LOS PRECIOS SUBIERON UN 0,7 POR CIENTO EN FEBREROEl Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,7 por ciento en febrero, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística, lo que sitúa la inflación durante los dos primeros meses del año en un 2,2 por ciento y el índice interanual (febrero de 1991-febrero de 1992) en el 6,9%. La previsión del Gobierno para el conjunto del año es del 5 por ciento
EL GASTO FAMILIAR AUMENTO UN 4,2 POR CIEN EN 1991El gasto de las familias españolas aumentó el año pasado un 4,2 por ciento más que la inflación, según la Encuesta de Presupuestos Familiares del cuarto trimestre de 1991 hecha pública hoy por el Instituto Nacional del Estadística (INE)
LAS EMPRESAS HACEN FIJOS A UNO DE CADA TRES CONTRATADOS TEMPORALES, SEGUN ECONOMIALas empresas hacen fijos al 36 por ciento de los trabajadores a los que emplean inicialmente con contratos temporales, mientras que el 64 por cien restante es despedido o deja voluntariamente el trabajo antes de cumplir los tres años de antigüedad
EL GOBIERNO SUBIRA UN 0,7 POR CIEN EL SUELDO DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS EN 1993El Gobierno tiene previsto aplicar una subida salarial media del 0,7 or ciento para todo el personal incluido en el capítulo primero de los Presupuestos del Estado, partiendo de una previsión de incremento del IPC del 5 por cien, según informaron hoy a Servimedia fuentes oficiales
EL GOBIERNO AUMENTARA UN 5,7 POR CIEN EL SALARIO MINIMOEl Goberno aumentará un 5,7 por ciento el salario mínimo interprofesional (SMI) en 1992, que quedará fijado en 56.280 pesetas al mes para los mayores de 18 años y en 37.170 para los menores de esa edad, según informó hoy el secretario general de Empleo, Jesús Arango, a sindicatos y patronal
EL SALARIO REAL POR PERSONA CRECIO UN 5 POR CIEN ENTRE 1984 Y 1991, SEGUN LA FIESEl salario real por persona creció un 5 por ciento entre 1984 y 1991, a una tasa anual acumulativa del 0,7 por cien, según un informe que publica el último número de Cuadernos de Información Económica, de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES)
LA PRODUCCION INDUSTRIAL CRECIO EN SETIEMBRE UN 1,2 POR CIENLa producción industrial creció el pasado mes de setiembre un 1,2 por cien, pese a lo cual los nueve primeros meses del año presentan un descenso del 1,4 por cien, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CASI 11.000 JOVENES ESPAÑOLES CURSAN ESTUDIOS SUPERIORES EN OTROS PAISES DE LA UEUn total de 10.700 españoles cursan estudios superiores en otros países de la Unión Europea, según una encuesta realizada por la Comisión Europea. El colectivo más numeroso reside en Alemania, con 3.100 jóvenes, seguido de Francia, con 3.000, y el Reino Unido, con 2.400
Mercados internacionales de futuros -----------------------------------La publicación en la última jornada del índice de precios industriales en Estados Unidos, que creció un 0,7 por ciento, frente al 0,1 qie esperaban la mayoría de los analistas, provocó ayer cierta alarma en los mercados norteamericanos
LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA VOLVIO A CAER EN AGOSTOLa competitividad exterior de la economía española disminuyó un 1 por ciento el pasado mes de agosto, su peor resultado desde enero de este mismo año, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio a los que tuvo acceso Servimedia
"CHINA SIGUE SU PROPIO CAMINO, OCURRA LO QUE OCURRA", SEGUN EL CONSEJERO DE ESTADO SONG JIANGSong Jiang, consejero de Estado de la República Popular China, manifestóhoy en Madrid que aunque en estos últimos 40 años las Unión Soviética y su país han mantenido creencias aproximadas, son dos países diferentes e independientes, y "ocurra lo que ocurra China sigue su propio camino"
EL IPC CRECIO UN 0,4 POR CIENTO EN AGOSTOEl Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,4 por ciento el pasado mes de agosto, con lo que la inflación acumulada en los ocho primeros meses del año se sitúa en el 3,8 po ciento y la interanual en el 6 por ciento, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El objetivo de inflación del Gobierno para todo el año es del 5 por ciento
EL PP CRITICA LA ESCASA INVERSION DEL GOBIERNO EN INVESTIGACION Y DESARROLLOEl Portavoz del Grupo Popular en el Senado, José Miguel Ortí Bordás, presentó hoy una pregunta al Gobierno para que responda en un próximo pleno por qué en 1990 sólo invirtió un 0,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en investigación y desarollo (I+D)