Salud MentalProfesionales sanitarios alertan sobre la necesidad de desestigmatizar las enfermedades mentalesProfesionales sanitarios alertaron este lunes de la necesidad de eliminar la estigmatización de las enfermedades mentales en el marco del seminario para medios de comunicación 'Sensibilización contra el estigma asociado a la enfermedad mental', organizado por las sociedades españolas de Psiquiatría (SEP), Psiquiatría Biológica (SEPB) y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (Fepsm)
IgualdadMalasmadres reclama flexibilizar la jornada laboral para fomentar la conciliaciónLa presidenta de la Asociación Yo No Renuncio y fundadora del Club de Malasmadres, Laura Baena, trasladó este lunes al Ministerio de Igualdad la necesidad de poner en marcha una serie de medidas en el ámbito laboral que permitan flexibilizar la jornada de trabajo para favorecer la conciliación
Enfermos crónicosLos pacientes crónicos piden trasparencia en la administración de la dosis adicional de la Covid-19La representante de la Junta Directiva de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Inés Losa, pide a las comunidades autónomas que lleven a cabo procesos de transparencia a la hora de administrar la tercera dosis adicional de la vacuna frente a la Covid-19 y con un "criterio común"
TribunalesJuzgan a dos directivos de una fundación por “expoliar” a enfermos de AlzheimerLa Fiscalía Provincial de Madrid pide seis años de prisión para el director de la Fundación Afal, Jaime Conde Moralla y otros cinco años para la letrada Mercedes Díaz Mayo por un delito de apropiación indebida. El representante del Ministerio Público les acusa de “expoliar” el patrimonio de las personas que tenían a su cargo en una sociedad sin ánimo de lucro encargada de la tutela de personas incapacitadas por sufrir enfermedades mentales mediante trasferencias “inconsentidas” e “injustificadas” a sus propias cuentas corrientes
FibrosisBoehringer Ingelheim y el pueblo de Campisábalos se unen para advertir sobre el impacto de la fibrosis pulmonar progresivaLa empresa biofarmacéutica Boehringer Ingelheim ha decidido sumar esfuerzos con Campisábalos, un pequeño pueblo del noroeste de Guadalajara que ha ostentado la primera posición como localidad con el aire más puro de España y tercero del mundo, para mejorar el conocimiento de la sociedad, pacientes y profesionales sobre la fibrosis pulmonar en la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) y en otras enfermedades pulmonares intersticiales
SanidadFundación Aladina dona cuatro torres de desinfección por luz ultravioleta al Gregorio Marañón y el 12 de Octubre de MadridLa Fundación Aladina, dedicada a atender a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias a través de su programa de apoyo integral, ha donado cuatro torres de desinfección y esterilización por luz ultravioleta a las unidades de oncología pediátrica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, cuyo valor asciende a 50.000 euros
Pacientes crónicosLos expertos apuestan por potenciar el calendario vacunal para toda la vida de los pacientes crónicosExpertos en salud pública y vacunación, pacientes y Administración coincidieron este miércoles en potenciar el calendario vacunal para toda la vida de los pacientes con enfermedades crónicas para aumentar las coberturas vacunales, tal y como se ha conseguido con la Covid-19 que, de momento, alcanza al 75% de la población
Covid-19Los médicos generales advierten de que la atención primaria se enfrenta al reto de la Covid persistenteEl portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el doctor Lorenzo Armenteros, advirtió hoy de que la atención primaria se enfrenta a un doble reto de futuro: atender la sintomatología persistente de pacientes Covid-19 y la patología crónica, que ahora está apareciendo en edades más tempranas
SaludUn estudio refleja que los hijos de pacientes con cáncer suelen vivir al margen de la enfermedadUn estudio realizado por el doctor Sinen Korbi, del Instituto Salah Azaiez (Túnez), refleja que los hijos de pacientes con cáncer suelen vivir al margen de la enfermedad porque los progenitores consideran que no compartir información sobre la enfermedad con ellos "contribuye a proteger el equilibrio psicosocial de los menores “
EnfermeríaSatse reclama el incremento progresivo de las plazas universitarias de EnfermeríaEl Sindicato de Enfermería, Satse, reclamó a los consejeros de Sanidad, Educación y Universidades que propicien el aumento progresivo de la oferta de plazas de Grado de Enfermería en los centros universitarios, una vez que la crisis de coronavirus evidenció la necesidad de contar con más enfermeras y enfermeros en todos los servicios de salud
Salud MentalLos médicos alertan de los riesgos para la salud mental de los profesionales por la pandemiaEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) alertó este viernes del aumento de los riesgos para la salud mental de estos profesionales por la pandemia de la Covid-19, por lo que reclamaron a todas las administraciones sanitarias la puesta en marcha y el refuerzo de sistemas de apoyo
SanidadLa Comunidad de Madrid atendió a más de 10.000 pacientes en su Plan de Respuesta en Salud Mental durante la crisis del Covid-19El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, informó este jueves que la Comunidad de Madrid ha sido pionera en implantar un Plan de Respuesta en Salud Mental a la crisis generada por el Covid-19 y destacó que este programa específico, que arrancó el 1 de junio del 2020, atendió durante su primer año de actividad a 10.048 pacientes nuevos, de los cuales ha mantenido en seguimiento, de media, a 6.171 cada mes
CooperaciónMás de 100 médicos españoles fueron cooperantes en 2020Un total de 102 médicos españoles participaron durante 2020 en las labores de cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria en países en vías de desarrollo, siendo Latinoamérica y África los continentes que cuentan con mayor número de estos profesionales desplazados
CooperaciónMás de 100 médicos españoles fueron cooperantes en 2020Un total de 102 médicos españoles participaron durante 2020 en las labores de cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria en países en vías de desarrollo, siendo Latinoamérica y África los continentes que cuentan con mayor número de estos profesionales desplazados
DiálisisLos pacientes renales lanzan la campaña ‘#YoMeDializoEnCasaDP’ para dar a conocer la diálisis peritonealLa campaña ‘#YoMeDializoEnCasaDP’ arrancó este lunes impulsada por la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) junto al Grupo de Apoyo al Desarrollo de la Diálisis Peritoneal en España (Gaddpe), con el fin de dar a conocer “los beneficios clínicos, sociales y laborales” que la diálisis peritoneal proporciona a los pacientes renales
TribunalesEl TSJA ratifica el toque de queda en Cantillana (Sevilla) para la contención del Covid-19La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ratificó este viernes el toque de queda en el municipio de Cantillana (Sevilla) en horario nocturno de 2.00 a 7.00 horas y durante siete días naturales a contar desde la ratificación judicial por razones de salud pública para la contención del Covid-19
TribunalesEl TSJCat anula la decisión de un juzgado para tratar a un enfermo de Covid-10 con ozonoEl Tribunal Superior de Justícia de Cataluña (TSJCat) ha acordado anular la decisión de un juzgado que autorizaba a tratar con ozono a un paciente con Covid-19. El centro hospitalario en el que se le trataba se oponía a aplicar esta terapia por entender que su aplicación carece de evidencias científicas que avalen su eficacia. Ahora, el TSJCat paraliza al aplicación de ozono por entender que no tiene aval científico