Búsqueda

  • Madrid. El consejero de sanidad destaca la importancia de la rehabilitación en enfermos con daño cerebral El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha destacado la importancia de los cuidados y la rehabilitación en pacientes con daño cerebral durante su visita este sábado a las instalaciones de la Fundación Instituto San José, centro de referencia asistencial en el que son tratados pacientes del Servicio Madrileño de Salud con graves secuelas cerebrales Noticia pública
  • La Guardia Civil rescata en el Mediterráneo a 527 inmigrantes La Guardia Civil ha rescatado a 527 inmigrantes que se encontraban a la deriva en varias embarcaciones al sur de la isla italiana de Lampedusa. Se trata de 409 hombres, 36 mujeres (una de ellas fallecida) y 82 menores de edad Noticia pública
  • El vertido de petróleo en el Golfo de México en 2010 llegó al fondo del mar Los contaminantes del derrame de petróleo en la plataforma ‘Deepwater Horizon’, gestionada por BP en el Golfo de México y que acabó hundida en abril de 2010 después de una explosión, se quedaron en el fondo marino meses después de que el crudo fuera eliminado o dispersado de la superficie Noticia pública
  • El Antártico se calienta menos que el Ártico por las corrientes marinas Las aguas que rodean la Antártida pueden ser uno de los últimos lugares donde llegue el cambio climático inducido por el hombre debido a las corrientes marinas, que las mantienen aproximadamente a la misma temperatura mientras que en la mayor parte del resto del planeta se calientan, como las del Ártico Noticia pública
  • El metano del Ártico no llega a la atmósfera El Ártico cuenta con unos 250 lugares que liberan metano desde el fondo del océano, pero sorprendentemente sólo llegan a la atmósfera pequeñas cantidades de ese gas, el segundo de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono (CO2) Noticia pública
  • Madrid. Estudiantes del IES San Isidro intentan hacer la hoja de papel artesanal más larga del mundo Más de 400 estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria San Isidro de Madrid tratarán de batir hoy un récord y hacer la hoja de papel artesanal más larga del mundo. Será a las 11.00 horas en la Plaza Mayor Noticia pública
  • La cifra de negocios empresarial aumentó un 0,6% en marzo El Índice General de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) en España registró un incremento del 0,6% en marzo, 2,7 puntos menos que en el mes de febrero (3,3%), según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Madrid. Estudiantes del IES San Isidro intentarán hacer la hoja de papel artesanal más larga del mundo El próximo viernes, 27 de mayo, a las 11.00 horas en la Plaza Mayor, más de 400 estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria San Isidro de Madrid tratarán de batir un récord y hacer la hoja de papel artesanal más larga del mundo Noticia pública
  • Científicos explican cómo se formaron unas estructuras poligonales en el cráter Gale de Marte En el cráter Gale de Marte existen unas estructuras poligonales de varias decenas de metros que se desarrollaron “en un ambiente frío, aunque húmedo, en el tránsito evolutivo entre un Marte que en sus primeras etapas tenía condiciones ambientales más parecidas a las actuales de la Tierra y el planeta más frío y seco que es en la actualidad”, según el investigador del Instituto de Geociencias Jesús Martínez Frías Noticia pública
  • Un mono extinto y hallado en Cataluña, en el ‘Top 10’ de las especies descubiertas en 2015 Un mono hembra de 45 centímetros de altura que vivió hace 11,6 millones de años y cuyos restos han sido encontrados en Cataluña, una nueva planta carnívora descubierta por Facebook que sólo vive en la cumbre de una montaña y un escarabajo de un milímetro son algunas de las especies incluidas en el ‘Top 10’ de los descubrimientos biológicos más importantes del año pasado en el planeta Noticia pública
  • Diseñan un atlas de conflictos ambientales en el mundo Un equipo internacional de expertos, liderado por Joan Martínez Alier, del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), ha elaborado el Atlas de Justicia Ambiental, que recoge un total de 1.729 conflictos ambientales en la gran mayoría de los países del mundo Noticia pública
  • El tráfico marítimo de carbón amenaza la Gran Barrera de Coral El polvo del carbón que cae de los barcos en el mar puede matar corales y ralentizar la tasa de crecimiento de las praderas marinas y los peces, lo que puede amenazar la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de coral del mundo, que se extiende por unos 2.600 kilómetros al noreste de Australia Noticia pública
