El tribunal cita a declarar como testigos el jueves próximo a Trapero, Jové y VidalEl tribunal que juzga el referéndum ilegal del 1-O ha citado a declarar como testigos el próximo jueves, día 14, al que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero, al ex 'número dos' en la Consejería de Economía Josep Mará Jové y al exjuez Santiago Vidal, apartado de la judicatura por haber colaborado en la elaboración de una Constitución para Cataluña
La secretaria judicial asegura que los Mossos se negaron a proteger la entrada de Economía porque lo consideraron “innecesario”La letrada de justicia que hizo los registros en la sede de la Consellería de Economía de la Generalitat de Cataluña, Montserrat del Toro, explicó este miércoles en el juicio del 1-O que poco después de las 9.00 de la mañana la intendente de los Mossos d´Esquadra Teresa Laplana se negó facilitar protección en el exterior del edificio porque los consideró “innecesario” y no preveía “altercados”
Munté reconoce que las consecuencias penales del `procés´ le daban “respeto”La exconsejera de Presidencia y portavoz del Gobierno de la Generalitat Neus Munté aseguró este martes en el juicio sobre el 1-O que las posibles consecuencias penales de la celebración de un referéndum sin acuerdo con el Ejecutivo central le daban “respeto”, pero insistió en que ese no el motivo de su salida del Govern en julio de 2017
Mundó asegura que no incumplió ninguno de los requerimientos del Tribunal ConstitucionalEl exconsejero de Justicia de la Generalitat de Cataluña Carles Mundó, de ERC, aseguró este miércoles en el juicio que se sigue en el Tribunal Supremo por el 1-O que no incumplió ninguna de las instrucciones acordadas por el Tribunal Constitucional. “He atendido los requerimientos porque desde que me fueron notificados yo no realicé en el ámbito de mis competencias ningún acto para incumplirlos”
Romeva dice que “jamás” apeló a la violencia y que es “imposible” montar una “insurrección a bombo y platillo”El que fuera consejero de Exteriores de la Generalitat de Cataluña en el momento del referéndum ilegal del 1-O, Raül Romeva, aseguró en varios momentos de su declaración en el juicio del `procés´ que “nunca jamás hemos apelado a la violencia" durante todo el proceso que desembocó en la declaración unilateral de independencia y esgrimió, para rebatir las acusaciones de sedición, que es “imposible hacer una insurrección popular a bombo y platillo”, publicitando todas sus acciones, como hizo el Gobierno de la Generalitat
Turull niega que en junio de 2016 se apostara por la vía unilateral y dice que se intentó un referéndum pactado “hasta el último momento”El exconseller de Presidencia de la Generalitat catalana Jordi Turull aseguró hoy a preguntas del fiscal Jaime Moreno formuladas en la cuarta sesión del juicio por el 1-O que en junio de 2016 no había ninguna apuesta por hacer una declaración unilateral de independencia, como podría desprenderse de las anotaciones hechas por Josep Maria Jové en la agenda en la que tomaba notas de las reuniones de miembros del Gobierno, partidos y organizaciones civiles
Junqueras niega que se destinara dinero público a la celebración del referéndumEl expresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras ha negado, en el jucio que tiene lugar en el Tribunal Supremo por el proceso independentista, que se destinara dinero público alguno para sufragar la celebración del referéndum del 1-O
Juicio del 'procés'Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu
Juicio del 'procés'Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu
Juicio del 'procés'Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu
CataluñaEl juez del 1-O pide al TSJCat que investigue a Pere Aragonés y a dos diputados de ERCEl juez de instrucción número 13 de Barcelona que investiga el 1-O ha enviado una exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) en la que pide que se investigue al vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, y a los diputados de ERC Josep Maria Jové y Lluís Salvadó, dada su condición de aforados
CataluñaEl juez Llarena rechaza incluir en la causa del Supremo a Jové y Salvadó al no ver indicios de rebeliónEl juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, instructor de la causa que se sigue en el Tribunal Supremo por el `procés´, ha rechazado incluir en el procedimiento que instruye a los excargos de la Generalitat Josep María Jové y Lluis Salvadó, al no apreciar indicios que justifiquen su responsabilidad en el delito de rebelión que está investigando
