PresupuestosEl Gobierno destinará un récord de 171.165 millones a pensiones y las no contributivas subirán un 3%El Gobierno destinará 171.165 millones de euros a la partida reservada para las pensiones en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, lo que supone un aumento interanual del 4,8% tras proyectar que las 449.724 pensiones contributivas “subirán un 3%” y pese a que está abierto el índice de revalorización de las prestaciones para jubilación, ya que lo fijará conforme al IPC de noviembre
PresupuestosUnidas Podemos no pone fecha a los PGE y prefiere negociaciones “pausadas” y hacerlas “bien”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este jueves que “hay tiempo suficiente para que sea en forma” la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), pero abogó por “negociaciones “pausadas”, mientras el secretario de Estado de Derechos Sociales y jefe del equipo negociador de los Presupuestos por parte de Unidas Podemos, Nacho Álvarez, subrayó que “lo importante es que no hagamos el trabajo a medias, que lo hagamos bien”
Seguridad SocialBildu no se cree la “media rectificación” de Escrivá con la jubilación: “Hay algo en su cabeza cuando lo plantea”La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, se mostró este martes escéptica con lo que llamó “media rectificación” del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sobre alargar la edad de jubilación, dado que su llamamiento a un “cambio cultural” para hacerlo demuestra que “hay algo en su cabeza cuando plantea este tipo de reformas, y no es admisible”
PensionesArrimadas pide al Gobierno “seriedad” y no lanzar “globos sonda” en el tema de las pensionesLa presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, pidió este lunes al Gobierno “seriedad” y que deje de hacer “anuncios” y “globos sonda” en materia de reforma de pensiones y presente un plan en el Congreso de los Diputados, ya que se trata de un tema “de país” en el que se tienen que poner de acuerdo todos
PresupuestosPodemos marca como “imprescindibles” el alquiler, el 15% de Sociedades y las ayudas y permisos por maternidadEl coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Pablo Fernández, señaló este lunes que, para que su grupo parlamentario apoye los Presupuestos Generales del Estado 2022 y articule una mayoría suficiente en las Cortes, “es imprescindible incluir esas temáticas esenciales no sólo para nosotros sino para otros actores políticos”: la regulación del alquiler, el 15% mínimo de Impuesto de Sociedades y la prestación universal por crianza y la ampliación a seis meses del premiso de paternidad y maternidad
Convención PPAmpliaciónRajoy vaticina que Casado llegará a La Moncloa para “arreglar lo que otros desarreglaron”El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy vaticinó este lunes que el líder del PP, Pablo Casado, llegará al Palacio de La Moncloa para “volver a arreglar lo que otros desarreglaron”, ya este ese es el “sino” de esta formación. En este sentido, señaló que la Convención Nacional de los populares es “un paso más” en el objetivo de gobernar
IRPFLos declarantes de IRPF con alguna situación familiar de discapacidad ingresan de media 4.170 euros menos al añoLos declarantes con alguna situación familiar de discapacidad ingresan de media 4.170 euros netos menos al año por rendimientos del trabajo respecto a la media de declarantes sin discapacidad, según la ‘Estadística sobre la discapacidad en las declaraciones de IRPF 2019’ publicada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y recogida por Servimedia
Pacto de GobiernoUna revista dirigida por el ministro Garzón asegura que sólo se ha cumplido el 23% del pacto de GobiernoUn estudio elaborado por el grupo Accountable y publicado en la revista digital ‘laU’, que dirige el ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, cifra en un escaso 23% el grado de cumplimiento del acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos cuando faltan tres meses para alcanzar la mitad de la legislatura
Plan de RecuperaciónEl Gobierno ha recibido 18.000 proyectos para las 25 manifestaciones de interés lanzadas en el marco del Plan de RecuperaciónLa vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, señaló este jueves que el Gobierno ha recibido alrededor de 18.000 proyectos en las 25 invitaciones de manifestación de interés (MDI) lanzadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el objetivo de recoger posibles ámbitos de actuación a los que destinar los fondos europeos
MayoresEl impacto económico generado en España por los mayores de 50 años supone el 26% del PIB y 4,4 millones de empleosLa llamada ‘Economía de la longevidad’, aquella derivada del aumento de la esperanza de vida, generó un impacto directo, indirecto e inducido en España de 325.303 millones de euros de valor añadido en el PIB español en 2019, lo que equivale al 26% del PIB en ese año, según el estudio ‘Investigando la economía de la longevidad en España’ presentado este jueves en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid
Familias numerosasLa mitad de las familias numerosas reclama jornadas flexibles para poder conciliarEl 47,8% de las familias numerosas apuesta por la flexibilidad horaria de la jornada laboral como mejor fórmula para compaginar familia y trabajo, según se desprende de un estudio realizado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la participación de la empresa demoscópica GAD3, sobre la situación de este colectivo un año después de declararse la pandemia
Salario mínimoCalviño: “La subida del SMI se tiene que acompasar con la marcha del empleo"La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado que el compromiso del Gobierno con la subida del SMI “está claro y se demuestra con los hechos”, y “todo el Gobierno está comprometido con seguir mejorando las condiciones laborales de los trabajadores”