Búsqueda

  • Macroeconomía Ampliación La Airef avisa de que España cumplirá el objetivo de déficit del 3% si no prorroga las medidas anticrisis La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando decaigan las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos; aunque no las bonificaciones al transporte público Noticia pública
  • Fiscalidad Avance La Airef prevé que el Gobierno rebajará el déficit al objetivo del 3% si retira las medidas anticrisis La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando no se prorroguen las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos, aunque no las bonificaciones al transporte público Noticia pública
  • Macroeconomía La OCDE mejora al 2,5% la previsión de crecimiento para España en 2023 y la rebaja al 1,5% en 2024 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado su previsión de crecimiento económico para España durante 2023 desde el 2,3% augurado hace tan solo un mes, hasta el 2,5%. Sin embargo, y en línea con el resto de organismos, ha estimado una desaceleración económica más fuerte y ha rebajado su proyección para 2024 desde el 1,9% hasta el 1,5% Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación Funcas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento económico en 2023, pero rebaja al 1,5% la de 2024 La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mejorado su estimación de crecimiento del PIB para este año hasta el 2,4%, dos décimas más que en julio, a la vez que ha empeorado sus perspectivas para el próximo ejercicio, cuando proyecta que la economía española avanzará un 1,5%, una décima menos que en su análisis anterior Noticia pública
  • Macroeconomía Avance Funcas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento económico en 2023, pero rebaja al 1,5% la de 2024 La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mejorado su estimación de crecimiento del PIB para este año hasta el 2,4%, dos décimas más que en julio, a la vez que ha empeorado sus perspectivas para el próximo ejercicio, cuando proyecta que la economía española avanzará un 1,5%, una décima menos que en su análisis anterior Noticia pública
  • Empresas El 64% de las empresas europeas afronta riesgos físicos por el cambio climático El 64% de las empresas europeas afronta riesgos físicos por el cambio climático, siete puntos más que en 2022, según la última Encuesta sobre la Inversión (EIBIS 2023) del Banco Europeo de Inversiones (BEI) Noticia pública
  • Clima Los países del G20 no integran la calidad del aire en sus planes climáticos Las mayores economías del mundo, integradas en el G20, siguen sin integrar medidas para mejorar la calidad del aire en sus planes climáticos nacionales, mientras que los países de bajos y medianos ingresos (más expuestos a la contaminación atmosférica) muestran más atención y ambición en esa materia, con Colombia y Mali como líderes mundiales Noticia pública
  • Fiscal La prórroga del paquete anticrisis costaría casi 4.900 millones y situaría el déficit al 3,3% en 2024 El Gobierno asegura en el Plan Presupuestario que cumplirá el objetivo de reducir el déficit público hasta el 3% del PIB en 2024. No obstante, las cuentas cuadran si no se contempla el impacto que supondría una prórroga –todavía no descartada– de las rebajas fiscales aprobadas para paliar los efectos de la inflación, que, según el documento, mermarían los ingresos de las arcas públicas en un máximo de 4.895 millones de euros, un importe equivalente a algo más del 0,3% del PIB Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación El Gobierno eleva al 2,4% el crecimiento económico en 2023, pero lo rebaja al 2% en 2024 El Gobierno prevé que la economía española crecerá un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia–, según el nuevo cuadro macroeconómico recogido en el Plan Presupuestario de 2024 que remitió ayer a la Comisión Europea, en el que subraya que la economía española evolucionará a mejor ritmo que la media de la zona euro “por cuarto año consecutivo” Noticia pública
  • Fiscal El Gobierno traslada a Bruselas su intención de aprobar nuevos presupuestos sin aclarar si prorrogará las medidas anticrisis El Gobierno en funciones ha hecho saber a la Comisión Europea su predisposición a aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024, entren o no en vigor antes del 1 de enero. Y, en paralelo, le ha remitido un plan presupuestario sin nuevas medidas fiscales que deja la puerta abierta a una posible prórroga del paquete de políticas anticrisis, una decisión que podría poner en jaque la rebaja del déficit hasta el 3% del PIB Noticia pública
  • Macroeconomía Avance El Gobierno estima que el PIB crecerá un 2,4% en 2023 y un 2% en 2024 El Gobierno ha actualizado su cuadro macroeconómico para los próximos dos ejercicios, y espera ahora que la economía española crezca un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia– Noticia pública
  • Inversión Las gestoras son más pesimistas con el crecimiento que con la inflación y apuestan por la renta variable europea El primer ‘Barómetro de la Inversión’ de Capital Radio revela que las gestoras de fondos de inversión son más pesimistas respecto al crecimiento económico (el 47,6%) que a la inflación (33,3%) o la guerra en Ucrania (4,8%), y apuestan por la renta variable europea como principal activo de inversión Noticia pública