CataluñaAmpliaciónEl juez Llarena rechaza los recursos de Puigdemont y otros 22 investigados contra su procesamientoEl juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha desestimado los recursos de reforma planteados por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y otros 22 investigados en la causa sobre el proceso secesionista en Cataluña contra el auto de procesamiento que él mismo dictó el pasado 21 de marzo, y donde detalló indicios de delitos de rebelión, malversación de caudales públicos o desobediencia por parte de dichas personas
GaliciaLa Xunta formará a sus profesores para atender a los alumnos con déficit de atención e hiperactividadEl consejero de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez, y la presidenta de la Asociación Asistencial TDAH Salnés, Mª Lourdes Sanz Villanueva, firmaron este lunes un convenio de colaboración para la mejora de la atención educativa al alumnado con Trastorno por Déficit de Atención y Hiperactividad (TDAH), por el que el Gobierno autonómico formará a los docentes gallegos
AmpliaciónRovira queda en libertad bajo fianza de 60.000 euros tras afirmar que la Constitución ampara el derecho a decidir del pueblo catalánLa secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha quedado en libertad bajo fianza de 60.000 euros tras declarar ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, ante el que defendió que la Constitución y el Derecho Internacional amparan el derecho a decidir del pueblo catalán. Aseguró también que nunca tuvo capacidad de gestión en lo tocante al referéndum ilegal del 1-O y que la declaración de independencia fue un acto político sin validez jurídica
Mireia Boya (CUP), citada hoy en el Supremo como parte de la cúpula que diseñó el `procès´La expresidenta del Grupo Parlamentario de la CUP en el Parlamento de Cataluña Mireia Boya está citada a declarar hoy en el Tribunal Supremo, ante el juez Pablo Llarena. Si comparece, lo hará en calidad de investigada, después de que el magistrado ampliara la causa del `procés´ a cinco dirigentes políticos independentistas de ERC, PDeCat y la CUP a los que considera parte de la cúpula que diseñó la hoja de ruta hacia la declaración unilateral de independencia
Mireia Boya (CUP), citada mañana en el Supremo como parte de la cúpula que diseñó el `procès´La expresidenta del Grupo Parlamentario de la CUP en el Parlamento de Cataluña Mireia Boya está citada a declarar este miércoles en el Tribunal Supremo, ante el juez Pablo Llarena. Si comparece, lo hará en calidad de investigada, después de que el magistrado ampliara la causa del `procés´ a cinco dirigentes políticos independentistas de ERC, PDeCat y la CUP a los que considera parte de la cúpula que diseñó la hoja de ruta hacia la declaración unilateral de independencia
Mireia Boya (CUP) tendrá que declarar el miércoles en el Supremo como parte de la cúpula que diseñó el `procès´La expresidenta del Grupo Parlamentario de la CUP en el Parlamento de Cataluña Mireia Boya está citada a declarar el próximo miércoles en el Tribunal Supremo, ante el juez Pablo Llarena. Si comparece, lo hará en calidad de investigada, después de que el magistrado ampliara la causa del `procés´ a cinco dirigentes políticos independentistas de ERC, PDeCat y la CUP a los que considera parte de la cúpula que diseñó la hoja de ruta hacia la declaración unilateral de independencia
Un juez de Barcelona cita a declarar al exsenador Santiago Vidal y a Carles Viver Pi-SunyerEl titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, Juan Antonio Ramírez Sunyer, ha citado a declarar como imputado al exjuez y exsenador Santiago Vidal para el próximo 14 de febrero. Ese día también ha citado el exvicepresidente del Constitucional y exasesor del Gobierno catalán Carles Viver Pi-Sunyer
AmpliaciónEl juez Llarena niega la excarcelación a Jordi Sànchez por riesgo de que persista en el delitoEl magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha rechazado la petición de libertad del expresidente de ANC Jordi Sànchez y acuerda mantener la situación de prisión provisional, al considerar que han aparecido nuevos elementos de su participación en los hechos investigados en la causa, a lo que se añade que persiste el riesgo de reiteración delictiva
AvanceEl juez Llarena niega la excarcelación a Jordi Sànchez por riesgo de que persista en el delitoEl magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha rechazado la petición de libertad del presidente de ANC, Jordi Sànchez, y acuerda mantener la situación de prisión provisional, al considerar que han aparecido nuevos elementos de su participación en los hechos investigados en esta causa, a lo que añade que persiste el riesgo de reiteración delictiva