IU DENUNCIA QUE EL GOBIERNO QUIERE CONVERTIR EL CONGRESO EN UN "BABOSEO" DURANTE EL CONTROL DE LOS MIERCOLESEl portavoz de IU en el Congreso, Felipe Alcaraz, denunció hoy que el PP y el Gobierno pretenden convertir la sesión de control al Gobierno los miércoles en el Congreso en un "baboseo". Todos los grupos, excepto el Popular, CiU y Coalición Canaria, trabajan en una proposición de ley de reforma del Reglamento para controlar más al Ejecutivo
DESEMPLEO. ALCARAZ DETECTA DISCREPANCIAS INTERNAS EN EL PP POR LA SUPRESION DEL PEREl portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, Felipe Alcaraz, reiteró hoy el apoyo de su coalción a la huelga general que podría convocarse para el próximo 20 de junio, y dijo que el proyecto popular de recortar la protección a los parados y suprimir el PER es una "táctica errónea y patética", hasta el punto de que ha suscitado discrepancias internas en el PP
DESEMPLEO. FERRER (UGT) ACUSA A TRABAJO DEUTILIZAR COMO "REHENES" A LOS JORNALEROS ANDALUCES Y EXTREMEÑOSEl secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, arremetió hoy contra el Gobierno, al que acusó de querer utilizar "como rehenes" a los jornaleros de Andalucía y Extremadura al ofrecer a las federaciones agrarias de CCOO y UGT una posible mejora de los fondos del Aepsa (antiguo PER) si las confeeraciones de las centrales acceden a negociar la reforma del desempleo
EL BANCO DE ESPAÑA RECONOCE QUE LOS SUELDOS SUBIERON MODERADAMENTE EN LO QUE VA DE AÑOLos salarios pactados por trabajadores y empresarios en el primer trimeste del 2002 subieron moderadamente, con lo que contribuyeron a la mejora de la economía española, según reconoció hoy el Banco de España en su informe sobre la evolución de la economía en el primer trimestre
IRPF. IU ACUSA AL GOBIERNO DE FINANCIAR SU REFORMA A COSTA DE RECORTAR DERECHOS A LOS TRABAJADORESEl coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, acusó hoy al Gobierno de financiar su reforma del IRPF, que supondrá una pérdida de recaudación "no inferior" a 3.000 millones de euros, con el recorte de derechos para los trabajadores que supone el decret de reforma de las prestaciones por desempleo
BONO CRITICA LOS RECORTES SOCIALES DEL GOBIERNO DE AZNAREl presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, criticó hoy los "recortes sociales" que está llevando a cabo el Gobierno de José María Aznar y expresó su deseo de que éste y los indicatos lleguen a un acuerdo en la reforma de los derechos de los desempleados que plantea el Ejecutivo
DESEMPLEO. CIG SE SUMARA A LA HUELGA GENERAL CONTRA LA REFORMA DEL GOBIERNOEl secretario general de la Confederación Intersindical Galega (CIG), Xesús Seixo, tildó hoy de "claramente negativa" la propuesta de reforma de las prestaciones por desempleo del Gobiernoy anunció que su sindicato se sumará también a la convocatoria de huelga general si el Ejecutivo no da marcha atrás y retira su texto
DESEMPLEO. EL PP ACUSA AL PSOE DE INCITAR A LOS SINDICATOS A LA HUELGAEl secretario de Política Económica del PP, Vicente Martínez Pujalte, acusó hoy al PSOE de incitar a los sindicatos a la ruptura del diálogo socil, y pidió a las centrales responsabilidad para continuar dialogando
EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD CRECIO UN 5,3% HASTA ABRIL, UN 1% MAS QUE EL AÑO PASADOLa demanda de energía electrica cubierta por las empresas que integran la ptronal Unesa (el 80% del total peninsular) aumentó un 5,3% entre enero y abril pasado, lo que supone un 1% más que en el mismo periodo del 2001, según los datos facilitados hoy por la patronal de las eléctricas
DESEMPLEO. CHAVES APUESTA POR EL DIALOGO, PERO CONSIDERA NECESARIO QUE EL GOBIERNO ABANDONE SU "ARROGANCIA"Manuel Chaves, presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía y ministro de Trabajo durante la primera huelga general convocada por los sindicatos contra el Gobierno socialista, se mostró hoy partidario de la continuidad del diálogo para reformar el seguro de desempleo, pero consideró necesario que el Ejecutivo abandone "su prepotencia y u arrogancia" para poder llegar a un acuerdo
DESEMPLEO. EL GOBIERNO APROBARA SU REFORMA AUNQUE NO LA APOYEN LOS SINDICATOSEl Gobierno sacará adelante su reforma de las prestaciones por desempleo en los próximos meses, cuente o no con el apoyo de los sindicatos, que ya han anunciado que ni siquiera se sentarán a negociar el texto que el Ejecutivo ha puesto encima de la mesa
LA CMT REBAJA UN 30% LOS PRECIOS DE INTERCONEXION DEL BUCLE DE ABONADOLa Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) aprobó hoy una segunda Oferta de Acceso al Bucle de Abonado (OBA) que supone una rebaja en los precios de interconexión que abonan las operadoras a Telefónica de un 30%, según informó hoy este organismo