Búsqueda

  • Personas desaparecidas Las familias de personas desaparecidas piden más medios para que sus casos “no caigan en el olvido” y no se repitan Los familiares de Alberto Pérez, desaparecido en Canarias en 1973 y cuya desaparición es la más larga que se conoce en España; Juan Pedro Martínez, el niño desaparecido en el puerto de Somosierra en 1986 e Isidre y Dolors Orrit, desaparecidos en 1988 del hospital Sant Joan de Deus de Manresa, exigen más medios para que casos como los suyos “no caigan en el olvido” y no se repitan. También, que se “legislen” los derechos de los allegados de las 5.411 personas en España cuyo paradero se desconoce, según el último informe del Centro Nacional de personas desaparecidas Noticia pública
  • Discapacidad Una abuela escribe un libro sobre su nieto para impulsar la investigación de una enfermedad rara Carmen González es una abuela coraje que acaba de presentar el libro solidario ‘Los superpoderes de Ian’, un relato sobre las ‘peripecias’ de su nieto, un bebé de siete meses con Hemiplejia Alternante de la Infancia (HAI), tal y como lo ve su tío Luca, que tiene sólo 4 años. Con esta iniciativa se pretende recaudar fondos para investigar esta enfermedad, desconocida incluso entre los sanitarios Noticia pública
  • 8-M Casi el 60% de las personas con discapacidad en España son mujeres El 58,6% de las personas con discapacidad en España son mujeres, según reflejan los datos de la última Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia, EDAD 2020, recogidos por Odismet, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo, de Fundación ONCE (https://www.odismet.es/), cofinanciado por el Fondo Social Europeo Noticia pública
  • Seguridad vial Reportaje Un día con Pablo en el Hospital Nacional de Parapléjicos El reloj pasaba de las siete de la tarde del pasado 15 de octubre cuando la vida de Pablo Real, de 21 años, cambió radicalmente. Viajaba en moto por un camino de tierra y no pudo llegar a su pueblo, Peñaflor de Hornija, una pequeña localidad vallisoletana de unos 350 habitantes. Cuatro meses después, con una lesión medular, se afana día a día por abandonar la silla de ruedas y salir andando del Hospital Nacional de Parapléjicos, en Toledo Noticia pública
  • Día Internacional Una madre recauda fondos en internet para financiar el implante coclear de su hija Valentina es una pequeña de tres años que nació prácticamente sorda y a la que colocaron dos implantes cocleares al año de nacer. Recientemente ha protagonizado una campaña de recaudación de fondos en las redes sociales auspiciada por su madre, Noemí, para tratar de financiar uno de los dos dispositivos que llevaba. “Hace casi un año fui a recoger a Valentina a la guardería y me dijeron que la niña había perdido uno de los implantes”, recuerda. Desde entonces, sus padres se han esforzado por conseguir un nuevo implante coclear, pero el bajo nivel de renta de la familia no permite hacer frente a este gasto de alrededor de 9.000 euros Noticia pública
  • Familia El Hospital San Juan de Dios de Córdoba instaura la cesárea 'pro vínculo' El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha instaurado la cesárea 'pro vínculo' bajo un estricto protocolo que garantiza la seguridad clínica maternal y neonatal. De esta manera, el centro da un paso más en la humanización de este proceso quirúrgico programado, donde ya se practicaba el método ‘piel con piel’, y permitirá el acceso del acompañante al quirófano, para que esté presente durante la intervención y también en la reanimación Noticia pública
  • Premios Goya Los Premios Goya de este sábado muestran "realidades diversas" como la discapacidad Los Premios Goya celebran este sábado en Sevilla su gala anual con un destacado protagonismo de la discapacidad. Tres de las obras nominadas cuentan con actores con distintos tipos de discapacidad y abordan, además, la realidad diaria que vive este colectivo. De este modo, los galardones sirven para que "el arte audiovisual refleje cuerpos y realidades diversos” Noticia pública
