Búsqueda

  • (VÍDEO) Madrid. Sánchez Mato pregunta quién metería coches en Preciados o el Retiro para favorecer la economía El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, pregunta al PP, Ciudadanos y, en general, los contrarios al Área Central Cero Emisiones que alegan el “efecto económico” que conllevará su establecimiento si, por la misma razón, revertirían la peatonalización de la calle Preciados, o meterían coches en el Retiro Noticia pública
  • Madrid. El Ayuntamiento combatirá con 500.000 euros la soledad no deseada de 17.000 personas La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la puesta en marcha de un proyecto experimental para combatir la soledad no deseada, con el que se invertirán 495.000 euros en dos años y se espera beneficiar a 17.000 personas de dos barrios Noticia pública
  • Cataluña. El Gobierno dice que las urnas “evidentemente no se van a utilizar” porque el referéndum “es imposible” El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó este jueves que el 1-O “no habrá referéndum” y explicó que la custodia de las urnas propiedad del Estado por parte de la Guardia Urbana de Barcelona confirma que “evidentemente aquí no se van a utilizar” Noticia pública
  • Cataluña. Tres miembros del Gobierno de Carmena asistirán a la asamblea de Zaragoza en favor de un referéndum La portavoz del Gobierno municipal de Madrid, Rita Maestre, el delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, y el de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, asistirán mañana a la asamblea de cargos electos que ha convocado Podemos en Zaragoza para defender un referéndum acordado en Cataluña y criticar lo que consideran represión del Gobierno estatal contra la consulta del 1 de octubre Noticia pública
  • Fontilles alerta en una web sobre el olvido de las enfermedades ligadas a la pobreza La asociación Fontilles, referente en la lucha contra la lepra, alerta en una página web abierta al público este viernes sobre el olvido y la desatención de las enfermedades tropicales ligadas con la pobreza Noticia pública
  • El Día sin Coches cumple 30 años con el automóvil campando en las ciudades Este viernes se cumplen 30 años del Día sin Coches, que se celebra cada 22 de septiembre desde que apareciera en 1987 gracias a ecologistas y ciclistas, y que desde 2000 está apoyado por la Comisión Europea. Tres décadas después, organizaciones ambientales siguen proponiendo un menor uso del automóvil en las ciudades Noticia pública
  • El Día sin Coches cumple 20 años con el automóvil campando en las ciudades Este viernes se cumplen 20 años del Día sin Coches, que se celebra cada 22 de septiembre desde que apareciera en 1987 gracias a ecologistas y ciclistas, y que desde 2000 está apoyado por la Comisión Europea. Dos décadas después, organizaciones ambientales siguen proponiendo un menor uso del automóvil en las ciudades Noticia pública
  • Madrid. El tráfico causa más del 80% del ruido en la capital El tráfico motorizado es el causante de más del 80% de la contaminación acústica en la ciudad de Madrid, según el informe ‘La otra contaminación: ruido y salud en Madrid’, impulsado por el Observatorio de Salud y Medioambiente del Instituto DKV de la Vida Saludable, en colaboración con GAES y desarrollado por Ecodes Noticia pública
  • Discapacidad. Famma detecta personas con discapacidad física en el entorno rural con enfermedad mental La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famma-Cocemfe Madrid) ha detectado personas con discapacidad física residentes en el entorno rural con inicios de enfermedades mentales, por lo que esta organización incluirá en su estrategia de trabajo su actuación en los municipios más alejados Noticia pública
  • El ruido del tráfico enferma más que la contaminación atmosférica La contaminación acústica provocada por los vehículos causa más enfermedades que la del aire, según un nuevo estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que ha calculado por primera vez la carga de enfermedad provocada por la planificación urbana y del transporte en la capital catalana Noticia pública
  • España y otros 138 países funcionarán con energía 100% renovable en 2050 Un total de 139 países, entre ellos España, tienen la capacidad suficiente para funcionar en 2050 con energías renovables procedentes del viento, el agua y el sol, lo que supondría la creación a largo plazo de 24 millones de empleos, una reducción anual de entre cuatro y siete millones de muertes por contaminación atmosférica, la estabilización de los precios de la energía y un ahorro de más de 20 billones de dólares (16,8 billones de euros) al año en costes asociados a la salud y el clima Noticia pública
  • Atentados. Rajoy espera que el Pacto Antiyihadista ratifique hoy la "unidad" política contra el terrorismo El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, expera que el Pacto Antiyihadista que reúne este lunes a los partidos políticos con representación parlamentaria en el Congreso -excepto Bildu- sirva para reforzar los "valores" democráticos y ratificar la "unidad" en la lucha contra el terrorismo Noticia pública
  • Ampliación Barcelona. Puigdemont, tras el atentado: "Cataluña ha sido, es y será tierra de paz y de bienvenida" El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, aseguró este jueves que a pesar del atentado terrorista perpetrado en La Rambla de Barcelona Cataluña "ha sido, es y será tierra de paz y de bienvenida" y estará "a la altura de las circunstancias" Noticia pública
