Abierto el plazo de inscripción para el II Congreso Internacional Universidad y DiscapacidadSe abre el plazo de inscripción para el ‘II Congreso Internacional Universidad y Discapacidad’, que se celebrará durante los días 27 y 28 de noviembre en el Complejo Deportivo Cultural de la ONCE (Madrid), a fin de promocionar el acceso y la participación de las personas con discapacidad en los estudios universitarios, así como promover acciones y políticas que incidan en una mayor inclusión de los sistemas universitarios
Eroski y Fundación Secretariado Gitano colaboran en la integración de personas gitanasEroski y la Fundación Secretariado Gitano (FSG) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y promover la plena participación social de las personas gitanas. Ambas entidades han firmado dos acuerdos con el objetivo de favorecer la formación e inserción laboral de personas en riesgo de exclusión
Unicef exige un Pacto de Estado por la InfanciaUnicef exigió este martes un Pacto de Estado por la Infancia “de forma urgente”, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades de los niños y luchar contra la situación de pobreza en la que se encuentran inmersos más del 27% de los menores en todo el país
Unicef exige un Pacto de Estado por la InfanciaUnicef exigió este martes un Pacto de Estado por la Infancia “de forma urgente”, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades de los niños y luchar contra la situación de pobreza en la que se encuentran inmersos más del 27% de los menores en todo el país
Workability International: la integración laboral mínima en el mundo debería ser del 100%El presidente de Workability International (WI), Patrick Maher, afirmó este lunes en Madrid que “la integración laboral mínima en el mundo debería ser del 100%”. En este sentido, se refirió al lema de su organización, que es “equidad para el empleo de personas con discapacidad en todo el mundo”
Discapacidad. Fiapas apuesta por potenciar la participación activa de las personas con discapacidad auditiva en el entorno socialJóvenes con discapacidad auditiva procedentes de 11 comunidades autónomas se han reunido en el Centro de Recursos de Apoyo y Formación de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) en un seminario que ha puesto sobre la mesa la necesidad de crear un espacio común y de intercambio para la reflexión sobre sus propias necesidades y para la formación de habilidades dirigidas a la participación activa en el entorno social
RSC. Eroski y Fundación Secretariado Gitano colaboran en la integración de personas gitanasEroski y la Fundación Secretariado Gitano (FSG) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y promover la plena participación social de las personas gitanas. Ambas entidades han firmado dos acuerdos con el objetivo de favorecer la formación e inserción laboral de personas en riesgo de exclusión
La Policía lanza con Mireia Belmonte una campaña contra los ahogamientosLa Policía Nacional ha lanzado una campaña de concienciación e información, con la colaboración de la nadadora española Mireia Belmonte, para reducir la siniestralidad en playas y piscinas, bajo el lema ‘Tu seguridad es lo primero, también en el agua’
C. Valenciana. Bienestar Social colabora con 460 asociaciones de mayores de la regiónLa consejera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, Asunción Sánchez Zaplana, alabó hoy a las asociaciones de personas mayores que promueven su participación social y su autonomía, con 460 de las cuales colabora el Gobierno autonómico en toda la región
Expertos en salud pública alertan de los problemas que dará la "austeridad mal entendida"Las editoras del informe Sespas 2014 sobre el impacto de la crisis económica en la salud y expertas en salud pública, Beatriz González e Inma Cortès-Franch, alertaron este miércoles en la presentación de dicho informe sobre los graves efectos, como el auge de las enfermedades mentales o la marginación, que “la austeridad mal entendida y sin evidencia científica de estos años” podrá tener en España en el “medio plazo”
Madrid. El Ayuntamiento aprueba una Carta de Servicios de Educación SocialEl Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles la Carta de Servicios de Educación Social, por la que se compromete formalmente a una serie de formas de asistencia en este ámbito con sus estándares de calidad, que ya venía prestando
Navarra. Barcina inaugura el Congreso de Redes Integradas de Servicios de SaludLa presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, inaugura mañana el Congreso de Redes Integradas de Servicios de Salud, que tendrá lugar en Tudela y Ablitas hasta el próximo sábado, y en el que se darán cita más de 30 organizaciones nacionales e internacionales para debatir sobre la integración de servicios de salud
Telefónica ofrece 295 millones a Mediaset por el 22% de Canal+Telefónica ha presentado una oferta vinculante para la adquisición del 22% del capital social de Distribuidora de Televisión Digital DTS), Canal+, propiedad de Mediaset España Comunicación, por 295 millones de euros
Rey. Felipe González llama a "recuperar el espíritu reformista"El expresidente del Gobierno Felipe González hizo un llamamiento este martes a "recuperar el espíritu reformista" en pleno proceso de sucesión al frente de la Corona y advirtió de que España vive "una crisis de funcionamiento del sistema"
Rey. Montilla (PSC): “Felipe VI abrirá una etapa tan fructífera como la de Juan Carlos”El senador del PSC, José Montilla, aseguró este martes en el pleno de la Cámara Alta que el reinado de Felipe VI, que será proclamado este jueves, abrirá “una etapa tan fructífera como la de Juan Carlos”. Aseguró, además, que esta “nueva etapa” supone una “ventana de oportunidades” donde se pueden dar las condiciones “para abordar un proceso de reforma constitucional”
Oxfam dice que en 2030 no habrá pobreza si el 10% más rico no tiene más que el 40% más pobre y si el planeta no se calienta más de 1,5º CEl 10% de las personas más ricas del mundo no deberían tener más riqueza que el 40% más pobre y limitar el calentamiento global del planeta a 1,5º C respecto a los niveles de la era preindustrial son dos de las principales propuestas de Oxfam para erradicar la pobreza en 2030 y que sugiere que deben ser incluidos en los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030 que prepara la ONU en sustitución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que vencerán el próximo año