  • Internacional España y Marruecos acuerdan movilizar 11,6 millones de euros para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, y la ministra de Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah, han acordado movilizar 11,6 millones de euros del Programa de Conversión de Deuda para financiar proyectos de reconstrucción y rehabilitación en las zonas más afectadas por el terremoto que azotó el pasado 8 de septiembre la provincia marroquí de Al Hauz Noticia pública
  • IPC El FMI pide al BCE no confiarse con la inflación y ser “datodependiente” a la hora de bajar tipos El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al Banco Central Europeo (BCE) a no bajar la guardia ante la inflación y ser “datodependiente” a la hora de abordar la futura senda de bajadas de los tipos de interés, ya que la historia está “plagada” de ejemplos de “celebraciones prematuras” a la hora de luchar contra las presiones inflacionistas Noticia pública
  • Fiesta nacional La princesa Leonor, con uniforme militar, acapara la atención en un desfile multitudinario Los Reyes, acompañados de la princesa de Asturias, presidieron este jueves los actos centrales de conmemoración del Día de la Fiesta Nacional, en la Plaza de Neptuno de Madrid, en los que la dama cadete Borbón Ortiz, con uniforme militar, fue presentada ante la sociedad española como la persona que en el futuro asumirá la jefatura de las Fuerzas Armadas Noticia pública
  • Macroeconomía Deutsche Bank eleva al 2,5% el crecimiento previsto para España en 2023 Deutsche Bank ha mejorado su previsión macroeconómica para España en 2023, desde el 1,9% proyectado en junio hasta el 2,5% que augura ahora, y ha revisado también la de 2024, cuando cree que el PIB se expandirá un 1,4%, frente al 1,2% estimado hace tres meses Noticia pública
  • Macroeconomía Calviño anticipa un plan presupuestario sin cambios La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, anticipó este miércoles que el plan presupuestario que se debe enviar en esta semana a la Comisión Europea no llevará cambios en política económica por estar el Gobierno en funciones Noticia pública
  • Fiscalidad El FMI augura que España cumplirá las reglas fiscales y bajará su déficit al 3% en 2024 El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que España reducirá su déficit público hasta el 3% del PIB en 2024 y cumplirá así con la reforma de las reglas fiscales que en estos momentos se negocia en Bruselas. No obstante, sus previsiones advierten al Gobierno de que tendrá que tomar medidas adicionales para mantenerlo en este nivel en el medio plazo, ya que en estos momentos calcula que el déficit volverá a repuntar en 2025 y se estancará en el 3,4% hasta 2028 Noticia pública
  • Inversión Los fondos de inversión consiguieron captaciones netas superiores a 1.072 millones en septiembre y suman 35 meses en positivo Los fondos de inversión experimentaron en septiembre captaciones netas positivas superiores a los 1.072 millones de euros, encadenando 35 meses consecutivos con suscripciones netas positivas, según los datos difundidos hoy por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) Noticia pública
  • Macroeconomía El FMI prevé una desaceleración económica más intensa y rebaja al 1,7% el crecimiento de España en 2024 El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mantenido su previsión de crecimiento económico para España en 2023 en el 2,5%, aunque ha seguido la línea del resto de organismos y ha revisado a la baja la estimación para 2024, cuando proyecta que el PIB se expandirá un 1,7%, tres décimas menos de lo calculado en primera instancia Noticia pública
  • Banco de España De Cos receta “prudencia” en política nacional porque una “mayor intervención” pública puede provocar “menor productividad” El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, aseguró este jueves que es importante en la política nacional de los países “la palabra prudencia”, ya que si se olvida “nos podemos pasar de frenada” y una “mayor intervención del sector público puede venir aparejada de una menor productividad” Noticia pública
  • Tribunales El juicio por el “caso Rato” comenzará el próximo 12 de diciembre El exvicepresidente del Gobierno y exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional Rodrigo Rato se sentará en el banquillo de la Audiencia Provincial de Madrid a partir del próximo 12 de diciembre, para enfrentarse al juicio en el que se pretende dilucidar si el origen de su fortuna es ilícito Noticia pública
  • Clima Guterres, sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno” El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló este miércoles que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” con el cambio climático, por lo que propuso un Pacto de Solidaridad Climática con una “agenda de aceleración” con medidas como, por ejemplo, que los países ricos y principales emisores de gases que calientan el planeta ayuden a las naciones emergentes Noticia pública
  • Macroeconomía La OCDE eleva al 2,3% la previsión de crecimiento para España en 2023, dos décimas más La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado su previsión de crecimiento económico para España durante 2023 desde el 2,1% augurado en junio hasta el 2,3% Noticia pública
  • Presidencia UE La CEOE, preocupada por la “pérdida de peso” económico de la UE frente a otros países El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, mostró este viernes su “preocupación” por la “pérdida de peso” económico de la Unión Europea, “y no solo ante economías emergentes”, sino ante países desarrollados como Estados Unidos Noticia pública