FarmaciasLos municipios rurales con farmacia pierden menos población y presentan mejores datos de empleoLos municipios rurales que cuentan con farmacia pierden menos población, en especial femenina y en edad de trabajar, y presentan mejores datos de empleo, según se desprende del informe ‘Aportación de valor del modelo de Farmacia a la cohesión social y el reto demográfico’, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) y presentado este martes en el Senado en una jornada del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof)
OsteoporosisMás de un millón de mujeres con alto riesgo de fractura siguen sin tratamiento para la osteoporosisMás de 1,1 millones de mujeres en España con alto riesgo de fractura siguen sin recibir tratamiento para la osteoporosis, pese a la disponibilidad de medicamentos seguros y eficaces, según el informe ‘Soluciones para la prevención de fracturas en España’ publicado por el programa ‘Capture the Fracture’ de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF)
Cermi informeUn informe revisa datos sobre la Garantía Infantil EuropeaEl Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED), instrumento técnico para conocer, analizar y difundir información relacionada con el ámbito de la discapacidad, analizó en un informe algunos datos sobre la Garantía Infantil Europea (GIE)
GaliciaLa Xunta utilizará drones para vigilar zonas forestales y marítimasLa Xunta de Galicia, a través de tres proyectos adjudicados a la empresa española Bancock, utilizará drones en materia de emergencias sanitarias, monitorización de zonas forestales y vigilancia e inspección de los recursos marinos
ReligiónLos españoles recaudan dos millones de euros para Infancia MisioneraEspaña es el país que más ayuda a la Infancia Misionera, la iniciativa de Obras Misionales Pontificas (OMP) para apoyar a niños de 1.118 territorios de misión de 120 países. Según los últimos datos, de 2021, la infancia misionera recabó en todo el mundo 12 millones de euros, de los que más de dos se recaudaron en España
MadridLa Comunidad de Madrid implantará una nueva plataforma unificada de datos sanitarios para la red hospitalariaLa Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, ha comenzado el desarrollo de un proyecto de compra pública de tecnología innovadora (CPTI) que permitirá la implantación de una plataforma de servicios que provea a clínicos, gestores e investigadores de herramientas de gobernanza, obtención, transformación, interrogación, visualización y análisis de datos para la obtención de conocimiento y el soporte en la toma de decisiones
Ensayos clínicosEspaña registra más de 900 ensayos clínicos en 2022, por encima a los niveles previos a la pandemiaEspaña autorizó el año pasado más de 900 ensayos clínicos con medicamentos, según el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC), que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), una cifra superior a la registrada en 2018 y 2019, años anteriores a la pandemia y en los que se autorizaron 800 y 833 estudios clínicos, respectivamente
Violencia de géneroIgualdad plantea prolongar la duración de los casos activos de maltratadores en el sistema ViogénLa delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, planteó este martes prolongar la duración de los casos activos de maltratadores en el sistema Viogén de protección de las víctimas de violencia machista y que "éstos no salgan del sistema hasta que no se cancelen los antecedentes penales"
VacunasLa aceptación de la vacuna frente a la covid-19 aumenta a nivel global más de un 79%La aceptación de la vacuna contra la covid-19 aumentó a nivel global, del 75,2% en 2021 al 79,1% en 2022, según una encuesta realizada en 23 países que representan más del 60% de la población mundial, un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y la CUNY Graduate School of Public Health and Health Policy (CUNY SPH)
ConsumoLos consumidores reclaman consumo sostenible, derechos digitales y nuevos servicios financieros como “prioridades” de la UEEl impulso al consumo sostenible, la defensa de los derechos del consumidor, incluyendo los digitales, y el control de los servicios financieros son algunas de las “prioridades” que, según la Organización Europea de Consumidores (BEUC, por sus siglas en francés), de la que forman parte las españolas OCU, CECU y Asufin, deberían guiar la hoja de ruta de la presidencia rotatoria de Suecia al frente del Consejo de la UE durante los primeros seis meses del año, antes de que España le tome el relevo el próximo 1 de julio
Covid-19La OMS insta a China a brindar "datos rápidos" sobre la covid-19 y una "secuenciación en tiempo real del virus"El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó este miércoles que la institución sigue pidiendo a China que les "brinde datos rápidos y eficaces" sobre la covid-19, además de una "secuenciación en tiempo real del virus", ya que la entidad está "preocupada por la evolución de la enfermedad"
RSCFarmaindustria destaca "el potencial de España" como productor de medicamentosEl director técnico de Farmaindustria, Emili Esteve, afirmó este miércoles que “España es uno de los países europeos con un mayor potencial de fabricación de medicamentos, precisamente en un momento en el que hemos visto claro hasta qué punto los medicamentos son un bien estratégico y de seguridad para los países”
SiniestrosAbogados expertos en accidentes de tráfico aportan las claves para la óptima reclamación de indemnizacionesEl año 2022 finalizó con más de 1.100 personas fallecidas en las carreteras españolas a consecuencia de accidentes de tráfico, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). A esta cifra, superior a la de 2021 (965 fallecidos), se suman un gran número de lesionados que, en el contexto de episodios tan traumáticos como este tipo de accidentes, deben afrontar la reclamación de indemnizaciones
SaludEl 6,5% de la población española rechaza vacunarse contra la covid-19, según un estudioInvestigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) señalaron las reticencias a la vacunación contra la covid-19 en el 6,5% de la población española durante la primavera de 2021. Los datos se obtuvieron mediante la realización de unas 4.300 encuestas