Búsqueda

  • Empresas Grandvalira Resorts invertirá 34,5 millones de euros esta temporada Las estaciones de Grandvalira Resorts Andorra (Ordino Arcalís, Pal Arinsal y Grandvalira) han presentado las novedades para la temporada de invierno 2023-2024, que arrancará el 1 de diciembre y se alargará hasta el 7 de abril, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan Noticia pública
  • Clima Estados Unidos y China acuerdan acelerar la lucha climática en esta década Los gobiernos de Estados Unidos y China pondrán en marcha un grupo de trabajo con el que cooperarán para acelerar la acción climática durante esta década en áreas como la transición energética, el metano, la economía circular y la eficiencia de los recursos, provincias o estados y ciudades con bajas emisiones de carbono, y deforestación Noticia pública
  • Salud Pacientes respiratorios reclaman frenar el cambio climático para mejorar su calidad de vida La Asociación Nacional de Pacientes con EPOC (Apepoc) pide luchar contra el cambio climático y lograr la descarbonización del sistema sanitario para mejorar la calidad de vida de los pacientes respiratorios Noticia pública
  • Clima La UE acuerda reducir las emisiones de metano en petróleo, gas y carbón El Consejo Europeo y el Parlamento Europeo alcanzaron este miércoles un acuerdo político provisional sobre un reglamento para reducir las emisiones de metano en los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), con nuevos requisitos para que las empresas de energía fósil que operan en la UE midan, informen y verifiquen lo que expulsan a la atmósfera con el fin de minimizar las fugas Noticia pública
  • Clima Los gases que atrapan el calor baten un nuevo récord histórico en 2022, según la ONU Los niveles atmosféricos de los tres gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron el año pasado nuevos niveles récord y no se vislumbra el final de esta tendencia al alza Noticia pública
  • Empresas MedaWeek 2023 debate hoy y mañana sobre transformación digital, emprendimiento y sostenibilidad La Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (Ascame) y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona organiza hoy y mañana Medaweek Barcelona 2023, la Semana Mediterránea de Líderes Económicos, en la que debatirán acerca de desafíos como la sostenibilidad y el cambio climático, la financiación, el emprendimiento femenino, las oportunidades en sectores como los de salud, turismo o textil, y la progresiva digitalización de la región Noticia pública
  • Clima El calor extremo podría matar 4,7 veces más a mediados de siglo por la inacción climática global El retraso en la puesta en marcha de medidas contra la crisis climática amenaza la salud de las personas hasta el punto de que la mortalidad atribuible al calor podría incrementarse 4,7 veces a mediados de este siglo Noticia pública
  • Cumbre del Clima Greenpeace pide que la COP28 aparque los combustibles fósiles para la historia La 28ª Cumbre del Clima, conocida como COP28 y que comenzará el próximo 30 de noviembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), debería dejar los combustibles fósiles -petróleo, gas y carbón- para la historia, lance un nuevo fondo para pérdidas y daños que ayude a los países vulnerables a costear los efectos del cambio climático, y un nuevo impuesto o tasa de los países ricos a la industria petrolera y gasística aplicando el principio de que ‘quien contamina, paga’ Noticia pública
  • Transporte El Gobierno autoriza el convenio para construir el acceso del AVE a Bilbao El Consejo de Ministros dio este martes su autorización al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y al Ministerio de Política Territorial para firmar el convenio entre Adif y el Gobierno Vasco, por el que se encomienda al Ejecutivo autonómico la redacción de proyectos y la construcción de la plataforma de acceso de la alta velocidad a la estación de Bilbao-Abando Noticia pública
  • Clima Guterres: “Es hora de una supernova de ambición climática en cada país, ciudad y sector” El secretario general de la ONU, António Guterres, demandó este martes “una supernova de ambición climática en cada país, ciudad y sector” porque “el mundo sigue muy lejos” de limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales y, por tanto, “evitar lo peor de la catástrofe climática” Noticia pública
  • Descarbonización Activismo accionarial, bonos verdes y certificaciones, las herramientas para la descarbonización La lucha contra el cambio climático, y particularmente, la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero se han convertido en una prioridad a nivel mundial. La compensación de carbono es un requisito impuesto por reguladores y gobiernos cada vez en mayor medida Noticia pública
  • Clima Las emisiones de CO2 subirán un 8,8% en 2030 por los “insuficientes” planes climáticos nacionales, según la ONU Los planes climáticos de los cerca de 200 países que han respaldado el Acuerdo de París son “insuficientes” para frenar la crisis climática porque implican un aumento de un 8,8% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en comparación con 2010 Noticia pública
  • Cooperación La Ayuda oficial para educación, en su nivel más bajo en los últimos 20 años El porcentaje de Ayuda que España destina a educación dentro de la cooperación al desarrollo cayó al 7,4% de dicha partida oficial en 2021, su nivel más bajo en los últimos 20 años Noticia pública
