Búsqueda

  • DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES La Unesco cree que la pandemia ha creado "una situación única para demostrar el liderazgo de los docentes" La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura subraya que la pandemia del Covid-19 "ha creado una situación única para poder demostrar el liderazgo, la creatividad y la capacidad innovadora de los docentes" Noticia pública
  • Cambio Climático Iberdrola y otras 11 grandes empresas europeas se unen para colaborar en la descarbonización de la economía y la sociedad Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y los primeros ejecutivos de otras 11 grandes empresas europeas han sumado fuerzas para un futuro libre de emisiones y una Europa más resiliente en torno a la European CEO Alliance, una iniciativa que apoya los objetivos del Acuerdo de París para 2050, el Pacto Verde de la UE y una mayor ambición para los objetivos climáticos de la Unión. Las otras empresas son ABB, AkzoNobel, E.ON, Enel, Maersk, Philips, SAP, Scania, Schneider Electric, Siemens y Volkswagen Noticia pública
  • Transición ecológica España respalda que la UE plantee elevar a un 55% la reducción de emisiones de CO2 para 2030 La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha trasladado en el Consejo Informal de Ministros de Medio Ambiente de la UE el apoyo de España a la propuesta de la Comisión Europea de incrementar el objetivo comunitario de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de hasta, al menos, un 55% en 2030 con respecto a 1990 Noticia pública
  • Infancia Unicef alerta de que la Covid-19 amenaza avances en infancia logrados en 30 años La agencia de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, alertó este martes de que la crisis mundial del coronavirus está amenazando los avances en la calidad de vida de niños y niñas alcanzados en los últimos 30 años, ya que la pandemia ha aumentado un 15% la pobreza infantil a nivel mundial Noticia pública
  • Clima El Ártico se vuelve más verde por el cambio climático La tundra ártica se ha vuelto más verde porque temperaturas del aire y del suelo más cálidas provocan un mayor crecimiento de las plantas, según un estudio que analiza imágenes de satélite para rastrear esos ecosistemas durante tres décadas Noticia pública
  • Protesta Jóvenes por el clima vuelven a concentrarse hoy ante el Congreso El movimiento ecologista juvenil Fridays For Future, impusado por la activista sueca Greta Thunberg, volverá a movilizarse este viernes en varios países del mundo, entre ellos España, donde desde las 18.00 horas habrá una sentada frente al Congreso de los Diputados con las debidas medidas de seguridad sanitarias por la pandemia de Covid-19 Noticia pública
  • Derechos humanos Conflictos, crisis climática y Covid-19 amenazan la salud de mujeres y niños, según la ONU Los frágiles logros realizados para mejorar la salud de mujeres y niños están amenazados por los conflictos, la crisis climática y la pandemia de Covid-19, según un nuevo informe de Every Woman Every Child, un movimiento liderado por la Secretaría General de Naciones Unidas Noticia pública
  • Indra aprueba un nuevo plan director para contribuir “activamente” a combatir el cambio climático El Consejo de Administración de Indra ha aprobado un Plan Director de Sostenibilidad para el período 2020-2023 inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que busca “fortalecer” su modelo de gobierno a fin de “potenciar su tecnología con impacto en el desarrollo sostenible y contribuir activamente a combatir el cambio climático y proteger el medioambiente” Noticia pública
  • Protesta Jóvenes por el clima vuelven a concentrarse mañana ante el Congreso El movimiento ecologista juvenil Fridays For Future, impusado por la activista sueca Greta Thunberg, volverá a movilizarse este viernes en varios países del mundo, entre ellos España, donde desde las 18.00 horas habrá una sentada frente al Congreso de los Diputados con las debidas medidas de seguridad sanitarias por la pandemia de Covid-19 Noticia pública
  • Clima El Ártico enverdece por el cambio climático La tundra ártica se ha vuelto más verde porque temperaturas del aire y del suelo más cálidas provocan un mayor crecimiento de las plantas, según un estudio que analiza imágenes de satélite para rastrear esos ecosistemas durante tres décadas Noticia pública
  • Protesta Jóvenes por el clima vuelven el viernes a concentrarse ante el Congreso El movimiento ecologista juvenil Fridays For Future, impusado por la activista sueca Greta Thunberg, volverá este viernes a movilizarse en varios países del mundo, entre ellos España, donde desde las 18.00 horas habrá una sentada frente al Congreso de los Diputados con las debidas medidas de seguridad sanitarias por la pandemia de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus Noticia pública
  • Etiopía El cambio climático en Etiopía deja a más de 30.800 personas en situación de vulnerabilidad Los efectos adversos del cambio climático en Borena (Etiopía) han afectado a más de 30.800 personas que ahora se encuentran en una situación de vulnerabilidad, según informaron este miércoles Ayuda en Acción y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) Noticia pública
