IPC. Economía augura que la inflación se moderará a partir del mes de julioEl secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, auguró este martes que la inflación se moderará a partir del mes de julio, principalmente debido a la desaparición de los efectos de la subida de IVA, que entró en vigor en julio de 2010
UCE atribuye la pérdida de confianza del consumidor en los incrementos de precios de los servicios básicosLa Unión de Consumidores de España (UCE) justifica la pérdida de confianza del consumidor en los reiterados incrementos en los precios de servicios básicos. Desde su punto de vista, el aumento del precio de la energía, los carburantes y los alimentos previstos para el mes de abril condicionan el margen de gasto en los hogares españoles
Endesa afirma que la tarifa eléctrica tiene que aumentar, “al menos en su parte regulada”El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, afirmó hoy que para cumplir con los nuevos techos de déficit de tarifa fijados por el Gobierno “las tarifas, o por lo menos la parte regulada de la misma”, que supone cerca del 50% de la Tarifa de Último Recurso (TUR), “sí que tienen que aumentar”, en concreto “algo más de un 10% este año”
El Banco de España afirma que la inflación se desacelerará "sustancialmente" en 2011El Banco de España considera que el reciente aumento de la inflación es un fenómeno "temporal". De hecho, este organismo augura que la tasa de inflación se desacelerará sustancialmente en los meses finales de este año, para acabar entre el 2,2% y el 1,2% en diciembre de 2011
Calvet: "Gamesa nunca se irá del País Vasco"El presidente de Gamesa, Jorge Calvet, aseguró hoy en Bilbao, durante su intervención en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi", que la empresa de energía eólica que dirige "nunca dejará de tener su sede social en el País Vasco", ya que esta tierra "ha sido la cuna de Gamesa y es aquí donde se ha producido un compromiso mutuo y esa confianza"
Jorge Calvet denuncia la falta de una regulación "clara y estable" de la energía eólica en EspañaEl presidente ejecutivo de Gamesa, Jorge Calvet, aseguró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que España carece de una regulación "clara y estable" para la energía eólica. "No se puede legislar sin criterio, ni desarrollar un marco de actuación con pocas ideas y además confusas, y todo ello en detrimento de una industria admirada más allá de nuestras fronteras y que está en lo más alto de los logros y desarrollos tecnológicos", dijo
La industria fotovoltaica recurrirá el nuevo marco retributivo fijado por el GobiernoLa Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) recurrirá a los tribunales en defensa de los intereses del sector, como reacción al nuevo marco retributivo aprobado este jueves por el Gobierno. Asimismo, establecerá cauces especiales para facilitar los recursos de sus casi 500 socios y de sus miles de clientes
Jáuregui afirma que llegar a un pacto sobre energía es “una cuestión de Estado”El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Energía, organizado por Nueva Economía Fórum, que “hace falta llegar a un acuerdo político, a un pacto de Estado en materia de energía; es una cuestión de Estado”
La gestión sostenible del agua, clave en el desarrollo económico de EspañaVarios expertos han participado este viernes en una jornada sobre “Gestión sostenible del agua”, organizada por la Cátedra Holcim de Desarrollo Sostenible y entre cuyas conclusiones destaca la importancia de este factor para el desarrollo económico de España
RSC. La gestión sostenible del agua es clave en el desarrollo económico de EspañaVarios expertos han participado este viernes en una jornada sobre “Gestión sostenible del agua”, organizada por la Cátedra Holcim de Desarrollo Sostenible y entre cuyas conclusiones destaca la importancia de este factor para el desarrollo económico de España
La patronal de las petroleras defiende que cada compañía establece sus precios "de manera independiente"La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) defiende la transparencia del sector petrolero en la formulación de los precios de los carburantes, establecidos por cada compañía "de manera independiente". De hecho, sostiene que se trata de uno de los sectores comerciales más transparentes y controlados
El Gobierno revisa las primas a las energías renovablesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la nueva regulación de las energías renovables, por la que se revisan las subvenciones que actualmente reciben estas energías. A partir de la entrada en vigor de esta norma, las istalaciones fotovoltaicas pasarán a recibir primas entre un 5% y un 45% inferiores
La demanda eléctrica de España aumentará hata un 2% en 2010El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, augura un crecimiento global de la demanda eléctrica en 2010 que podría llegar hasta el 2% en comparación con el ejercicio precedente
Marín defiende la flexibilidad de la regulación para las renovablesEl secretario de Estado de Energía, Pedro Luis Marín, afirmó hoy que, para las energías renovables, tan importante es la estabilidad regulatoria como la flexibilidad. En un encuentro del Foro de la Nueva Energía, organizado por Nueva Economía Fórum, Marín defendió que los consumidores, y no sólo la industria, han de beneficiarse de los avances tecnológicos y las mejoras en la curva de aprendizaje de estas energías