Medio ambienteLos embalses inician febrero con la mayor subida de agua desde la Semana Santa de 2024Las borrascas profundas de la recta final de enero han propiciado que la reserva hídrica española ascienda este martes al 58,3% de la capacidad total en pleno inicio de febrero. Se trata de la mayor subida de agua embalsada desde la Semana Santa del año pasado, que resultó lluviosa en la mayor parte de España gracias en parte a la borrasca Nelson
TiempoSol y frío despiden enero tras un carrusel de cuatro borrascasEnero afronta este viernes su último día con cielos soleados en muchas zonas y media España por debajo de los 10 grados después de un póker de borrascas profundas (Gaoré, Éowyn, Herminia e Ivo) que azotó amplios lugares con un temporal de viento, lluvia y mala mar en apenas semana y media
Medio ambienteLas borrascas dan a los embalses la mayor subida de agua desde la Semana Santa de 2024El carrusel de borrascas de los últimos días (Gaoré, Éowyn y Herminia) ha propiciado que la reserva hídrica española ascienda este martes al 54,3% de la capacidad total. Se trata de la mayor subida de agua embalsada desde la Semana Santa del año pasado, que resultó lluviosa en la mayor parte de España gracias en parte a la borrasca Nelson
TiempoMiércoles pasado por agua en casi toda EspañaEste miércoles se prevé que la borrasca Garoé mantenga una situación de inestabilidad, con cielos cubiertos en casi toda España y lluvias que afectarán a las vertientes atlántica y cantábrica, al entorno del alto medio Ebro y Pirineos, y en zonas como Huelva habrá aviso naranja (peligro) por estas lluvias. Las temperaturas aumentarán en el nordeste peninsular y en Baleares, y descenderán en Asturias, Galicia y Canarias
TribunalesEl Supremo desestima un recurso de la Junta de Andalucía contra la revisión del plan hidrológico Tajo-SeguraLa Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por la Junta de Andalucía contra el Real Decreto por el que se aprobó la revisión del plan hidrológico Tajo-Segura, así como de los planes de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro
NarcotráficoLa Jucil alerta del aumento en Andalucía de petaqueros que abastecen a narcolanchasLa asociación mayoritaria de la Guardia Civil (Jucil) alertó este viernes sobre la proliferación de redes de petaqueros en Andalucía, especialmente en las provincias de Cádiz y Huelva, donde estas embarcaciones abastecen de combustible a las narcolanchas que permanecen en alta mar
ClimaDiciembre de 2024 fue el segundo menos lluvioso del siglo en XXI en EspañaEl predominio de las altas presiones hizo que el mes pasado resultara muy seco en el conjunto de la España peninsular, hasta el punto de que fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI, y con un carácter cálido en cuanto a las temperaturas, según el último resumen climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), difundido este lunes
TiempoEl Cantábrico adelanta la primavera en enero con cerca de 20 gradosEl ambiente primaveral se adelanta este viernes en zonas del área cantábrica, cuando el calendario marca aún la primera quincena de enero, con temperaturas cercanas a 20 grados, similares a las del área mediterránea
Reserva hídricaLa reserva hídrica española se encuentra al 51,7% de su capacidadLa reserva hídrica española se encuentra al 51,7% de su capacidad total y, en la actualidad, los embalses almacenan 28.953 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, disminuyendo en la última semana en 20 hectómetros cúbicos
BiodiversidadHoy acaba la votación para elegir al Ave del Año 2025 en EspañaEl gorrión alpino, el treparriscos y el ruiseñor pechiazul, tres especies de montaña, aspiran a ser Ave del Año 2025, una campaña promovida por SEO/BirdLife desde 1998 para llamar la atención sobre el declive poblacional o las amenazas de conservación que se ciernen sobre algunas representantes de la avifauna española. La votación de este año concluye este martes
BiodiversidadMañana acaba la votación para elegir al Ave del Año 2025 en EspañaEl gorrión alpino, el treparriscos y el ruiseñor pechiazul, tres especies de montaña, aspiran a ser Ave del Año 2025, una campaña promovida por SEO/BirdLife desde 1998 para llamar la atención sobre el declive poblacional o las amenazas de conservación que se ciernen sobre algunas representantes de la avifauna española. La votación de este año concluye este martes
Medio ambienteLa reserva de los embalses comienza el año al 51,7% de su capacidadLa reserva hídrica española comenzó el año al 51,7% de su capacidad total, almacenando los embalses actualmente 28.973 hm3 de agua, esto es 137 más que la semana pasada, según informó este jueves el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
BiodiversidadTres especies de montaña, candidatas a Ave del Año 2025 en EspañaEl gorrión alpino, el treparriscos y el ruiseñor pechiazul, tres especies de montaña, aspiran a ser Ave del Año 2025, una campaña promovida por SEO/BirdLife desde 1998 para llamar la atención sobre el declive poblacional o las amenazas de conservación que se ciernen sobre algunas representantes de la avifauna española
NarcotráficoLocalizado el mayor alijo de cocaína introducido por narcolanchas en el sur de EspañaLa Guardia Civil ha localizado siete toneladas de cocaína que estaban enterradas en una finca de Coria del Río, en Sevilla, y se ha procedido a la detención de tres personas, aunque no descarta que haya más implicados en la conocida como ‘operación Mirón’
BiodiversidadLa marisma de Doñana podría inundarse con agua salobre a finales de sigloLa marisma del Parque Nacional de Doñana se inundaría completamente a finales de este siglo durante las mareas vivas con agua salobre procedente del estuario debido al aumento del nivel del mar si se elimina el actual dique de contención de la Montaña del Rio
BiodiversidadTres especies de montaña aspiran a ser el Ave del Año 2025 en EspañaEl gorrión alpino, el treparriscos y el ruiseñor pechiazul, tres especies de montaña, aspiran a ser Ave del Año 2025, una campaña promovida por SEO/BirdLife desde 1998 para llamar la atención sobre el declive poblacional o las amenazas de conservación que se ciernen sobre algunas representantes de la avifauna española
BiodiversidadTres especies de montaña, candidatas a Ave del Año 2025 en EspañaEl gorrión alpino, el treparriscos y el ruiseñor pechiazul, tres especies de montaña, aspiran a ser Ave del Año 2025, una campaña promovida por SEO/BirdLife desde 1998 para llamar la atención sobre el declive poblacional o las amenazas de conservación que se ciernen sobre algunas representantes de la avifauna española