La acelerada banalización del aceite de oliva pone en peligro el futuro del sector en EspañaEl aceite de oliva, una pieza clave de todo el sector agroalimentario español, con una producción de más de 1,2 millones de toneladas anuales y un valor por encima de los 4.000 millones de euros, está sometido a un acelerado proceso de banalización que daña su imagen y le resta valor, según un informe sobre el sector realizado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada
Medio ambienteProhibir el aceite de palma no detendría la pérdida global de biodiversidad, según la UICNLa prohibición del aceite de palma probablemente incrementaría la producción de otros cultivos oleaginosos para satisfacer la demanda de aceite, con lo que desplazaría y no detendría las significativas pérdidas de biodiversidad global causadas por el aceite de palma
SaludLa mitad de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen déficit de hierroEl 50% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen déficit de hierro y el tratamiento intravenoso es la mejor opción terapéutica para controlar los niveles de este micronutriente, según informó hoy la Fundación Española del Corazón (FEC)
AceiteLas ventas de aceite de oliva bajaron un 12,15% hasta marzo en España y las de girasol aumentaron un 3,3%Las ventas de aceite de oliva en España se situaron en 64,3 millones de litros en los tres primeros meses del año, lo que supone un 12,15% menos con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las ventas de aceite de girasol aumentaron un 3,3%, hasta los 86 millones de litros, superando al aceite de oliva
Comprar en un supermercado más barato puede ahorrar 909 euros al añoEl ahorro anual medio en España por comprar en el supermercado más barato es de 909 euros respecto a la opción más cara de cada ciudad, lo que supone el 19% del gasto anual en alimentación del hogar medio, que alcanza los 4.782 euros
Las ventas de aceite de oliva caen un 14,9% hasta junioLas ventas de aceite de oliva en lo que va de campaña en España, entre octubre de 2016 y junio de 2017, se han reducido un 14,9%, al alcanzar los 228,7 millones de litros
Las ventas de aceite de oliva caen un 11,6% en lo que va de campañaLas ventas de aceite de oliva en España alcanzaron los 205 millones de litros entre octubre de 2016 y mayo de 2017, lo que supone una reducción del 11,6% con respecto a idéntico periodo de la campaña anterior, cuando se alcanzaron los 232 millones
La calidad de las grasas que se consumen es fundamental para la saludLa Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advirtió este lunes de que tanto la cantidad pero, sobre todo, la calidad de las grasas que se consumen tienen un efecto determinante sobre la salud, por lo que recomienda leer el etiquetado nutricional de los alimentos para elegir sólo aquellos que contengan menos grasas saturadas
España ha perdido un 40% de las tórtolas europeas en 20 añosLa población de la tórtola europea en época reproductora en España se ha reducido cerca de un 40% en las dos últimas décadas, según un informe elaborado por el Instituto de Investigación en Recursos cinegéticos (IREC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyos resultados fueron hechos públicos este martes
Las ventas de aceite de oliva supera los 691 millones de litros en 2016, un 0,41% másLas ventas totales de aceites envasados alcanzaron los 691,7 millones de litros, 2,8 millones más de los que salieron en 2015, lo que supone un ligero aumento del 0,41%, según informó este lunes la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comerciales (Anierac)
McDonald´s y Asaja se unen para ayudar a los jóvenes agricultores y ganaderosMcDonald´s y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) presentaron este viernes la primera edición del Programa para jóvenes agricultores y ganaderos ‘Campo Innova’, para acompañar y ayudar a los jóvenes agricultores y ganaderos en el desarrollo de sus explotaciones en España
La jirafa es ya una especie en riesgo de extinciónLa jirafa está ya catalogada como ‘vulnerable’ en la nueva Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) porque su población mundial se ha desplomado hasta un 40% en los últimos 30 años