EL SALARIO SOCIAL PODRA COBRARSE EN GALICIA CON UNO O DOS AÑOS DE RESIDENCIA, EN LUGAR DE LOS CINCO ACTUALESEl próximo mes de setiembre la mesa autonómica de la Renta de Integración Social de Galicia (RISGA), que reúne a representantes de la administración, empresarios y sindicatos, ultimará la reforma del salario social en esta región, que incluirá la reducción del tiempo mínimo de residencia exigido para cobrar esta prestación desde los cinco años actuales a uno o dos
FRUTOS: "LA HUELGA ES NESARIA PARA DERROTAR A GONZALEZ Y A TODO SU EQUIPO"El dirigente de IU Francisco Frutos aseguró hoy que "la huelga general del 27 de enero puede ganarse a pesar de que el Gobierno no va a hacer concesiones, pero es necesaia, ya que es un paso para derrotar a Felipe González y a todo su equipo"
LOS OBISOS ADVIERTEN DEL PELIGRO DE QUE LA HUELGA SUPLANTE A LAS INSTITUCIONESLa Conferencia Episcopal Española difundió hoy un comunicado sobre la huelga general convocada por los sindicatos para el próximo 27 de enero en el que piden que "esta medida de presión se lleve a cabo de manera justa, pacífica y respetuosa con la libertad de todos" y que se evite "el peligro de que la huega general, desbordando sus fines propios de reivindicación laboral, suplante a las instituciones"
CONFEMETAL AFIRMA QUE ESPAÑA ES EL PAIS QUE MAS SE GASTA EN EL MERCADO LABORALEspaña es el país de la OCDE que dedica un mayor porcentaje de su PIB al mercado laboral, un 3,65 por ciento, por encima de estados comoAlemania (3,5), Francia (2,8), Reino Unido (2,3) o Japón (0,45), según un informe difundido hoy por la patronal Confemetal
LA REFORMA LABORAL FACILITA EL DESPIDO PARA EL 60% DE LOS TRABAJADORES, SEGUN CCOOLa supresión de la autorización administrativa previa en los despidos individuales, bajo determinadas condiciones, facilitará y abaratará el despido para el 60 por ciento de los trabajadores españoles y el 80 por ciento de las empresas, según estimaciones de CCOO
OCHO TRABAJADORES SE ENCIERRAN A 150 MTROS DE PROFUNDIDAD POR EL CIERRE DE LOS YACIMIENTOS DE MINAS DE THARSIS EN HUELVAOcho trabajadores de la compañía española Minas de Tharsis iniciaron hoy un encierro en el pozo de La Zarza (Huelva), a 150 metros de profundidad, mientras que otros 40 se encerraron en el centro laboral de Corrales. Además, un nutrido grupo de mineros se concentró esta mañana a las puertas de los cuatro yacimientos que tiene esta empresa en la provincia de Huelva
BANESTO. LAB TEME MEDIDAS LABORALES TRAUMATICASEl sindicato abertzale LAB teme que la intervención del Banco de España en Banes suponga la aplicación de medidas traumáticas para sus trabajadores, como la movilidad geográfica o rescisiones de empleo
EL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ANDALUCIA CONSIDERA UN "RETROCESO" LA REFORMA LABORALEl Consejo de la Juventud de Andalucía (CJA), que agrupa a las asociaciones juveniles de dicha región, considera que las medidas urgentes para el fomento del emple aprobadas por el Gobierno y por el Parlamento, "provocan un retroceso en cuanto al índice de precariedad en el empleo que soportan los jóvenes"
SOLBES AFIRMA QUE EL CICLO ECONOMICO ESTA CAMBIANDOEl ministro de Economía, Pedro Solbes, ha manifestado que "el ciclo económico está empezando a cambiar" y ha afirmado que contempla el año 1994 con "bastante optimismo". Estas afirmaciones fueron realizadas en el transcurso de una rueda de prensa pra comentar el balance de 1993 y trazar las perspectivas económicas para 1994
LOS VERDES APOYARAN LA HUELGA GENERAL DEL 27 DE ENEROLos Verdes se reunieron esta mañama con los sindicatos de CCOO y UGT para expresar "la sensibilidad del movimiento ecologista a la convocatoria de la huelga general" y s apoyo a la jornada de paro del próximo día 27 de enero
AZNAR VE AL PP EN EL GOBIERNO "A CORTO PLAZO"El presidente del Partido Popular, José María Aznar, afirmó esta noche que las encuestas que sitúan al PP por encima del PSOE en las preferencias de los electores demuestran que lo socialistas han hecho "una clara dilapidación" de la confianza ciudadana que obtuieron en los comicios del 6 de junio
LOS JORNALEROS DE AGRIOS DE MURCIA INICIAN UNA HUELGA DE OCHO DIAS POR EL CONVENIOMás de 5.000 trabajadores del sector de agrios en la región de Murcia comenzaron hoy una huelga de ocho días de duración, ya que no han llegado a un acuerdo con la parte empresarial con respecto al convenio colectivo. Según los sindicatos, el seguimiento de la huelga en este primr día ha sido del 95 por ciento