Viruela del monoLa Comunidad Valenciana comienza a citar a pacientes de riesgo para la vacuna frente a la viruela del monoLa Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana confirmó este martes que va a empezar a citar a través de SMS a unas 730 personas que son pacientes de riesgo para su vacunación frente a la viruela del mono ('monkeypox'), con el fin de reducir el riesgo de infección por este virus
SaludPiden incorporar nuevos tratamientos contra el cáncer a la Estrategia Nacional de SanidadSociedades científicas y pacientes solicitan la rápida incorporación a la Sanidad Pública de fármacos y tratamientos innovadores contra el cáncer, que además lleguen de forma equitativa a los enfermos. Los especialistas reclaman que el abordaje del cáncer se convierta en un eje principal de la agenda política y social de España, ya que esta enfermedad afecta cada año a 280.000 personas y provoca el fallecimiento de otras 110.000
PandemiaHacer ejercicio reduce el riesgo de contagio y la gravedad de la covid-19, según un estudioLa actividad física regular está relacionada con un menor riesgo de infección y gravedad por covid-19, incluida la hospitalización y la muerte. De este modo, dedicar 150 minutos a la semana a actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa parece ofrecer una mejor protección contra la enfermedad
Covid-19Añadir un anticuerpo monoclonal junto al remdesivir y la dexametasona incrementa un 30% la supervivencia frente a la covid-19Un estudio liderado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alergias de los Estados Unidos dirigido por Anthony Fauci, que investiga el comportamiento del virus SARS-CoV-2 y en el que participa el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, concluye que añadir un anticuerpo monoclonal al tratamiento de la práctica clínica habitual (remdesivir y dexametasona) incrementa la supervivencia de los pacientes con covid-19 en un 30%
CienciaEl ISCIII describe un modelo de estudio del neumococo basado en minipulmones humanos generados en laboratorioUn equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de varias áreas del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) ha descrito un nuevo modelo para estudiar el neumococo, la bacteria causante de enfermedades como la neumonía y la meningitis, gracias al desarrollo de organoides pulmonares, es decir, de minipulmones generados en laboratorio con células pluripotentes embrionarias que imitan la actividad de los pulmones reales
MurciaAumentan un 20% las reacciones alérgicas graves por picaduras de avispas y abejasLas reacciones alérgicas graves por picaduras de avispas y abejas han aumentado alrededor de un 20% en los últimos diez años en la Región de Murcia. La mayoría de estos casos se producen en verano, cuando estos insectos están más activos y se realizan más actividades al aire libre
PinchazosLas enfermeras alertan de que los “pinchazos de discoteca” pueden ocasionar graves riesgos para la saludEl Consejo General de Enfermería (CGE) alerta de que los “pinchazos de discoteca” pueden ocasionar graves riesgos para la salud, ya que las drogas ilegales inoculadas pueden provocar inhibición de la voluntad, incapacidad para defenderse o tomar decisiones, caída de la presión arterial o pérdida de la consciencia, entre otros
PinchazosLas enfermeras alertan de que los “pinchazos de discoteca” pueden ocasionar graves riesgos para la saludEl Consejo General de Enfermería (CGE) alertó este jueves de que los “pinchazos de discoteca” pueden ocasionar graves riesgos para la salud, ya que las drogas ilegales inoculadas pueden provocar inhibición de la voluntad, incapacidad para defenderse o tomar decisiones, caída de la presión arterial o pérdida de la consciencia, entre otros
Covid-19Descubren 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la gravedad de la covid-19Un macroestudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha localizado 11 nuevas posiciones en los cromosomas implicadas en la susceptibilidad a la infección por el SARS-CoV-2 y en la gravedad clínica de la covid-19
Medio ambienteExpertos sostienen que la plaga de la mosca negra en España “era previsible y prevenible”El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), Sergio Monge, sostiene que la plaga de la mosca negra en España “era previsible y prevenible”, ya que los veranos cada vez son más calurosos y secos, debido a los efectos del cambio climático, y las Administraciones Públicas deberían haber tomado medidas de prevención eficaces a corto, medio y largo plazo
CoronavirusEl perfil metabólico de los pacientes puede definir el pronóstico de la covid-19Un grupo de investigación del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (CNM-ISCIII) ha descrito que la respuesta inmunitaria derivada de la infección por SARS-CoV-2 genera una cascada de alteraciones metabólicas específicas para diferentes formas graves de la covid-19, por lo que el perfil metabólico podría definir el pronóstico de la enfermedad
SaludFeder ve en el anteproyecto sobre uso de medicamentos una "oportunidad para tratar las enfermedades raras"La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) considera que el anteproyecto de Ley que modifica el Real Decreto 1/2015 de 24 de julio por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, presentado recientemente por el Ministerio de Sanidad, como una oportunidad para garantizar el acceso a tratamientos para estas patologías
SaludInvestigadores utilizan inteligencia artificial para predecir con “mayor exactitud” la evolución de la neumonía por covid-19El uso de técnicas de inteligencia artificial para caracterizar los diferentes tipos de lesión pulmonar de la neumonía por la covid-19 a partir de imágenes de TAC permite predecir con “mayor exactitud” su evolución en los pacientes. Así lo demuestra un trabajo liderado por un equipo del área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber-BBN) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Crisis humanitariaUnicef denuncia que casi un millón de personas en Etiopía han sido desplazadas por la grave sequíaLas cuatro temporadas de lluvias fallidas consecutivas han provocado una grave sequía en las regiones de tierras bajas de Etiopía de Afar, Oromia, las regiones de Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur (Snnpr) y somalíes, que han obligado al desplazamiento de 900.000 personas
AutónomosHasta un 30% de los autónomos pagará “algo más” con las nuevas cuotas, según ATAEl presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, señaló este miércoles que, con el “importante” acuerdo sobre las cuotas de autónomos, entre el 70% y el 75% cotizará “igual o un poco menos” y entre un 25% y un 30% lo hará “algo más”, según los cálculos de la organización