  • Empresas El textil toma el relevo en las urgencias ESG para empresas El contexto de emergencia climática actual, en el que los recursos naturales escasean y la huella ambiental sigue creciendo, la industria textil emerge como un protagonista clave en la lucha por un futuro más sostenible. Su elevado impacto medioambiental ha provocado que las autoridades centren su atención en el impulso de medidas que frenen a un sector que es responsable del 10% de las emisiones mundiales de CO2, una cifra que según el Parlamento Europeo es muy superior a la suma de la aviación internacional y el transporte marítimo Noticia pública
  • Empresas MedaWeek 2023 debatirá esta semana sobre transformación digital, emprendimiento y sostenibilidad La Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (Ascame) y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona organizan para los próximos 15 y 16 de noviembre Medaweek Barcelona 2023, la Semana Mediterránea de Líderes Económicos, en la que debatirán acerca de desafíos como la sostenibilidad y el cambio climático, la financiación, el emprendimiento femenino, las oportunidades en sectores como los de salud, turismo o textil, y la progresiva digitalización de la región Noticia pública
  • Consumo Granada, Sevilla, Málaga y Córdoba son las grandes ciudades con “mayor consumo responsable” Granada, Sevilla, Málaga y Córdoba son las grandes ciudades españolas con más de 200.000 habitantes que se destacan por un “mayor consumo responsable”, seguidas por Valencia y Pamplona. Por su parte, Madrid se encuentra en el puesto 11 y Barcelona, en el 15 Noticia pública
  • Energía España lidera las absorciones de CO₂ de Europa, según Fundación Naturgy España destaca como el país europeo líder en absorciones de CO₂, con más del doble de toneladas que países como Francia, Italia o Polonia, según datos que recoge el informe 'Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España 2005-2021', elaborado por la consultora internacional de medioambiente Liken Carbon Hub y publicado por Fundación Naturgy Noticia pública
  • Salud La OMS anima a reducir el impacto ecológico de los sistemas sanitarios La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este jueves un documento marco con recomendaciones para que los sistemas sanitarios de los estados reduzcan su impacto ecológico, de cara a la nueva Cumbre del Clima (COP28) que se celebrará en la capital de emiratos Árabes Unidos a finales de mes Noticia pública
  • Clima España lidera una investigación europea sobre cómo transformar emisiones de CO2 en biocombustibles Un consorcio formado por 13 socios de seis países europeos y liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, investigará cómo desarrollar un método que permita producir combustibles renovables a partir de emisiones de dióxido de carbono (CO2) Noticia pública
  • Clima Ampliación Los vuelos de la moda rápida alimentan la crisis climática La industria de la ‘fast fashion’ o moda rápida contribuyen a la crisis climática con cientos de miles de toneladas de ropa, textiles y calzado que se transportan cada año por avión alrededor del mundo Noticia pública
  • Clima Los países planean producir el doble de combustibles fósiles de lo necesario para frenar la crisis climática Los gobiernos planean producir alrededor de un 110% más de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) en 2030 de lo que sería consistente con limitar el calentamiento a 1,5 grados y un 69% más de lo que permite el límite de 2 grados, ambos objetivos recogidos en el Acuerdo de París para frenar el cambio climático Noticia pública
  • Espacio Europa refuerza la coordinación con Latinoamérica en tecnología espacial Europa refuerza la coordinación con Latinoamérica para la capacitación conjunta en tecnología espacial, tal y como se puso de manifiesto en el Diálogo Espacial de Alto Nivel entre Europa y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac), celebrado este martes en Sevilla bajo la presidencia de la ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant Noticia pública
  • Agua El Supremo admite un recurso contra un plan hidrológico gestionado por la Junta de Andalucía El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso presentado por Greenpeace y Ecologistas en Acción contra el plan hidrológico del Tinto, Odiel y Piedras, cuya gestión es competencia de la Junta de Andalucía Noticia pública
  • Agricultura Luis Planas pide a las comunidades rigor en las flexibilidades de la PAC El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, solicitó este lunes a los gobiernos autonómicos que basen las flexibilidades de determinados requisitos de la Política Agraria Común (PAC) en un análisis detallado de las condiciones climáticas de su territorio, para evitar posteriores correcciones financieras de la Comisión Europea (CE) que afecten a sus agricultores y ganaderos Noticia pública
  • Medio ambiente Ecologistas piden a la UE que los ecosistemas agrícolas puedan ser restaurados Siete organizaciones ambientales reclamaron este lunes a las instituciones comunitarias que incluyan los ecosistemas agrícolas en el reglamento que desarrollará la Ley de Restauración de la Naturaleza, que tiene como objetivo principal poner en marcha medidas de recuperación de al menos un 20% de las zonas terrestres y marítimas dañadas en la UE hasta 2030 Noticia pública