Búsqueda

  • Clima El nivel del mar subirá entre 17 y 21 centímetros si se deshiela la Antártida en 2100 La capa de hielo de la Antártida se volverá inestable y provocará un aumento global del nivel del mar entre 17 y 21 centímetros a finales de este siglo si no se adoptan medidas para frenar el cambio climático, pero se estabilizará si se cumple el Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a entre 1,5 y 2ºC por encima de los niveles preindustriales Noticia pública
  • Telecomunicaciones Calviño detalla a las telecos los planes para impulsar el 5G y que incluyen medidas de alivio fiscal La vicepresidenta segunda del Gobierno, Nadia Calviño, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, se han reunido este viernes con responsables del sector de telecomunicaciones para detallarles los planes para incentivar la inversión en redes y servicios 5G y que prevén apuntalar con 4.000 millones de euros procedentes del macrofrondo Next Generation UE Noticia pública
  • Clima Ribera participa en el Diálogo Climático de Petersberg, preparatorio para la Cumbre del Clima de Glasgow La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, participaron en sesiones organizadas este jueves y viernes por los Gobiernos alemán y británico con ocasión del XII Diálogo Climático de Petersberg, que suele avanzar en la acción climática antes de la Cumbre del Clima de cada año, con Glasgow (Reino Unido) como sede de la de 2021 Noticia pública
  • Tribunales El Tribunal Supremo avala la tasa municipal a compañías de telefonía fija e Internet por uso del dominio público La Sala III del Tribunal Supremo (TS) ha avalado, en aplicación de una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la tasa municipal por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local a las compañías que actúan en el sector de la telefonía fija y de acceso a Internet Noticia pública
  • Discapacidad Mariano Herrero expone ‘Paisajes’ en el Museo Tiflológico de la ONCE Mariano Herrero, pintor ciego, expone ‘Paisajes’ en el Museo Tiflológico de la ONCE. Esta exposición, que muestra cómo una persona ciega pinta el hiperrealismo, puede visitarse en horario de martes a viernes, de 10 a 15 horas y de 16 a 19 horas y sábados, de 10 a 14 horas Noticia pública
  • Peajes El sector de la carretera propone pagar a partir de 10.000 kilómetros al año en coche y 50.000 en camiones La Asociación Española de la Carretera (AEC), que agrupa a administraciones públicas, investigadores, colegios profesionales y constructoras, entre otros sectores de actividad, propuso este jueves un ‘bono de movilidad’ por el cual los conductores pagarían peajes en autopistas y autovías si hacen más de 10.000 kilómetros anuales en coche o 50.000 en vehículos pesados Noticia pública
  • Investigación Un ave gigante de 1,5 metros de altura convivió con los últimos dinosaurios Investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza lideraron un trabajo internacional que ha permitido describir por primera vez un fósil de un ave gigante de al menos 1,5 metros de altura, hallado en el Pirineo aragonés, que convivió con los últimos dinosaurios de Europa antes de la gran extinción al final del Cretácico Noticia pública
  • Educación El jesuita Enrique Sanz, nuevo rector de la Universidad Pontificia Comillas El jesuita Enrique Sanz Giménez-Rico será el nuevo rector de la Universidad Pontificia Comillas, que ocupará el cargo de Julio L. Martínez, que inició su rectorado en el año 2012. El nombramiento se hará efectivo a lo largo de este trimestre Noticia pública
  • Vivienda España necesita más de un millón de viviendas de alquiler accesible, según Atlas RE Analytics y Gesvalt España necesita un total de 1.003.064 viviendas asequibles para satisfacer la demanda de la población con dificultades para acceder a un hogar. Esta cifra se basa en las familias que destinan más del 40% de sus ingresos al alquiler Noticia pública
  • Bolsa Merino afirma que “todos estaban convencidos” de que Línea Directa “valía más” y garantiza un alto dividendo El consejero delegado de Línea Directa, Miguel Ángel Merino, ha asegurado en el debut bursátil de la compañía que “todos” estaban “convencidos” de que el precio de la acción estipulado por los expertos era inferior al real, después de que se disparase un 31% en su estreno Noticia pública
  • Tribunales El TS limita el derecho de la defensa a conocer el contenido de las investigaciones de la policía antes su judicialización La Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS) ha rechazado los recursos de casación que presentaron dos personas que fueron condenadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid a ocho años de prisión por un delito contra la Salud pública y ha fijado en una sentencia el contenido y los límites del derecho de defensa estableciendo que no existe un derecho a conocer la investigación policial desarrollada con anterioridad al inicio del procedimiento judicial Noticia pública
  • Empresas Correos niega que su sistema de seguridad haya sufrido brecha de seguridad frente a lo denunciado por UGT y CCOO Correos asegura que en su sistema de seguridad “no ha existido ninguna brecha de seguridad” y los proyectiles enviados por cartas a Fernando Grande-Marlaska, María Gámez y Pablo Iglesias “quedaron registrados” en sus sistemas, “aunque desgraciadamente, y por un error ajeno a nuestros protocolos, siguieron su curso hasta su destino” Noticia pública
  • Amenazas Correos cuenta con protocolos de seguridad de hace 12 años y “sin actualizar”, según CCOO Correos dispone de un protocolo de seguridad implantado en el año 2009, hace 12 años, y “sin actualizar”, según ha denunciado CCOO tras mantener, junto a UGT, una reunión con la compañía y donde el sindicato asegura que la dirección ha reconocido “negligencia en su aplicación” además de asumir “que hay brechas de seguridad, ya que no todos los envíos pasan por los escáneres” Noticia pública
