Pasar al contenido principal
MADRID. EL PSOE PROPONE UNA LEY DE FINANCIACION DE LA ENSEÑANZA PUBLICA EN MADRID
La candidata del PSOE-PDNI a la Presidencia de la Comunidad de Madrid (CAM), Cristina Almeida, y el número dos de la candidatura, Jaime Lissavetzky, presentaron hoy las propuestas de su programa electoral en materia de educación y uiversidades
20 Mayo 1999
12:00H
MADRID. EL PSOE PROPONE UNA LEY DE FINANCIACION DE LA ENSEÑANZA PUBLICA EN MADRID
La candidata del PSOE-PDNI a la Presidencia de la Comunidad de Madrid (CAM), Cristina Almeida, y el número dos de la candidatura, Jaime Lissavetzky, presentaron hoy las propuestas de su programa electoral en materia de educación y universidades
20 Mayo 1999
12:00H
SOLO E 7,6% DE LAS ESPAÑOLAS OCUPAN UN PUESTO DIRECTIVO
Sólo el 7,6 por ciento de la población femenina ocupada ha accedido a un nivel directivo, lo que supone que de cada 100 directivos únicamente 17 son mujeres, según los datos del estudio "La situación de la mujer en la toma de decisiones" presentados hoy por la directora del Instituto de la Mujer, Concepción Dancausa. El estudio, realizado en el último trimestre del año 1998 por la empresa IMOP Encuestas, analiza las barreras que obstaculizan el acceso del colectivo femenino a los niveles directivos de las empresas, de las instituciones educativas y de la política
11 Mayo 1999
12:00H
22 SORDOS PREPARAN EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRACIAS A UN ACUERDO ENTRE LA AUTONOMA DE MADRID Y LA CONFEDERACION DE SORDOS
Un total de 22 personas sordas participan en un curso de preparación para la selectividad y para el acceso de mayores de 25 años a la universidad, gracias a un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) que fue firmado hoy
06 Mayo 1999
12:00H
10.000 PROFESORES UNIVERSITARIOS SE BENEFICIARAN DEL PLAN DE ESTABILIDAD PARA LOS CONTRATADOS, SEGUN EL GOBIERNO
Unos 10.000 docentes universitarios se beneficiarán del Plan de Promoción y Estabilidad del Profesorado, que entrará previsiblemente en vigor en enero del próximo año, y cuyo objetivo es acabar con el problema de la precariedad de los pofesores contratados
06 Mayo 1999
12:00H
LOS RECTORESDICEN A RAJOY QUE LA MOVILIDAD DE LOS UNIVERSITARIOS QUE QUIERE ES IMPOSIBLE SIN MAS DINERO PARA BECAS
El presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Saturnino de la Plaza, reclamó hoy al Gobierno que mejore sustancialmente su política de becas, si quiere hacer realidad su compromiso de impulsar la movilidad de los estudiantes para que puedan estudiar en la universidad que deseen
21 Abr 1999
12:00H
MADRID. SINDICATOS Y APAs INICIAN UNA CAMPAÑA PARA QUE LOS PADRES MATRICULEN A SUS HIJOS EN CENTROS EDUCATIVOS PUBLICOS
La Plataforma por la Escuela Pública de Madrid, integrada, entre otras organizaciones, por los sindicatos CCOO y UGT y por la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos Giner de los Ríos, puso en marcha hoy una campaña en la que pide a los padres que matriculen a sus hijos en centros educativos públicos
14 Abr 1999
12:00H
EDUCACION. LOS SINDICATOS RECHAZAN QUE LOS PROFESORES INTERINOS DE UNIVERSIDAD TENGAN QUE SUPERAR UNAS PRUEBAS PARA PASAR A FIJOS
Los sindicatos CCOO y UGT han expresado su desacuerdo con que los profesores interinos de la universidad tengan que superar unas pruebas para pasar a una situación laboral estable, como proyecta el Gobierno
29 Mar 1999
12:00H
UNIVERSIDAD. LOS SINDICATOS RECHAZAN QUE LOS PROFESORES INTERINOS TENGAN QUE SUPERAR UNAS PRUEBAS PARA PASAR A FIJOS
Los sindicatos CCOO y UGT mostraron hoy u desacuerdo con que los profesores interinos de la universidad tengan que superar unas pruebas para pasar a una situación laboral estable, como proyecta el Gobierno
26 Mar 1999
11:00H
LOS PROFESORES CONTRATADOS DE LA UNIVERSIDAD DEBERAN SUPERAR UNAS PRUEBAS Y ACREDITAR ERITOS PARA DEJAR DE SER INTERINOS
Los profesores universitarios contratados con opción a ser funcionarios tendrán que superar unas pruebas y acreditar una serie de méritos académicos para acceder a una situación laboral estable
25 Mar 1999
11:00H
EDUCACION. EL GOBIERNO DUDA SOBRE LA FORMULA LEGISLATIVA PARA LA REFORMA DE LA CARRERA DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
El Ministerio de Educación tiene dudas sobre el mecanismo legislativo que puede ser más idóneo para modificar el Título V de la LRU (Ley de Reforma Universitaria), relativo a la carrera docente
23 Mar 1999
11:00H
SELECTIVIDAD. EL PROXIMO CURSO HABRA MAS OPORTUNIDADES DE REPETIR LAS PRUEBAS PARA ENTRAR EN LA CARRERA PREFERIDA
Los alumnos que no obtengan en la Selectividad la nota mínima necesaria para acceder a la carrera solicitada en la primera opción dispondrán, a partir delpróximo curso, de más oportunidades para mejorar la puntuación y poder realizar sus estudios preferidos
17 Mar 1999
11:00H
EDUCACION. EL PSOE PIDE QUE FERNANDEZ DIAZ EXPLIQUE EN EL CONGRESO LA REFORMA ANUNCIADA DE LA LRU
