Miguel Bosé se une a los ecologistas para tratar de salvar al atún rojoGreenpeace, Ecologistas en Acción, Oceana, WWF, MarViva y la Fundación Pew pidieron este miércoles a la Presidencia española de la UE que apoye la prohibición del comercio internacional de atún rojo, en un acto celebrado en Madrid al que asistió el cantante Miguel Bosé
Se cumplen diez años de la extinción del bucardoHoy miércoles se cumplen diez años de la extinción del bucardo, una subespecie de cabra montés cuyo último ejemplar fue encontrado muerto en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) en el año 2000, si bien el número de miembros era insuficiente años atrás debido a la caza excesiva
Se cumplen diez años de la extinción del bucardoMañana miércoles se cumplen diez años de la extinción del bucardo, una subespecie de cabra montés cuyo último ejemplar fue encontrado muerto en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) en el año 2000, si bien el número de miembros era insuficiente años atrás debido a la caza excesiva
Murcia logra la cría en cautividad de caballitos de marMurcia es la primera comunidad autónoma de España que ha logrado reproducir en cautividad caballitos de mar, en el marco del proyecto que se lleva a cabo para conservar las últimas poblaciones de esta especie y que comenzó en su primera fase en colaboración con la Fundación Cluster y la Consejería murciana de Agricultura y Agua
Baleares “cría” tortugas mora, cuya existencia está amenazadaEste otoño se han puesto en marcha en el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares, integrado por la Consejería de Medio ambiente y la Fundación Natura Parc (Cofib), unas instalaciones para el mantenimiento de ejemplares juveniles de tortuga mora, una especie calificada recientemente como vulnerable en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas, y que mantiene en Mallorca una de las tres poblaciones estables que existen actualmente en España
Medio Ambiente libera en en Parque Natural de Los Alcornocales a ocho buitres leonadosLa Consejería de Medio Ambiente ha liberado ocho ejemplares juveniles de buitre leonado (Gyps fulvus) que se encontraban en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) "Dunas de San Antón" de El Puerto de Santa María y que han sido devueltos a su medio en el Parque Natural de Los Alcornocales
Andalucía rescata 11 pollos de águila imperial en situación de peligro durante 2009Técnicos de la Consejería andaluza de Medio Ambiente han rescatado durante el presente año 2009 un total de 11 pollos de águila imperial ibérica que se encontraban en situación de peligro y, tras su desarrollo y recuperación, ha procedido a devolverlos a la naturaleza mediante el empleo de la técnica de 'hacking' o cría campestre
Al mundo sólo le queda el 15% de la población original de atún rojoLa organización conservacionista WWF ha lamentado el “fracaso” de la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), ya que “no ha aprobado las medidas necesarias para evitar el colapso” de esta pesquería, cuando al planeta sólo le queda entre un 10 y un 15% de sus poblaciones originales
Madrid. Piden a Gallardón que prohiba un circo por maltrato a elefantes y tigresInfocircos, una coalición de ONG de defensa de los animales, solicitó este domingo al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que anule la autorización de actuaciones del circo estadounidense Ringling Bros por su "historial oscuro" en el trato a sus animales
Al mundo sólo le queda el 15% de la población original de atún rojoLa organización conservacionista WWF lamentó hoy el “fracaso” de la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), ya que “no ha aprobado las medidas necesarias para evitar el colapso” de esta pesquería, cuando al planeta sólo le queda entre un 10 y un 15% de sus poblaciones originales
Siete de cada diez grullas de Europa occidental pasan el invierno en ExtremaduraCasi el 70% de la población europea occidental de grullas elige Extremadura para pasar el invierno, lo que implica que viajarán a la región cerca de 75.000 ejemplares procedentes de Alemania, Suecia, Finlandia, Noruega y Estonia, así como del resto de países que circundan el Mar Báltico e incluso de las áreas más occidentales de Rusia
C.Valenciana. Los agricultores se sienten amenazados por las sociedades de cazadoresLos agricultores de la Comunidad Valenciana se sienten amenazados por las sociedades de cazadores, que les intimidan para que retiren las denuncias que interponen por los destrozos que causan en sus huertas la plaga de conejos. En algunos casos, las consecuencias de la delación pueden ser mayores que los daños ocasionados por estos mamíferos
Los ingenieros forestales denuncian que Daimiel “agoniza entre limosnas de agua y contaminación”El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales ha pedido a las administraciones públicas que actúen “inmediatamente”, pero de forma “sostenida”, para salvar las Tablas de Daimiel, “paraíso” que, según alerta, “agoniza entre limosnas de agua, contaminación y la amenaza que supone la combustión de su suelo turboso”
Los ingenieros forestales lamentan que Daimiel “agoniza entre limosnas de agua”El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales pidió hoy a las administraciones públicas que actúen “inmediatamente” pero de forma “sostenida” para salvar a las Tablas de Daimiel, “paraíso” que, según alerta, “agoniza entre limosnas de agua, contaminación y la amenaza que supone la combustión de su suelo turboso”