TARIFAS ELECTRICAS. LOS CONSUMIDORES EXIGEN LA REDUCCION INMEDIATA DE LAS TARIFAS ELECTRICASLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Unión de Consumidores de España (UCE) exigieron hoy al Gobierno que baje inmediatamente el recibo de la luz puesto que se dan las condiciones previstas, ya que el tipo de interés Mibor ha bajado por debajo del 6 por ciento y la demanda eléctrica está siendo superior a la estimada cuando se fijaron las tarifas vigentes
EL PRESIDENTE DE CEPES PIDE POLITICAS QUE POTENCIEN AL EMPRENDEDOR PARA SOLUCIONAR EL PAROEl presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Marcos de Castro, considera que el desempleo es un problema de todos con el que hay que comprometerse y subrayó la necesidad de establecer políticas que premien y potencien la capacidad emprendedora de las personas
DROGA. SANIDAD AUTORIZA A COMERCIALIZACION DEL "LAAM" PARA TRATAR A HEROINOMANOS CRONICOSEl gerente de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, José Cabrera, adelantó hoy a Servimedia que el Ministerio de Sanidad acaba de autorizar la comercialización del "LAAM" (metadona retardada) para administrar esta sustancia a heroinómanos que actualmente se encuentren en programas aternativos de metadona
EL GOBIERNO DESTINA 2.000 MILLONES A LOS AFECTADOS POR LAS ULTIMAS INUNDACIONESEl Consejo de Ministros acordó hoy destinar 2.000 millones de pesetas para la reparación de los daños causados por las lluvias e inundaciones acecidas durante los ds últimos meses de 1997 y los dos primeros meses de 1998 en las comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña
LOS SINDICATOS ATRIBUYEN LA HUIDA DE LA BANCA EXTRANJERA A LA DIFICULTAD PARA COMPETIR CON LOS BANCOS ESPAÑOLESLa marcha masiva de bancos extranjeros de España obedece a que no han podido competir con la banca español, pese a ofrecer en muchos casos muy buenos precios y condiciones en sus productos, porque la banca española tiene una dimensión mucho mayor que la de cualquier país del entorno del que vienen esos bancos, según informaron a Servimedia fuentes sindicales
CECU DEFIENDE UN MISMO PERIODO DE GARANTIA EN TODA LA UNION EUROPEALa Confederación Estata de Consumidores y Usuarios (CECU) defiende junto a la Organización Europea de Consumidores (BEUC) que todos los países de la Unión Europea tengan el mismo periodo legal de garantía para un mismo producto
LOS SINDICATOS ATRIBUYEN LA HUIDA DE LOS BANCOS EXTRANJEROS A QUE NO PUEDEN COMPETIR CON LOS ESPAÑOLESLa marcha masiva de bancos extranjeros de España obedece a que no han podido competir con la banca española, pese a ofrecer en muchos casos muy buens precios y condiciones en sus productos, porque la banca española tiene una dimensión mucho mayor que la de cualquier país del entorno del que vienen esos bancos, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales
SOLO EL 2% DE LAS PERSONAS QUE SUFREN INFARTO REALIZAN UNA REHABILITACION CARDIACASólo un 2% de las personas que han sufrido un infarto en España reciben tratamiento de rehabilitación cardiaca, basado en ejercicios físicos, tratamiento psicológico e información continua, y qu permite una reincorporación laboral más rápida y una reducción de los reingresos en el hospital
LOS QUINCE ACUERDAN LA LIBERALIZACION DEL MERCADO DEL GASEl Consejo de Ministros de Energía de la Unión Europea aprobó hoy la apertura progresiva del mercado europeo del gas, de forma que de aquí a doce años se tendrá que liberalizr como mínimo el 33% del mercado
LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL SUPONDRA UN AHORRO 200.000 MILLONES EN 1998, SEGUN ARENASLas medidas de lucha contra el fraude del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales depararán un ahorro para este departamento en 1998 cercano a los 200.000 millones de pesetas, cifra similar a la que está previsto recperar este ejercicio, según datos hechos públicos hoy en rueda de prensa por el ministro Javier Arenas
EL GENERAL FAURA CONSIDERA INSUFICIENTE EL PRESUPUESTO DE DEFENSAEl jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, general José Faura, consideró hoy "insuficiente" el incremento de la partida económica prevista para gastos de defensa en los Presupuestos Generales del Estado para 1998. No obstante, añadió que "los presupuestos (paragastos militares) nunca son suficientes, ni aquí ni en Estados Unidos"