  • Los montes del sur de Europa arden por la urbanización y el cambio climático La rápida urbanización y el cambio climático son los principales impulsores de los incendios forestales que asolan parte del sur de Europa, que suponen pérdidas económicas significativas y de vidas, según indica la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Unisdr, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Los incendios en el sur de Europa arden por la urbanización y el cambio climático La rápida urbanización y el cambio climático son los principales impulsores de los incendios forestales que asolan parte del sur de Europa, que suponen pérdidas económicas significativas y de vidas, según indicó este martes la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Unisdr, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Madrid. El Gobierno de Cifuentes ha tratado 1.355 asuntos en los últimos 12 meses El Consejo de Gobierno presidido por Cristina Cifuentes ha celebrado en los últimos 12 meses, entre el 1 de agosto de 2016 y la misma fecha de este año, un total de 51 sesiones en las que se han tratado 1.355 asuntos. Ha aprobado 11 proyectos de ley, 133 decretos y 977 acuerdos, y ha visto además 234 informes sobre las más diversas cuestiones Noticia pública
  • UGT reclama un modelo turístico sostenible y de calidad ante la ‘turismofobia’ La Unión General de Trabajadores (UGT) rechazó este martes los actos de violencia que se están registrando en algunas zonas turísticas de España, fenómeno conocido como ‘turismofobia’, y reiteró la “imperiosa necesidad” de actuar sobre el modelo turístico español para erradicar la explotación laboral, darle calidad y sostenibilidad y hacerlo compatible con los derechos de los ciudadanos que viven en las turísticas Noticia pública
  • La campaña ‘Menos coches, más salud’ pide más medidas anticontaminación en Barcelona La Plataforma por la Calidad del Aire, formada por más de 80 organizaciones sociales de Cataluña, ha puesto en marcha la campaña ‘Menos coches, más salud’, con el fin de reclamar medidas más efectivas contra la contaminación en Barcelona Noticia pública
  • RSC. Forética selecciona 60 proyectos empresariales de colaboración en el fomento de las ciudades sostenibles Forética, en el marco de su iniciativa 'Vida Sostenible en Ciudades', ha seleccionado 60 proyectos colaborativos entre empresas y administraciones públicas, con el objetivo de impulsar la participación empresarial activa en este ámbito, colaborando, además, con el Objetivo 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como uno de los grandes retos a nivel global Noticia pública
  • Tres de cada 10 personas en el mundo no tienen agua potable en casa Tres de cada 10 personas en el mundo, unas 2.100 millones, carecen de acceso a agua potable y disponible en el hogar, y seis de cada 10 (4.400 millones) no cuentan con un saneamiento seguro, según un nuevo informe hecho público este miércoles por dos agencias de la ONU: la OMS (Organización Mundial de la Salud) y Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • Tres de cada 10 personas en el mundo no tienen agua potable en casa Tres de cada 10 personas en el mundo, unas 2.100 millones, carecen de acceso a agua potable y disponible en el hogar, y seis de cada 10 (4.400 millones) no cuentan con un saneamiento seguro, según un nuevo informe hecho público este miércoles por dos agencias de la ONU: la OMS (Organización Mundial de la Salud) y Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • Discapacidad. Cermi CLM pide reforzar la sostenibilidad del sector de la discapacidad y garantizar los servicios sociales El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (Cermi CLM) ha señalado que su prioridad “número uno” es la sostenibilidad del sector con una financiación estable, además de lograr que en la reforma que se va a acometer en el Estatuto de autonomía se recojan las políticas de discapacidad “y que, gobierne quien gobierne, estén garantizados los apoyos, y los servicios sociales no decaigan. Si viene otro ciclón o tsunami económico, que no se vuelva a tambalear el Estado de bienestar” Noticia pública
  • El uso agrícola mundial con aguas residuales es un 50% mayor de lo que se pensaba El uso de aguas residuales no tratadas de las ciudades para irrigar los cultivos es un 50% superior de lo que se pensaba anteriormente, lo que expone a riesgos para la salud a cerca de 885 millones de personas que viven en entornos urbanos Noticia pública
  • Madrid. El ruido nocturno del tráfico supera cada noche los niveles recomendados por la OMS El ruido nocturno del tráfico en Madrid supera cada noche los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el informe ‘La otra contaminación: ruido y salud en Madrid. Edición especial 2017’, impulsado por el Observatorio de Salud y Medioambiente de DKV Seguros en colaboración con GAES y desarrollado por Ecodes Noticia pública
  • Casi 44 millones de españoles respiran aire contaminado Un total de 43,7 millones de personas en España (el 94% de la población) respiraron en 2016 aire con niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el 90% del territorio nacional rebasó los criterios aconsejables para preservar la salud de los ecosistemas y de la vegetación, lo que supone una bajada con respecto a los niveles de contaminación del año anterior, según el ‘Informe estatal de calidad del aire en 2016’ elaborado por Ecologistas en Acción. La ONG atribuyó esta bajada a las condiciones meteorológicas inestables vividas en 2016 y a una reducción de las emisiones en las centrales térmicas y no a medidas políticas efectivas Noticia pública