea con caza adaptativaEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación suscribió este martes un convenio de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para poner en marcha un mecanismo de gestión cinegética adaptativa que monitorice el estado de conservación de la tórtola europea con el objetivo principal mejorar el estado de las poblaciones de estas aves en España
ContaminaciónUn protocolo estandarizado permitirá evaluar la contaminación química en el agua de los espacios naturales de EspañaUn equipo de científicos del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea–CSIC), la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el Grupo de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos ha desarrollado un procedimiento metodológico para determinar gran cantidad de microcontaminantes orgánicos de distintas familias químicas y de forma simultánea, en muestras de agua de los espacios naturales de España
CienciaInvestigadoras del CSIC descubren un nuevo regulador de la proliferación celular en el sistema nerviosoInvestigadoras del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en Alicante, descubrieron que unas moléculas de guía axonal llamadas Netrinas, que tienen la función hasta ahora desconocida capaz de regular el exceso de proliferación de las células madre y progenitoras neurales
CienciaEl CSIC ayuda a la reconstrucción de La Palma con mapas térmicos de las coladas del volcánUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado mapas térmicos de la isla de La Palma tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja para conocer las condiciones de enfriamiento de la zona y facilitar la reconstrucción de infraestructuras, como por ejemplo el trazado de carreteras
TuberculosisDescubren la evolución de la bacteria de la tuberculosisUn equipo de investigación del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto la evolución del grupo de bacterias patógenas que causa la tuberculosis, la enfermedad infecciosa más mortal en el mundo hasta la aparición de la covid-19
SaludUna investigación del CSIC introduce chips dentro de células vivas como fármacos “mecánicos”Un equipo multidisciplinar del CSIC ha introducido chips dentro de células vivas como fármacos “mecánicos”. La investigación, codirigida por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) y el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), con participación del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la Universitat de Barcelona (IN2UB), se ha publicado en la revista ‘Advanced Materials’
CienciaLa implicación del sector privado es el gran reto de la investigación y la innovación en EspañaLa implicación del sector privado es el gran reto de la investigación y la innovación en España, según concluye el estudio ‘Recursos Humanos para la investigación en España y Portugal’ que forma parte del dosier ‘Investigación e innovación en España y Portugal’ del Observatorio Social de la Fundación ‘la Caixa’
DescentralizaciónLa Xunta lamenta que el Gobierno no traslade a Galicia el Instituto Español de OceanografíaLa Xunta lamentó este jueves “los bandazos” del Gobierno central para la descentralización del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y “defendió el peso y el prestigio que tiene Galicia en este ámbito” como el mayor aval para que la comunidad ostente la sede de este organismo dependiente del Estado
Crisis climáticaRibera se desmarca de la protesta climática de científicos que arrojaron pintura en la fachada del CongresoLa vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, censuró este miércoles la acción llevada a cabo por personas de la comunidad científica que se manifestaron frente al Congreso de los Diputados para pedir “justicia climática” y vertieron pintura roja biodegradable contra la fachada y las escalinatas de la Cámara Baja