FARMACEUTICOS. UGT CONSIDERA INSUFICIENTE LA REBAJA DE MARGENES COMERCIALES DE LAS FARMACIAS Y MAYORISTAS DE DISTRIBUCIONLa Federación de Servicios Públicos de UGT considera positiva la decisión de reducir los márgenes comerciales de las farmacias y de los almacenes mayoristas de distribución, acordada hoy por el Gobierno, aunque la consideran insuficiente. En un comunicado, UGT afirma que no encuentra justificada la demora que ha sufrido la aprobación de esta medida, que ya había recibido el informe favorable del Consejo Económico y Social el pasado mes de octubre. "Esta demora", añade, "ha ocasionado al Estado una pérdida de unos 900 millones de pesetas"
ANGELES AMADOR ADVIERTE QUE EL PSOE ABANDONARA LA PONENCIA DE SANIDAD DEL CONGRESO SI EL PP NO PROPICIA EL CONSENSOLa portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Congreso, Angeles Amador, aseguró hoy que los socialistas se están planteando seriamente la retirada de la ponencia creada en la Cámara Baja para abordar el futuro del Sistema Nacional de Salud, si los populares persisten en su actitud de no aceptar ninguna enmienda de su grupo y de no practiar el consenso político
IPC. EL IPC SUBIO UN 0,1% EN OCTUBRELa subida del 0,1% del Indice de Precios al Consumo (IPC) del pasado mes de octubre se debió en gran medida al comportamiento de los carburantes y combustibles y de los productos energéticos, que umentaron un 1,9 y un 1,4%, respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL CES APOYA LA REDUCCION DE MARGENES N LAS FARMACIAS Y LA DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOSEl pleno del Consejo Económico y Social (CES) aprobó hoy los dictámenes sobre los proyectos de real decreto que establecen la reducción de márgenes en las oficinas de farmacia y en la distribución de medicamentos. En ambos casos, el CES valora positivamente la medida adoptada por el Gobierno
FARMACIAS. EL COLEGIO DE MADRID EXIGE QUE EL NUEVO MODELO FARMACEUTICO NO ETABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE AUTONOMIASEl presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, José Enrique Hours, declaró hoy a Servimedia que ve difícil que el Gobierno dé marcha atrás en la anunciada reducción de márgenes y advirtió al Ministerio de Sanidad y Consumo que el modelo farmacéutico que implante debe ser homogéneo y no establecer diferencias entre comunidades autónomas
FARMACIAS. EL COLEGIO DE VALENCIA CREE QUE LA REBAJA DE MARGENES NO CONTENDRA EL GASTO EN MEDICAMENTOSEl presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, Salvador Ibáñez, declaró ho a Servimedia que la contribución económica que reclama el Gobierno a las farmacias, con la rebaja de dos puntos en los márgenes comerciales de los farmacéuticos y uno en la distribución, no es una medida eficaz, ya que a largo plazo se demostrará incapaz de contener el gasto en medicamentos
FARMACIAS. IU CRITICA EL DECRETO PORQUE AFECTARA DE MANERA DESIGUAL A LAS FARMACIASLa secretaria de Sanidad de Izquierda Unida (IU), Angeles Maestro, criticó hoy el real decreto anunciado por el Ministerio de Sanidad y Consumo para reducir los márgenes de las farmacias, por entender que aborda de forma aislada un aspecto de l política sobre fármacos y afecta de manera desigual a las farmacias
FARMACIAS. SANIDAD: LA DECISION DE REDUCIR MARGENES ES IREVOCABLEEl subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Enrique Castellón, declaró hoy que la decisión de reducir los márgenes de las oficinas de farmacia no se modificará, por lo que el real decreto que establecerá la bajada de márgenes en el sector se tramitará sin dilación
EL ESTADO SOLO FINANCIARA PARTE DE LOS MECICAMENTOS QUE TENGAN "ESCASO VALOR TERAPEUTICO"La Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado para 1997 incluirá modificaciones legislativas que habilitarán al Gobierno a adoptar medidas de contención del gasto farmacéutico, como la potenciación del uso de genéricos y la introducción de precios de referencia en los medicamentos que sean calificados como de escasa relevancia terapéuticay que sólo serían financiados en un porcentaje por el Estado
IPC. LA SUBIDA MAS IMPORTANTE AFECTO A LOS ALIMENTOS SIN ELABORAR, CON UN 0,9%La subida de precios del 0,3% registrada el pasado mes de agosto se debió, sobre todo, al comportamiento de los alimentos sin elborar, cuyos precios aumentaron un 0,9% el pasado mes, según datos proporcionados hoy por el Intituto Nacional de Estadística (INE). La inflación subyacente (que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos) aumentó un 0,2%