Búsqueda

  • Investigación Investigadores del CSIC desarrollan un sistema de ultrasonidos para comprobar la calidad de los alimentos sin tocarlos Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universitat Politécnica de València (UPV), han desarrollado un nuevo sistema ultrasónico no invasivo para la industria alimentaria que permite analizar la calidad de productos sin tocarlos Noticia pública
  • Premio Rocío Arroyo, CEO de Amadix, Premio Fedepe Innovación y Emprendimiento Femenino 2022 Rocío Arroyo, CEO de Amadix, recibió el Premio Innovación y Emprendimiento Femenino de los Premios Fedepe (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias), que distinguen a mujeres directivas, profesionales y empresarias, así como a empresas, instituciones y medios de comunicación comprometidos con la igualdad, el talento y el liderazgo femenino Noticia pública
  • Astronomía Llega la lluvia de estrellas de las perseidas a mediados de agosto El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) confirmó este lunes que entre los días 11 y 13 de agosto podrán observarse hasta cincuenta perseidas por hora en lugares alejados de la contaminación lumínica Noticia pública
  • Ciberataques Dolors Montserrat reclama más fondos europeos contra los ciberataques a centros sanitarios y de investigación La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, reclamó este viernes a la Comisión Europea que destine más fondos europeos a la lucha contra los ciberataques a centros sanitarios y de investigación Noticia pública
  • Celiaquía Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía Un trabajo liderado por científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) ha identificado una molécula que podría contrarrestar el efecto de los péptidos tóxicos causantes de la celiaquía, una enfermedad crónica autoinmunitaria que se desencadena en respuesta a la ingesta de gluten Noticia pública
  • Premio Eva Orúe, Premio Fedepe Liderazgo Profesional 2022 La directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, ha sido galardonada con el Premio Liderazgo Mujer Profesional con los que laF ederación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) distingue el compromiso con la igualdad, el talento y el liderazgo femenino Noticia pública
  • Ciberseguridad El ciberataque ruso de julio sufrido por el CSIC era una maniobra de extorsión El ciberataque de origen ruso sufrido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el 16 y el 17 de julio fue una maniobra de extorsión mediante el uso de ''malware' Noticia pública
  • Consumo Comer carne como en la antigüedad ayudaría a combatir el cambio climático Los hábitos de consumo de carne en la antigüedad podrían ayudar a combatir el cambio climático, según un estudio de la Institución Milá y Fontanals (IM), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Covid-19 Descubren 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la gravedad de la covid-19 Un macroestudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha localizado 11 nuevas posiciones en los cromosomas implicadas en la susceptibilidad a la infección por el SARS-CoV-2 y en la gravedad clínica de la covid-19 Noticia pública
  • Cáncer de colon Identifican nuevos marcadores de riesgo del cáncer de colon y la colitis ulcerosa Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad Técnica de Dinamarca y la Universidad de Stanford en Estados Unidos, ha identificado nuevos marcadores de riesgo del cáncer de colon y la colitis ulcerosa Noticia pública
  • Premios Esther Alcocer Koplowitz, presidenta de FCC, recibe el Premio FEDEPE Liderazgo Mujer Empresaria 2022 La presidenta del grupo Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), Esther Alcocer Koplowitz, recibió el 'Premio Liderazgo Mujer Empresaria' otorgado por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) en su XXXI edición Noticia pública
  • Coronavirus Las nanopartículas de óxido de hierro atajan la replicación del virus de la covid-19 Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado que las nanopartículas de óxido de hierro, utilizadas en tratamientos médicos, reducen la replicación celular del SARS-CoV-2, el virus causante de la covid-19 Noticia pública
  • Galardón Loreto Ordóñez, consejera delegada del Grupo Engie en España, Premio Fedepe Liderazgo Mujer Directiva 2022 La ovetense Loreto Ordóñez, consejera delegada del Grupo Engie en España, recibió el Premio Liderazgo Mujer Directiva durante la celebración el pasado 21 de julio de la XXXI edición de los Premios Fedepe. El acto se llevó a cabo en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid Noticia pública
  • Tuberculosis La Comunidad Valenciana presenta una alta tasa de transmisión de tuberculosis Un estudio liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), revela que la Comunidad Valenciana presenta una alta tasa de transmisión de la tuberculosis, significativamente mayor entre la población local, aunque la incidencia de la enfermedad se considera baja (8,4 casos por cada 100.000 habitantes) Noticia pública