  • Descubren huesos de un ancestro del bisonte americano de hace 13.000 años Varios científicos han descubierto lo que creen que son los huesos de una antigua especie extinguida de bisontes de entre 13.000 y 14.000 años, a sólo tres metros por debajo de la superficie del suelo en Vero Man (Florida), uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos e importantes de América del Norte Noticia pública
  • La Armada colabora en la recuperación de un planeador submarino que hacía estudios oceanográficos El patrullero de la Armada ‘Meteoro’ ha recogido junto con dos técnicos de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) un planeador submarino autónomo ‘Glider’ averiado que se desplazaba desde Madeira hasta Las Palmas haciendo estudios oceanográficos Noticia pública
  • El petróleo derramado en catástrofes acaba engullido por bacterias Comunidades de bacterias actúan colectivamente para consumir el petróleo que acaba derramado por un desastre como el de la plataforma ‘Deepwater Horizon’, gestionada por BP en el Golfo de México y que acabó hundida en abril de 2010 después de una explosión, lo que ocasionó un importante vertido de este hidrocarburo Noticia pública
  • El primer reptil marino herbívoro vivió hace 242 millones de años Un grupo de paleontólogos acaba de dilucidar que el primer reptil marino herbívoro del mundo tenía el tamaño de un cocodrilo y una extraña mandíbula con forma de cabeza de martillo, y vivió hace alrededor de 242 millones de años Noticia pública
  • Hoy y mañana se celebra 'Geolodía 16' Hoy y mañana se celebra 'Geolodía 16', una actividad de divulgación de la geología en la que cientos de geólogos organizarán y guiarán excursiones gratuitas por todo el territorio nacional explicando la geología a todo tipo de público Noticia pública
  • Mañana comienza 'Geolodía 16' Mañana y el domingo se celebra 'Geolodía 16', una actividad de divulgación de la geología en la que cientos de geólogos organizarán y guiarán excursiones gratuitas por todo el territorio nacional explicando la geología a todo tipo de público Noticia pública
  • El aumento del CO2 en la atmósfera puede beneficiar a la agricultura, según la NASA Las concentraciones elevadas de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera pueden aumentar la eficiencia en el uso del agua en algunos cultivos y mitigar considerablemente las pérdidas de rendimiento de las cosechas debido al cambio climático, según un nuevo estudio de la NASA Noticia pública
  • Extraer agua subterránea influye tres veces menos en la subida del mar de lo que se creía La extracción de agua del subsuelo para uso agrícola contribuye aproximadamente tres veces menos a la subida del nivel del mar de lo que se pensaba, según un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), ubicado en Laxemburg (Austria) Noticia pública
  • Astrónomos descubren tres planetas "potencialmente habitables" Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han encontrado tres planetas fuera del Sistema Solar que reúnen condiciones de habitabilidad similares a Venus o la Tierra, y suponen los mejores objetivos encontrados hasta ahora para la búsqueda de vida más fuera del Sistema Solar Noticia pública
  • (ENTREVISTA) "Las empresas son un actor clave para afrontar los retos globales de desarrollo" Alberto Guijarro, del área de Empresa y Desarrollo de la organización Ongawa-Ingeniería para el Desarrollo Humano, ha trabajado durante cinco años para impulsar la implicación empresarial en acciones de desarrollo a través del programa 'Compromiso y Desarrollo', financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (Aecid). Está convencido de que “las empresas son un actor clave para afrontar los retos globales de desarrollo y necesitamos herramientas y experiencias de éxito para aprovechar su potencial en este campo” Noticia pública
  • Los océanos perderán oxígeno de forma generalizada a partir de 2030 Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos Noticia pública
  • Los océanos perderán oxígeno de forma notable y generalizada a partir de 2030 Una reducción en la cantidad de oxígeno disuelto en los océanos por el cambio climático ya es perceptible en algunas partes del mundo y podría ser evidente en grandes regiones oceánicas entre 2030 y 2040, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos Noticia pública
  • El agua de lluvia influye en la generación de terremotos El agua de las lluvias puede desempeñar un papel importante en el proceso que desencadena terremotos porque este fluido puede debilitar las zonas de fallas por presión o mediante reacciones químicas, según un estudio realizado por investigadores británicos, neozelandeses y alemanes Noticia pública