CCOO Y UGT ACUERDAN ONVOCAR UNA HUELGA GENERAL EN LA CONSTRUCCION DE TODO EL PAIS PARA LA PRIMERA QUINCENA DE FEBREROLas federaciones de la Construcción de CCOO (Fecoma-CCOO) y de UGT (MCA-UGT) decidieron hoy convocar una huelga general en el sector de la construcción de todo el país para la primera quincena de febrero, contra la siniestralidad laboral y el rechao del PP en el Congreso a la iniciativa legislativa popular para regular la subcontratación en el sector promovida por CCOO y apoyada por UGT
EXTRANJERIA. EL CONGRESO DEBATE LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERIAEl pleno del Congreso se pronunciará hoy sobre el ejercicio de los derechos de reunión, asociación, manifestación, sindicación y huelga de los inmigrantes irregulares, durante la votación del proyecto de reforma de la Ley de Extranjería
IPC. POSADA ASEGURA QUE EL GOBIERNO NO PUEDE PERMITIR QUE LA DESVIACION DEL IPC SE TRASLADE A LOS SALARIOSEl ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, calificó hoy de razonables las pretensiones salariales de los funcionarios y del resto de trabajadores para el próximo año, pero aseguró que el Gobierno no puede permitir que la desviación de a inflación se traslade directamente a los salarios, porque se pondría en peligro el cuadro macroeconómico diseñado por el Ejecutivo para 2001 y se frenaría el ritmo de crecimiento de la economía española
CSI-CSIF SE SUMA A LA HUELGA DE FUNCIONARIOS DEL 14 Y 15 DE DICIEMBRE CONVOCAA POR UGT Y CCOOCSI-CSIF decidió hoy sumarse a la huelga convocada por UGT y CCOO en el conjunto de las administraciones públicas y empresas públicas para los próximos días 14 y 15 de diciembre contra la subida salarial del 2% para los empleados públicos en el año 2001, según informó el sindicato
EL GOBIERNO NO LOGRA FRENAR LA HUELGA GENERAL DE FUNCIONARIOS CONVOCADA PARA DICIEMBREEl Gobierno no logró hoy frenar la huelga general convocada por los sindicatos para el próximo mes de diciembre entre 2,5 millones de funcionarios, durante la reunión de la Mesa General de la Función Pública, al reiterar el Ejecutivo su oferta de subida salarial del 2% para el 2001, frente al 4% reclamad por los sindicatos
EXTRANJERIA. EL PSOE SE OPONDRA A LA REFORMA DE LA LEY SI EL GOBIERNO NO CAMBIA SU POSTURA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS "SIN PAPELES"Diego López Garrido, diputado del PSOE-Progresistas y ponente de la reforma de la Ley de Extranjería, aseguró hoyque su formación política rechazará en el Congreso el proyecto de reforma de la Ley de Extranjería, si el PP no cambia de postura y reconoce el ejercicio de los derechos de reunión, asociación, huelga, manifestación y sindicación a los inmigrantes irregulares, y suaviza el régimen de expulsión
IU ACUSA AL GOBIERNO DE CARGARSE LA NEGOCIACION DE SINDICATOS Y PATRONALEl portavoz parlamentario de IU, Felipe Alacaraz, acusó hoy al Gobierno de cargarse la negociación entre sindicatos y empresarios para una nueva reforma laboral y señaló que,en su opinión, amenazar con legislar unilateralmente si los interlocutores sociales no llegan a un acuerdo equivale a aplicar "la política de Arias Cañete"
CADA FUNCIONARIO HA PERDIDO 837.788 PESETAS POR CADA MILLON DE SUELDO DE 1991 EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOSCada empleado público ha perdido en los últimos diez años un total de 837.788 pesetas por cada millón de sueldo del año 1991 como consecuencia del aumento de la inflación por encima del incremento de su salario, lo que significa que un funcionario que cobraba dos millones de pesetas ese año ha erdido casi 1.700.000 pesetas