  • Aeroespacial Ciencia crea la Alianza por el Proyecto Estratégico Aeroespacial El Ministerio de Ciencia e Innovación creó este martes la Alianza por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial que, presidida por la titular de Ciencia, Diana Morant, contará con representantes de otros 11 departamentos ministeriales, comunidades autónomas, empresas y otros agentes del ámbito aeroespacial Noticia pública
  • Clima Valladares, científico del CSIC: “El cambio climático mata a muchas más personas que los conflictos bélicos” Fernando Valladares, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), afirmó este martes en un curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que el cambio climático ocasiona más muertes que las guerras Noticia pública
  • Cambio climático Ciencia impulsa 16 proyectos de investigación en cambio climático e incendios El Ministerio de Ciencia e Innovación ha impulsado, a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 16 proyectos de investigación sobre el cambio climático y los incendios en España que permitirán ahondar en los factores de riesgo asociados al calentamiento global y avanzar en las medidas de prevención, gestión, extinción y restauración de las zonas quemadas Noticia pública
  • Pandemia El virólogo Luis Enjuanes asegura que la vacuna intranasal está ahora "en un proceso de ingeniería química" El virólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Luis Enjuanes, que lidera el proyecto de vacuna intranasal contra la covid-19, aseguró este jueves que el fármaco inmunizador está ahora "en un proceso de ingeniería química" Noticia pública
  • Cambio climático Ciencia impulsa 16 proyectos de investigación en cambio climático e incendios El Ministerio de Ciencia e Innovación ha impulsado, a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 16 proyectos de investigación sobre el cambio climático y los incendios en España que permitirán ahondar en los factores de riesgo asociados al calentamiento global y avanzar en las medidas de prevención, gestión, extinción y restauración de las zonas quemadas Noticia pública
  • Galardones Reyes Maroto resalta que "la política puede cambiar la vida de muchas mujeres” La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, destacó durante su intervención en la ceremonia de entrega de los XXXI Premios de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) que estos galardones “son una oportunidad única para visibilizar la realidad a la que muchas mujeres se enfrentan" y recordó que "la política puede cambiar" sus vidas Noticia pública
  • Medio ambiente Un estudio concluye que las hembras de flamenco más coloridas tienen mejor éxito reproductor Un estudio publicado en ‘Ardeola: International Journal of Ornithology’, la revista científica de SEO/BirdLife, confirmó este martes un nuevo detalle acerca de la coloración rosada del flamenco común, ya que los autores han determinado que las hembras son más coloridas y con una condición corporal mejor en comparación a los machos, así como que los individuos están en mejor condición física en unos humedales que en otros Noticia pública
  • Ciencia La 'policía de los agujeros negros' descubre un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia Un equipo internacional reconocido por refutar varios descubrimientos de agujeros negros, en el que participan investigadores del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna y el Centro de Astrobiología del CSIC-INTA de Madrid, ha descubierto un agujero negro de masa estelar en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina a la nuestra. Bautizado como VFTS 243, tiene al menos nueve veces la masa del Sol y orbita una estrella azul caliente que pesa 25 veces la masa del Sol Noticia pública
  • Medio Ambiente Investigadores describen cuatro nuevas especies de un género de hongo hallado hace un siglo Un equipo internacional de científicos entre los que figura María P. Martín, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico de Madrid, ha descrito cuatro nuevas especies de un género de hongo descubierto hace un siglo Noticia pública
  • Investigación Un estudio del CSIC descubre que los genes influyen en el proceso de identidad celular Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubre que los genes que hacen que una célula sea “pluripotente” también influyen en el proceso por el que las células “eligen” cuál será su identidad celular y la de sus descendientes Noticia pública
  • Astronomía Un equipo internacional con participación del CSIC descubre un nuevo fenómeno rápido “ultraluminoso” en el universo lejano Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha captado el primer ejemplo de un acontecimiento astronómico “extremadamente brillante” y de “muy rápida evolución” en el universo lejano. Se trata de un fenómeno transitorio “tan brillante como una explosión estelar o supernova superluminosa, pero con una evolución mucho más rápida” Noticia pública