  • Tribunales El Supremo estima un recurso de Castilla y León por la liquidación del IVA y condena al Estado a abonar una compensación La Sala III del Tribunal Supremo ha estimado en parte un recurso contencioso-administrativo interpuesto por la comunidad de Castilla y León por las repercusiones en la liquidación del IVA del ejercicio de 2017 y condena a la administración del Estado a abonar a la autonómica la compensación que corresponda cuyo importe habrá de fijarse en ejecución de sentencia Noticia pública
  • Cultura El Premio Cedro 2021 recae en el escritor José María Merino El Premio Cedro 2021, que concede la asociación de editores y autores Cedro, ha recaído sobre el escritor y académico de la RAE José María Merino. Este galardón reconoce anualmente y de forma simbólica la trayectoria de una persona o institución que destaque por defender la cultura en general y los derechos de autor en particular Noticia pública
  • Salud El consumo diario de tabaco baja del 20% en España Un 19,8% de la población española de 15 años o más afirma fumar a diario, con lo que ese hábito baja del 20% por primera vez desde al menos 2009 Noticia pública
  • Movilidad España incumple casi todos los objetivos de seguridad vial marcados en la pasada década España ha incumplido la mayoría de los objetivos de seguridad vial de la pasada década y sólo ha aprobado los objetivos de reducir la tasa de fallecidos y las cifras de heridos graves, siniestralidad de conductores de 18 a 24 años en fin de semana y muertos por salida de la vía en carreteras convencionales Noticia pública
  • Seguridad vial La DGT llega al máximo histórico de 550.000 euros en ayudas a víctimas de accidentes La Dirección General de Tráfico (DGT) pretende repartir este año 550.000 euros en ayudas a entidades u organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto primordial sea la atención, la defensa o la representación de las víctimas de accidentes viales, lo que supone un nuevo récord histórico Noticia pública
  • Infancia ‘Menas’, un acrónimo convertido en despectivo que apareció por primera vez en el BOE en 2009 La palabra ‘mena’, un acrónimo que hace referencia a los menores extranjeros no acompañados, apareció formalmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en 2009. Ahora, muchas ONG y profesionales piden que se deje de emplear por el carácter despectivo que le ha conferido la ultraderecha al criminalizar a esos niños migrantes que han llegado a España sin familia Noticia pública
  • Zingoni (Repsol), Almazor (Telefónica), Clemares (Google) y Specht (McCann), entre las más influyentes del panorama empresarial español El ‘Top 100 de Mujeres Líderes', en su novena edición, acaba de desvelar los nombres de un centenar de mujeres referentes en España, entre las que están María Victoria Zingoni, presidenta de Repsol Electricidad y Gas y directora general de Cliente y Generación Baja en Carbono; María Jesús Almazor, CEO de Cloud y Cyberseguridad Telefónica Tech; Pilar López, presidenta de Microsoft España -con una larga trayectoria profesional previa en Telefónica-; Marina Specht, CEO de McCann Worldgroup -actualmente la única mujer CEO de uno de los cuatro grandes grupos de comunicación en España-; o Fuencisla Clemares, country manager para España y Portugal de Google -donde trabaja desde 2009- Noticia pública
  • Seguridad vial La DGT repartirá 550.000 euros a víctimas de accidentes, nuevo máximo histórico La Dirección General de Tráfico (DGT) pretende repartir este año 550.000 euros en ayudas a entidades u organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto primordial sea la atención, la defensa o la representación de las víctimas de accidentes viales, lo que supone un nuevo récord histórico Noticia pública
  • Bienestar animal El Congreso inicia una triple reforma legal para ‘descosificar’ a los animales El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes con el apoyo de la mayoría de los grupos (todos a favor salvo los 52 en contra de Vox y ninguna abstención) la toma en consideración de una proposición de ley que modificará tres normas (el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil) con el fin de dotar a los animales de un estatuto jurídico diferente al de los bienes materiales y que sean considerados "seres vivos dotados de sensibilidad" y no 'cosas' Noticia pública
  • Bienestar animal El Congreso inicia una triple reforma legal para ‘descosificar’ a los animales El Pleno del Congreso de los Diputados aprobará este martes con el apoyo de la mayoría de los grupos la toma en consideración de una proposición de ley que modificará tres normas (el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil) con el fin de dotar a los animales de un estatuto jurídico diferente al de los bienes materiales y que sean considerados "seres vivos dotados de sensibilidad" y no 'cosas' Noticia pública
  • Tiempo El Gobierno aporta más de 500.000 euros a la red europea de servicios meteorológicos nacionales El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, autorizó este martes una contribución voluntaria de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a la Eumetnet -red europea de servicios meteorológicos nacionales- por un importe de 520.388 euros Noticia pública
  • Medio ambiente La UE exporta ahora un 75% más residuos e importa un 10% menos desde 2004 Las exportaciones de residuos de los 27 países de la UE a naciones que no pertenecen a la Europa comunitaria han ascendido un 75% desde 2004, mientras que las importaciones disminuyeron un 10% Noticia pública