EL SECTOR CERVECERO APORTA 5.100 MILLONES AL AÑO A LA ECONOMÍA NACIONALLa contribución a la economía española en términos de valor añadido generada por la producción y ventas de cerveza en nuestro país es de 5.140 millones de euros al año, lo que supone el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, según un estudio realizado por la consultora Ernst & Young
LA ECONOMÍA CRECIÓ UN 3,5% EN EL ÚLTIMO AÑO, PERO SIGUE SIN CAMBIOS EL PATRÓN DE CRECIMIENTOEl Producto Interior Bruto (PIB) de la economía española registró un incremento en el primer trimestre del año del 3,5% sobre igual periodo de 2005, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con lo que se repite la tasa del último trimestre de 2005
LA PRESIÓN FISCAL SUBIÓ EN ESPAÑA DOS PUNTOS, AL 34,6%, CON LOS GOBIERNOS DEL PPLa presión fiscal se situó en España en el 34,6% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2004, frente al 32,7% de 1995, lo que revela un alza de 1,9 puntos durante los ocho años de Gobierno del Partido Popular, según la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat
LA PRESIÓN FISCAL SUBIÓ EN ESPAÑA DOS PUNTOS, AL 34,6%, CON LOS GOBIERNOS DEL PPLa presión fiscal se situó en España en el 34,6% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2004, frente al 32,7% de 1995, lo que revela un alza de 1,9 puntos durante los ocho años de Gobierno del Partido Popular, según la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat
EL PIB CRECIÓ UN 3,5% EN EL PRIMER TRIMESTREEl Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española registró un crecimiento del 3,5% en el primer trimestre de 2006 respecto al mismo periodo del año anterior, según la estimación avance del PIB trimestral hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra de crecimiento es idéntica a la del trimestre precedente
EL GOBIERNO ELEVARÁ UN 25% LA INVERSIÓN EN I+D+i EN 2007El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, anunció hoy que el Gobierno tiene previsto aumentar un 25% la inversión en I+D+i en los Presupuestos Generales del Estado del año 2007
EL PP DICE QUE CALDERA TIENE 52 COMPARECENCIAS PENDIENTES EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOSLa portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, María Salom, aseguró hoy que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, tiene pendientes un total de 52 comparecencias sobre distintos asuntos de su departamento en la Cámara Baja, a la que, dijo, "tiene alergia"
SIMANCAS PIDE QUE LA CAMARA DE CUENTAS VERIFIQUE LA LEGALIDAD DE LOS GASTOS EN "PROPAGANDA" DE AGUIRREEl portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, quiere que la Asamblea autonómica pida a la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid que elabore un informe sobre los gastos en "propaganda" del Ejecutivo presidido por Esperanza Aguirre, ya que,"como se demuestra en la distribución del presupuesto, da más importancia a la publicidad y al autobombo que a las necesidades sociales de los madrileños"
ESPAÑA CERRARÁ 2006 CON UNA DEUDA PÚBLICA DEL 41,1% DEL PIB, 30 PUNTOS MENOS QUE LA EUROZONAEspaña cerrará 2006 con un nivel de deuda pública del 41,1% de su Producto Interior Bruto (PIB), 30 puntos por debajo de la media de los países de la zona euro, que será del 72%. Además, mientras en España se reducirá la deuda pública en 2,6 puntos, desde el 43,7% de 2005, en la eurozona se incrementará en medio punto, desde el 71,5% con el que se cerró el pasado año, según datos difundidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
ECONOMÍA CALIFICA DE "EXCELENTE" EL CRECIMIENTO DEL 3,4% EN 2005 Y AUGURA QUE ESE RITMO CONTINUARÁ EN 2006El secretario de Estado de Economía, David Vegara, calificó hoy de "excelente" el dato de incremento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2005, un crecimiento agregado del 3,4%. En cuanto a las previsiones para 2006, dijo que el crecimiento económico estará por encima del 3%, bien sea el 3,2% previsto por el Gobierno o el 3,1% apuntado por Bruselas
NACIONES UNIDAS LANZA UNA INICIATIVA "VERDE" PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIONEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), junto con algunas grandes empresas, entre las que se encuentran Lafarge, Skanska y Arcelor, ha lanzado una iniciativa internacional para conseguir que el sector de la construcción tenga un comportamiento más respetuoso con el medio ambiente