Covid-19Valencia aplica desde hoy medidas especiales para contener la pandemiaEste viernes entra en vigor en la ciudad de Valencia un paquete de medidas especiales para contener y prevenir el contagio de Covid-19. Estas limitaciones afectan a la hostelería y el ocio nocturno, al ámbito del espacio familiar y social, y a las residencias de mayores
Covid-19La Generalitat Valenciana impone medidas especiales para contener la pandemia en la ciudad de ValenciaLa consejera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Ana Barceló, anunció este jueves medidas especiales de contención y prevención de la pandemia por Covid-19 en la ciudad de Valencia. Estas limitaciones afectan a la hostelería y el ocio nocturno, al ámbito del espacio familiar y social, y a las residencias de mayores
Nueva normalidadMadrid amplía desde hoy el aforo en espacios cerrados al 60%La Comunidad de Madrid ha establecido desde este domingo, primer día sin estado de alarma por la crisis del coronavirus, un aforo en espacios públicos del 60% por norma general, que se ampliará al 75% a partir del 6 de julio
Nueva normalidadEl aforo en espacios cerrados en Madrid se limita al 60% desde mañanaLa Comunidad de Madrid ha establecido desde este domingo, primer día sin estado de alarma por la crisis del coronavirus, un aforo en espacios públicos del 60% por norma general, que se ampliará al 75% a partir del 6 de julio
La Comunidad de Madrid establece que el aforo en espacios cerrados será por norma general del 60% y a partir del 6 de julio, del 75%El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, presentaron este viernes la Orden de la Consejería de Sanidad con las medidas en materia de salud pública y de seguridad ciudadana de aplicación en la región tras la finalización del estado de alarma por el Covid-19 en la que figura que el aforo en espacios cerrados será por norma general del 60% y a partir del 6 de julio, del 75%
Aguado dice que la ‘madrileñofobia’ es “lo más cateto" que ha escuchadoEl vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, consideró este martes, al ser preguntado por la ‘madrileñofobia’ que se podría estar generando en otras regiones ante el temor a que el desplazamiento entre comunidades provoque nuevos rebrotes de coronavirus, que es “lo más cateto y absurdo que he escuchado”
DesescaladaAmpliaciónGalicia estrenará la 'nueva normalidad' el próximo lunesLa primera comunidad autónoma en entrar en la 'nueva normalidad' será Galicia y lo hará el próximo lunes tras superar las cuatro fases del plan de desescalada, según informó este viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Además, diez millones de españoles progresarán a la fase 3
PandemiaMadrid abre centros comerciales y se permiten visitas en las residencias con la entrada en la fase 2La Comunidad de Madrid pasa este lunes a la fase 2 de la desescalada, lo que supone que los alumnos de Primaria podrán acudir voluntariamente al colegio si necesitan un refuerzo; los centros comerciales y los locales, independientemente del tamaño de su superficie, reabrirán con un control de aforo; las familias podrán acudir con cita previa a las residencias de mayores, y el Metro volverá a sus horarios habituales de cierre
PandemiaMadrid abre centros comerciales y se permiten visitas en las residencias con la entrada en la fase 2La Comunidad de Madrid pasará el próximo lunes a la fase 2 del plan para la transición hacia una nueva normalidad, lo que supone que los alumnos de Primaria podrán acudir voluntariamente al colegio si necesitan un refuerzo; los centros comerciales y los locales, independientemente del tamaño de su superficie, reabrirán con un control de aforo; las familias podrán acudir con cita previa a las residencias de mayores, y el Metro volverá a sus horarios habituales de cierre
DesescaladaAmpliaciónMás de la mitad de España estará el lunes en la fase 3 de la desescaladaEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este viernes que el 52% de la población española (unos 25 millones de ciudadanos) estará el próximo lunes 8 de junio en la fase 3 de la desescalada y que un 48% (cerca de 23 millones de personas) progresará a la fase 2
PandemiaEl 70% de la población española está en la fase 2 de la desescaladaEl 70% de la población española (unos 32 millones de ciudadanos) está desde este lunes en la fase 2 de la desescalada, un 30% (15 millones) se quedará en la fase 1, mientras que las 45.000 personas que viven en las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa acceden a la fase 3
PandemiaEl 70% de la población española estará mañana en la fase 2 de la desescaladaEl 70% de la población española (unos 32 millones de ciudadanos) estará mañana, lunes en la fase 2 de la desescalada, un 30% (15 millones) se quedará en la fase 1, mientras que las 45.000 personas que viven en las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa accederán a la fase 3
PandemiaAmpliaciónEl 70% de la población española estará el lunes en la fase 2 de la desescaladaEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció esta tarde que el 70% de la población española (unos 32 millones de ciudadanos) estará el próximo lunes en la fase 2 de la desescalada del confinamiento por el coronavirus y que un 30% (15 millones) se quedará en la fase 1, mientras que las 45.000 personas que viven en las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa accederán a la fase 3
PandemiaAmpliaciónEl 70% de la población española estará el lunes en la fase 2 de la desescaladaEl ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció esta tarde que el 70% de la población española (unos 32 millones de ciudadanos) estará el próximo lunes en la fase 2 de la desescalada del confinamiento por el coronavirus y que un 30% (15 millones) se quedará en la fase 1, mientras que las 45.000 personas que viven en las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa accederán a la fase 3
Garrido detalla en la Asamblea la adaptación del transporte público al Covid-19El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, explicó este viernes en el Pleno de la Asamblea regional las medidas adoptadas en materia de transporte público para hacer frente a la alerta sanitaria por la expansión del Covid-19
El 57% de los pacientes con cefalea en racimos ha recibido un diagnóstico erróneo sobre su enfermedadEl 57% de los pacientes con cefalea en racimos ha recibido un diagnóstico erróneo sobre su enfermedad, según recuerda la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo del Día Internacional de la Cefale en Racimos, que se celebra el 21 de marzo. Es uno de los tipos más comunes y más invalidantes por la “alta gravedad” de las crisis de dolor de cabeza, señalan
El chotacabras podría comunicarse con luz ultravioletaInvestigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que aves nocturnas como el chotacabras podría comunicarse gracias a las porfirinas, un pigmento que, al estimularse artificialmente con un haz de luz ultravioleta, emite fluorescencia de un color rosa brillante