El PSOE solicitó hoy la comparecencia en el Congreso del secretario de Estado de Educación y Universidades, Jorge Fernández Díaz, para que nforme sobre los planes del nuevo equipo del Ministerio de Educación sobre la modificación de la LRU (Ley de Reforma Universitaria)
02 Mar 1999
11:00H
EDUCACION. EL PSOE SE DECLARA "PESIMISTA" TRAS ENTREVISTARSE ON RAJOY, PORQUE NO VE COMPROMISOS DE MAS FINANCIACION
Clementina Díez de Baldeón, portavoz de Educación del PSOE, aseguró hoy que hace un balance "pesimista" de su primer encuentro con el ministro Mariano Rajoy, porque éste no se comprometió a destinar más financiación para la educación, hecho que los socialistas consideran el primer problema de la enseñanza en España
15 Feb 1999
11:00H
EDUCACION. EL GOBIERNO ASEGURA QUE LA REFORMA DE LA LRU ESTA PENDIENTE DE LA APROBACION DEL MINISTERIO DE ECONOMIA
El Ministerio de Educación ha asegurado que la modificación del Título V de la Ley de Reforma Universitaria (LRU), relativo a la carrera docente, está pendiente del visto bueno del Ministeriode Economía sobre su coste presupuestario
02 Feb 1999
11:00H
VILLAPALOS DICE QUE IMPLANTAR LA JORNADA CONTINUA EN LA EDUCACION PRIMARIA SUPONDRIA UN "GOLPE DE MUERTE" A LA ENSEÑANZA PUBLICA
Gustavo Villapalos, consejero de Educación, compareció hoy ante la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid para exponer las líneas generales de su departamento durante esta legislatura y destacó, con respecto al debate sobre la jornada continua en la educación primaria, que sería un "golpe de muerte a la enseñanza pública"
27 Ene 1999
11:00H
EDUCACION. EL GOBIERNO ENCARGARA LA PROXIMA SEMANA AL INCE UN ESTUDO SOBRE LA ESO
El Ministerio de Educación encargará el próximo miécoles al Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) un estudio de balance sobre la aplicación de la LOGSE, coincidiendo con la implantación este año del cuarto curso de la ESO, según informó hoy el titular del departamento, Mariano Rajoy
22 Ene 1999
11:00H
EDUCACION. EL PSOE JUZGA "SORPRENDENTE" QUE EN LA NUEVA CUPULA DEL MINISTERIO NO HAYA NADIE DEL MUNDO DE LA ENSEÑANZA
Clementina Díez de Baldeón, portavoz de Educación del PSOE, consideró hoy "sorprendnte" que en la nueva cúpula del Ministerio de Educación no haya nadie proveniente del mundo de la enseñanza, por lo que ello puede suponer de paralización para asuntos "muy urgentes" de resolución como la situación laboral del profesorado universitario
22 Ene 1999
11:00H
EL GOBIERNO APRUEBA EL PLAN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO Y EL DISTRITO UNICO
El Consejo de Ministros aprobó hoy tres decretos por los que se da luz verde al programa de promoción y estabilidad del profesorado universtario y se establece el distrito abierto para impulsar la movilidad de los estudiantes
21 Ene 1999
11:00H
EDUCACION. WALL STREET INSTITUTE OFRECE 7.300 MILLONES POR EL 54% DE LA UNIVERSIDAD PRIVDA CEES
Sylvan Learning System, empresa norteamericana propietaria de la cadena de enseñanza de idiomas Wall Street Institute, ofrece 51 millones de dólares (7.293 millones de pesetas) por el 54 por ciento de las acciones de la Universidad Europea de Madrid CEES, según informó hoy la multinacional en un comunicado
20 Ene 1999
11:00H
EL DISTRITO UNICO Y EL PLAN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO, PRINCIPALES MEDIDAS EDUCATIVAS PENDIENTES EN ESTA LEGISLATURA
El plan de estabilidad laboral del profesorado universitario y la aprobación del distrito aberto para la enseñanza superior para el curso 2001-2002 son las dos principales medidas anunciadas por el Ministerio de Educación pendientes de aprobar por el Gobierno antes de que termine la legislatura
13 Ene 1999
11:00H
NOMBRADO NUEVO RECTOR EN LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU DE MADRID
José Luis Pérez de Ayala ha sido nombrado rector de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, según informó hoy esta institución
07 Ene 1999
11:00H
LA REFORMA DE LA LRU INSTITUCIONALIZA LA PRECARIEDAD LABORAL, SEGUN CCOO
CCOO denunció hoy que el proyecto de ley de modificación de la Ley de Reforma Universitaia (LRU) "institucionaliza la precariedad laboral, a base de permitir la repetición indefinida de contratos temporales"
18 Dic 1998
11:00H
UGT CONSIDERA QUE LA REFORMA DE LA LRU NO RESUELV LOS PROBLEMAS DEL PROFESORADO DE UNIVERSIDADES
La Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT manifestó hoy que la modificación de la Ley de Reforma Universitaria (LRU) no resuelve los problemas del profesorado de las universidades
18 Dic 1998
11:00H
EDUCACION. PP Y CiU YA TIENEN PACTADO EL "80 POR CIENTO" DE LA REFORMA DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
Partido Popular y CiU ya tenen pactado el "80 por ciento" de la modificación anunciada del Título V de la LRU (Ley de Reforma Universitaria), relativo a la carrera docente, según ha informado a Servimedia el portavoz de Educación del PP, Juan Carlos Guerra Zunzunegui
07 Dic 1998
11:00H