  • Declaración institucional El Gobierno basa la salida de la crisis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible El Consejo de Ministros aprobó este martes una declaración institucional con motivo del quinto aniversario de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se cumplirá el próximo viernes, en la que los señala como "camino indispensable" para la reconstrucción de España ante la actual crisis del coronavirus y "el logro de un mundo y una sociedad más justa, respetuosa con todos y todas y con nuestro planeta" Noticia pública
  • Cambio climático El Gobierno aprueba que los nuevos planes urbanos costeros incluyan el riesgo de subida del mar Los ayuntamientos costeros tendrán que incluir los riesgos climáticos asociados a la subida del nivel del mar en los planes de ordenación urbanística a partir de 2021 porque así aparece recogido en el II Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc), que engloba la década de 2021 a 2030 y que el Consejo de Ministros aprobó este martes a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Noticia pública
  • Sector bancario BBVA concede un préstamo de 22 millones a Sagalés para reducir la huella de carbono de su flota BBVA anunció este martes la concesión de un préstamo de 22 millones de euros a la empresa española de transporte en autobús Sagalés, que renovará su flota de autobuses interurbanos en Mallorca con 81 nuevas unidades con las que prevé minimizar su impacto medioambiental y reducir su huella de carbono Noticia pública
  • Cambio climático El Gobierno podría aprobar hoy el Plan de Adaptación al Cambio Climático Los ayuntamientos costeros tendrán que incluir los riesgos climáticos asociados a la subida del nivel del mar en los planes de ordenación urbanística a partir de 2021, ya que es uno de los indicadores recogidos en el II Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc), que engloba la década de 2021 a 2030 y que el Consejo de Ministros prevé aprobar este martes a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Noticia pública
  • Medio ambiente España tiene ya una Estrategia Nacional de Polinizadores, clave para el 70% de los cultivos La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, principal órgano de colaboración institucional entre el Gobierno español y las comunidades autónomas en materia ambiental, aprobó este lunes la Estrategia Nacional de Conservación de Polinizadores Noticia pública
  • Cambio climático El Gobierno prevé aprobar mañana que el urbanismo costero incluya el riesgo de subida del mar Los ayuntamientos costeros tendrán que incluir los riesgos climáticos asociados a la subida del nivel del mar en los planes de ordenación urbanística a partir de 2021 Noticia pública
  • SALIDA DE LA CRISIS La OCDE compromete 260.000 millones para una recuperación verde tras el coronavirus Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que son principalmente los más ricos del mundo, se han comprometido a destinar 312.000 millones de dólares (unos 262.000 millones de euros) a recursos públicos para una recuperación verde tras la crisis del coronavirus Noticia pública
  • Más Madrid propone crear una red de asesoría científica y tecnológica para las instituciones de la Comunidad El diputado de Más Madrid de la Asamblea madrileña Héctor Tejero, doctor en Bioquímica y Biología Molecular, registró este jueves una proposición no de ley en la que se apuesta por crear una red de asesoría científica y tecnológica para las instituciones de la Comunidad Noticia pública
  • Energía El Gobierno abre consulta pública sobre los mecanismos de capacidad del sistema eléctrico El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto el plazo de consulta pública previa para conocer la visión de los agentes y partes interesadas sobre mecanismos de capacidad en el sistema eléctrico español acordes con el paquete de Energía Limpia de la Unión Europea y adaptados al proceso de transición energética Noticia pública
  • El nuevo impuesto de residuos de Colau genera malestar y críticas en la ciudadanía La aplicación por parte del Ayuntamiento de Barcelona que dirige Ada Colau del nuevo impuesto para gravar la recogida de residuos en la ciudad ha generado malestar entre los ciudadanos y algunos lo consideran un 'sablazo' al tener que afrontar un incremente de la presión fiscal en el actual contexto socioeconómico Noticia pública
  • El 45% de los cooperantes españoles están en África Subsahariana España tiene actualmente 2.625 cooperantes profesionales destacados en un total de 95 países y desarrollando labores de ayuda humanitaria, aunque el 45% se encuentran en zonas de África Subsahariana Noticia pública
  • España - China España traslada a China su rechazo a “dinámicas confrontacionales” por el 5G La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, transmitió este jueves al director de la Oficina de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China y miembro del Politburo, Yang Jiechi, el rechazo de España a “dinámicas confrontacionales” en torno al 5G y su apuesta por un despliegue que respete la “privacidad, autonomía y reciprocidad” en el marco de un proceso “libre e inclusivo” en el que las empresas compitan en “igualdad de condiciones” Noticia pública
  • Sector financiero El Sabadell lanza en la Bolsa de Dublín su primera emisión de bonos verdes por 500 millones El Sabadell ha lanzado en el Euronext de Dublín su primera emisión de bonos verdes dentro del programa de financiación sostenible puesto en marcha en julio, con una colocación prevista de títulos por valor de 500 millones de euros y con 6 años y medio de plazo de vencimiento Noticia pública