EL GOBIERNO QUIERE CONTROLAR LOS MARGENES DE LOS COMERCIANTESEl ministro de Agricultura, Vicente Albero, anunció hoy que el Gobierno "tiene voluntad de intervenir" en la transparencia de la comercialización de los productos agroalimentarios, para evitar el incremento excesivo de sus precios
LOS SALARIOS AUMENTARON CASI UN PUNTO POR ENCIMA DE LA INFLACON EN 1993El incremento salarial medio durante 1993, año en el que los precios aumentaron un 4,9 por ciento (cuatro décimas por encima de la previsión del Gobierno), fue del 5,8 por ciento, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
LAS ORGANIZACONES AGRARIAS CRITICAN A ALBERO POR ROMPER EL DIALOGO CON EL SECTORLas organizaciones agrarias criticaron hoy la reunión que mantuvieron ayer tarde con el ministro de Agricultura, Vicente Albero, ya que a su juicio éste se limitó a informar de las actuaciones de su departamento, sin contar con su función de interlocución pactada con el anterior responsable (Pedro Solbes) en el Acuerdo Marco
LA HUELGA GENERAL DE ENERO PUEDE COSTAR A MADRID 45.000 MILLONES, SEGUN EL PPEl PP calcula que la huelga general de 24 horas convocada para enero por los sindicatos supondría unas pérdidas para la Comunidad de Madrid de más de 45.000 millones de pesetas si es secundada por todos los trabajadores, según las estimaciones realizadas por el senador popular Jesús Pedroche
LA REGULACION COMERCIAL DEL GOBIERNO PUEDE SER INCONSTITUCIONAL, SEGUN ANGEDLa regulación de horarios comerciales que prepara el Gobierno, que daría un amplio margen a las autonomías para adaptarlas a las peculiaridades de su territorio, podría ser incostitucional, según dijo a Servimedia José Serrano Carvajal, presidente de la Asociación Nacional de Grandes y Medianas Empresas de Distribución (ANGED)
HUELGA GENERAL. LA CUARTA DESDE QUE FELIPE GONZALEZ ACCEDIO AL PODERLa convocatoria de una huelga general para enero de 1994, supone la quinta de estas caracteristicas que se realiza en España desde el advenimiento de la democracia. De llevarse a cabo seria la cuarta durante el mandato de Flipe Gonzalez
EPA. UGT: LA EPA NO RECOGE LOS 100.000 PARADOS QUE GENERO EL ANUNCIO DE LIGAR INDEMNIZACIONES AL SEGURO DE DESEMPLEOLa Ejecutiva de UGT valoró hoy muy negativamente las últimas cifras de desempleo recogidas en la EPA, y advirtieron que los más de 150.000 parados que ha crecido la estadística no recogen los despidos pactados apresuradamente entre empresas y trabajadores cuando el Gobierno anunció su intención de suspender el seguro de paro por un perido equivalente a la indemnización cobrada
LOS SINDICATOS PIDEN MAS TIEMPO PARA QUE CUAJE EL PACTO SOCIALLos sindicatos solicitaron hoy al Gobierno "más tiempo" para negociar el pacto social, tras entrevistarse durante cinco horas con dirigentes de la Administración para intercambiar puntos de vista sobrela sustitución de las ordenanzas laborales por convenios sectoriales
EL AUMENTO SALARIAL MEDIO PACTADO ES YA DEL 5,9 POR CIEN SEGUN EL MINISTERO DE TRABAJOEl Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó hoy que la subida salarial media pactada en los convenios colectivos que ha registrado en lo que va de año asciende ya al 5,9 por cien, nivel muy superior a la moderación salarial que el Gobierno viene recomendando desde hace meses para recuperar la competitividad de las empresas y reactivar la economía
PARO ESTUDIANTIL (RESUMEN)El Ministerio de Eudación y Ciencia y el Sindicato de Estudiantes discrepan sobre la incidencia de la jornada de huelga general convocada para hoy, día 27, en todos los distritos universitarios. Mientras el MEC asegura que el seguimiento del paro fue desigual", las organizaciones estudiantiles afirman que fue secundado por el 100 por cien de los alumnos
CONFEMETAL CIFRA EN UN 6 POR CIEN LA SUBIDA SALARIAL DE ESTE AÑOLa subida salarial media pactada en los convenios colectivos firmados hasta el 15 de septiembre, que afectaron a 4,8 millones de trabajadores, se situó en el 6,03 por ciento, según informó hoy la patronal Confemetal
CCOO ACUSA A ALVAREZ DEL MANZANO DE RECURRIR "DEMAGOGICAMENTE" A LAS DEUDAS MUNICIPALES PARA CONGELAR LOS SALARIOSEl sindicato CCOO acusó hoy al alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, de recurrir de "forma demagógica" a las deudas que el Ayuntamiento de Madrid tiene con otras empresas (más de 20.000 millones de pesetas según CCOO) para justificar la congelación de los salarios de los empleados municipales y no aplicar la subida pactada para el año 1993
MADRID. LOS SINDCATOS DEL AYUNTAMIENTO PIDEN A AZNAR QUE MEDIE ANTE EL ALCALDE PARA QUE ABONE LA PAGA EXTRA DE SETIEMBRELos cuatro sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Madrid -CCOO, UGT, CSIF y Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM)- han dirigido una carta al presidente del Partido Popular, José María Aznar, para que interceda ante el alcalde, José María Alvarez del Manzano, también del PP, y rectifique su decisión de incumplir los acuerdos económicos pactado con las centrales para el 93, 94 y 95
CRONICA RESUMEN DEL CONSEJO DE MINISTROS (y 2) ----------------------------------------------"La situación económica es difícil y eso hace necesario que se tomen medidas. Y eso hace necesario que los trabajos del pacto por el empleo se desarrollen, a juicio del Gobierno, desde luego con todo el rigor y la profundidad necesarios, pero también con toda celeridad; combinando rigor y la necesaria celeridad que, a nuestro juicio, exige la situación económica española", dijo hoy el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalaba
UGT Y CCOO EMPIEZAN A NEGOCIAR SU PROPUESTA DE REFORMA DEL MERCADO LABORALDirigentes de UGT y CCOO celebraron hoy una primera reunión de trabajo para elaborar l propuesta conjunta de reforma del mercado laboral que ambas centrales defenderán en la negociación del pacto social, según informaron hoy a Servimedia fuentes de CCOO