TecnológicasLA UIT presentará la 'Green Digital Action' en la COP28, con Telefónica entre sus impulsoresLa Unión Internacional de Telecomunicaciones (IUT) presentará la iniciativa ‘Green Digital Action’ en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP28, que comenzará este jueves en Dubai, según ha informado Telefónica, que colidera algunas de las propuestas que forman parte de esta iniciativa
ClimaEl cambio climático podría reducir un 74% el hábitat de los corales marinos a finales de sigloEl calentamiento global y el uso de la tierra podrían reducir a finales de este siglo un 74% los hábitats donde viven los corales marinos en ecosistemas de aguas poco profundas, mientras que también habría descensos en marismas y manglares, y subirían un 11% los lugares con praderas marinas
EnergíaEl precio de la luz baja más de un 20% en lo que va de noviembreEl recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza los 37,73 euros en lo que va de noviembre, lo que supone un descenso del 23,7% con respecto a los 49,47 euros de idéntico periodo del mes de octubre
InnovaciónEl Congreso Eurecat apunta a la innovación industrial como clave para la competitividad y el bienestar de CataluñaLa primera edición del Congreso Eurecat ha subrayado las oportunidades de Cataluña para avanzar en la reindustrialización, en el contexto de revolución tecnológica actual, en términos de mejora de su competitividad, crecimiento y generación de riqueza y bienestar social, a partir de palancas como la adaptación al cambio climático, la transformación digital y el aprovechamiento de las tecnologías de Inteligencia Artificial
Salud y medio ambienteEl carbón duplica el riesgo de mortalidad sobre otras fuentes contaminantesLa exposición a partículas finas contaminantes del aire emitidas por centrales térmicas alimentadas con carbón se asocia con un riesgo de mortalidad 2,1 veces mayor que respirar partículas finas (PM2,5) de otras fuentes contaminantes
ClimaLa OMS pide que la salud esté en “el centro” de los planes climáticos nacionalesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamó este jueves que la salud se sitúe en “el centro” de los planes nacionales de lucha contra el cambio climático, justo cuando queda una semana para que comience la 28ª Cumbre del Clima -conocida como COP28- en Dubái (Emiratos Árabes Unidos)
TecnológicasVodafone España consumió un 5% menos de energía en su último año fiscalVodafone España redujo un 5% su consumo de energía total respecto al año fiscal anterior a través de las actualizaciones de sus instalaciones y equipos de red para que sean más eficientes, así como con el uso de energía procedente de fuentes renovables, según informó este jueves la compañía
Black FridayCorreos lanza la campaña ‘Sirenas’ para pedir un “uso responsable” de los envíos urgentes en Black FridayCorreos informó este jueves del lanzamiento de la campaña ‘Sirenas’, cuyo objetivo es concienciar a la ciudadanía de la necesidad de hacer un “uso responsable” de los envíos urgentes en paquetería ante el aumento del consumo durante la campaña del Black Friday, el día más contaminante del año, así como de las fechas navideñas y las posteriores rebajas de enero
EnergíaEndesa garantiza un dividendo de al menos un euro hasta 2026Endesa ha ampliado hasta 2026 su política de dividendos, consistente en abonar el 70% del beneficio bruto ordinario y se compromete aunque sea de un mínimo de un euro por acción en los próximos tres ejercicios. Además, prevé que para el final del periodo alcance los 1,5 euros por título, lo que supondría una rentabilidad del 8%
COP28Las compañías de petróleo y gas valdrán un 25% menos si se cumplen los planes climáticos nacionalesEl sector del petróleo y el gas se convertirá con el tiempo en un negocio menos rentable y sometido a mayores riesgos porque la valoración actual de sus compañías privadas podría caer un 25% respecto de los seis billones de dólares actuales si se cumplen los objetivos de energía y clima de los países
ClimaLos corales marinos podrían perder el 74% de sus hábitats por el cambio climáticoEl calentamiento global y el uso de la tierra podrían reducir a finales de este siglo un 74% los hábitats donde viven los corales marinos en ecosistemas de aguas poco profundas, mientras que también habría descensos en marismas y manglares, y subirían un 11% los lugares con praderas marinas
Medio ambienteBruselas propone vigilar mejor los bosques con datos por satélite y en tierraLa Comisión Europea propuso este miércoles una Ley de Vigilancia Forestal con el fin de evitar lagunas informativas y crear una amplia base de datos procedentes tanto de satélites que observan el planeta como de mediciones en tierra
TransporteEl tráfico portuario en España cayó un 3,7% hasta octubreLos puertos del Estado movieron 455,07 millones de toneladas en los diez primeros meses de 2023, lo que supone un 3,7% menos que en el mismo periodo del año anterior
COP28El Parlamento Europeo pide eliminar los subsidios a petróleo, gas y carbón “a más tardar en 2025”El Pleno del Parlamento Europeo adoptó este martes sus demandas para la 28ª Cumbre del Clima, conocida como COP28 y que comenzará el próximo 30 de noviembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), de manera que aboga por el fin de todos los subsidios fósiles -petróleo, gas y carbón- “lo antes posible y a más tardar en 2025”
ClimaEspaña emitió un 3,1% más gases de efecto invernadero en 2022Las emisiones de gases de efecto invernadero en España se situaron el año pasado en 304,4 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e), lo que supone un aumento de un 3,1% con respecto a 2020
ClimaLa Tierra se calentará hasta 2,9 grados más con los actuales planes climáticos de los países, según la ONULos actuales compromisos climáticos de los países encaminan al mundo hacia un aumento de la temperatura global de entre 2,5 y 2,9 grados por encima de los niveles preindustriales durante este siglo, lejos de lo necesario para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de que el planeta no se caliente más de entre 1,5 y 2 grados
EnergíaBruselas aprueba un aumento del presupuesto de 5.610 millones para ayudas a la industria electrointensivaLa Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, las modificaciones de un régimen español para compensar con 5.600 millones de euros adicionales a determinadas empresas de elevado consumo energético por el aumento de los precios de la electricidad derivado del impacto de los precios del carbono en los costes de generación de electricidad
ConstrucciónLa solución ORAÉ de Saint-Gobain Glass, ganadora en los Premios NAN 2023Saint-Gobain Glass, especializado en fabricación de soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores, fue galardonado en la 17ª edición de los Premios NAN a los Mejores Proyectos de Arquitectura y Materiales de Construcción por su solución ORAÉ, con el premio al Mejor Material de Construcción en Vidrio 2023