IPC. LOS PRECIOS SE MANTUVIERON ESTABLES EN ABRILLos precios se mantuvieron esables el pasado mes de abril, al registrar un crecimiento cero, según el Indice de Precios al Consumo (IPC) dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística. De esta forma, la tasa interanual se sitúa en el 1,7%, por debajo de la barrera del 2%. En lo que va de año, los precios han subido en España un 0,3 por ciento
EL PARO DESCENDIO EN ABRIL EN 45.799 PERSONASEl número de esempleados registrados en las Oficinas de Empleo del Inem al finalizar el mes de abril descendió en 45.799 personas, lo que supone una disminución del 2,06 por ciento respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL EMPLEO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA IGUE PERDIENDO PESO, SEGUN DATOS DE EUROSTATEl empleo en el sector agrícola español sigue perdiendo peso, tendencia que coincide con la experimentada en el conjunto de países de la Unión Europea (UE), según un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos de Eurostat
LA TASA DE EMPLEO TEMPORAL EN ESPAÑA TRIPLICA A LA MEDIA DE LA UEEspaña es el país de la Unión Europea (UE) con la mayor tasa de temporalidad en el empleo, según datos del Instituto de la Econoía Alemana de Colonia difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que muestran que esta tasa triplica a la media del conjunto de países comunitarios
EL DEFENSOR DEL PUEBO DENUNCIA EL MAL ESTADO DE LOS PARQUES INFANTILESEl mayor problema de los parques públicos españoles es la falta de higiene y mala conservación de las áreas de juegos infantiles, según datos del informe "Seguridad y prevención de accidentes en áreas de juegos infantiles", presentado hoy en Madrid por el Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda
EL PARO BAJO EN 31.400 PERSONAS EN ENERO Y EN 129.500 EN LOS DOCE MESES ANTERIORESLa cifra de parados descendió en 31.400 personas durante el pasado mes de enero con relación al mes anterior, lo que supuso una bajada del 0,89%, egún datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), que son una media mensual del período diciembre de 1996 y enero y febrero de 1997
CUEVAS HCE UN LLAMAMIENTO A LOS JUECES PARA QUE SE LIMITEN A APLICAR LA LEY EN MATERIA LABORALEl presidente de la CEOE, José María Cuevas, manifestó hoy que hasta que no se aborde una reforma de las coberturas sociales y del sistema de desempleo, y hasta que los jueces no se convenzan de que no tiene que valorar decisiones empresariales, sino sólamente aplicar la ley y velar por los derechos de los trabajadores, "no se podrá afirmar que la reforma laboral se ha cerrado"
IPC. LOS PRECIOS CRECIERON UN 0,1% EN MARZOLos precios crecieron un 0,1 por ciento el pasado mes de marzo, con lo que la inflación acumulada en el primer trimestre del año se sitúa en el 0,3 por ciento, según los datos del IPC dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística. De esta forma, la inflación interanual -de marzo de 1996 a marzo de 1997- se sitúa en el 2,2 por ciento
EL PARO AUMENTO EN 13.800 PERSONAS EN DICIEMBRE Y DISMINUYO EN 87.100 EN LOS ULTIMOS DOCE MESESLa cifra de arados aumentó en 13.800 personas el pasado mes de diciembre con relación al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,39%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), que son una media del período noviembre y diciembre de 1996 y enero de 1997
EL DEFICIT COMERCIAL MEJORO UN 37% EN ENEROEl pasado mes de enero el déficit comercial se situó en 109.100 millones de pesetas, lo que supone una redución del 37,1% sobre las cifras del mismo mes de 1996, debido a la buena cosecha agrícola y la apreciación del dólar, según informó el Ministerio de Economía
LOS PRECIOS AL CONSUMO CRECERAN UN 2,5% EN ESPAÑA DURANTE 1997En 1997, los precios al consumo crecerán en España un 2,5%, ligeramente por encima de la media comunitaria, que se situará en el 2,2%, según ha informado el Instituto de Estudios Económicos
LEAL APUESTA POR LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA UEM "SIN LA MENOR DUDA"El presidente de la patronal bancaria AEB, José Luis leal, ha hecho hoy una rotunda apuesta por la entrada de España en la primera velocidad de la UEM. "No cabe la menor duda de que España cumplirá los criterios de Maastricht", dijo, al tiempo que se negó a considerar la posibilidad de un retraso de la fecha de inicio o una UEM sin España desde el primer momento