  • Premios Goya Reportaje Los Premios Goya visibilizan "otros cuerpos y realidades diversas" como la discapacidad Los Premios Goya celebran este sábado en Sevilla su gala anual con un destacado protagonismo de la discapacidad. Tres de las obras nominadas cuentan con actores con distintos tipos de discapacidad y abordan, además, la realidad diaria que vive este colectivo. De este modo, los galardones sirven para que "el arte audiovisual refleje cuerpos y realidades diversos” Noticia pública
  • Aborto La Conferencia Episcopal lamenta que el Constitucional avale una ley de aborto "ideológica" y "anticientífica" La Conferencia Episcopal lamentó este jueves que el Tribunal Constitucional haya avalado una ley sobre el aborto que considera que "hay seres humanos que no tienen derechos" y que es "ideológica", "anticientífica", y que "promueve la desigualdad" Noticia pública
  • Enfermedad Ultrarrara Un niño de tres años con una enfermedad ultrarrara entra en la lista de trasplantes para su único riñón Mateo, un niño de tres años con una enfermedad ultrarrara por la mutación del gen NEK8 y que solo tiene un riñón, ha superado con éxito la prueba medica que le permite entrar a formar parte de la lista nacional de trasplantes y poder ser receptor de un nuevo órgano, según anunció este viernes la familia del pequeño Noticia pública
  • Día Mutilación Genital Satisfacción entre médicos, mediadoras y ONG por los 'compromisos preventivos’ que "han salvado a cientos de niñas” de la mutilación genital La pediatra Inmaculada Sau, referente en formación sobre Mutilación Genital Femenina (MGF) del Institut Català de la Salut, y la presidenta de la asociación Dunia Musso y técnico de intervención de Médicos del Mundo Navarra, Fatima Djara, coincidieron en la importancia de que las familias de niñas en cuyos países de origen se practica la MGF firmen los llamados “compromisos preventivos” Noticia pública
  • Tribunales La Audiencia Nacional decide sobre la entrega a Perú de un ciudadano español que abusó sexualmente de su hijo La Audiencia Nacional estudiará este miércoles la solicitud de extradición de las autoridades peruanas sobre el ciudadano español Joaquín González Romero, acusado de abusos sexuales sobre su hijo menor nacido en Perú Noticia pública
  • Tribunales La Audiencia Nacional decide esta semana sobre la entrega a Perú de un ciudadano español que abusó sexualmente de su hijo La Audiencia Nacional estudiará este miércoles la solicitud de extradición de las autoridades peruanas sobre el ciudadano español Joaquín González Romero, acusado de abusos sexuales sobre su hijo menor nacido en Perú Noticia pública
  • Tribunales La Audiencia Nacional decide el miércoles sobre la entrega a Perú de un ciudadano español que abusó sexualmente de su hijo La Audiencia Nacional estudiará este miércoles la solicitud de extradición de las autoridades peruanas sobre el ciudadano español Joaquín González Romero, acusado de abusos sexuales sobre su hijo menor nacido en Perú Noticia pública
  • Tribunales Hoy la Audiencia Nacional decide sobre la entrega a Perú de un ciudadano español que abusó sexualmente de su hijo La Audiencia Nacional estudiará este jueves la solicitud de extradición de las autoridades peruanas sobre el ciudadano español Joaquín González Romero, acusado de abusos sexuales sobre su hijo menor nacido en Perú. La Fiscalía se muestra favorable a la entrega dado que el presunto agresor tenía arraigo en el país solicitante, que no hay procedimientos abiertos en España en su contra y que todo el material probatorio se encuentra en Perú Noticia pública
  • Tribunales La Audiencia Nacional decide mañana sobre la entrega a Perú de un ciudadano español que abusó sexualmente de su hijo La Audiencia Nacional estudiará este jueves la solicitud de extradición de las autoridades peruanas sobre el ciudadano español Joaquín González Romero, acusado de abusos sexuales sobre su hijo menor nacido en Perú. La Fiscalía se muestra favorable a la entrega dado que el presunto agresor tenía arraigo en el país solicitante, que no hay procedimientos abiertos en España en su contra y que todo el material probatorio se encuentra en Perú Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía avala la entrega a Perú de un ciudadano español que abusó sexualmente de su hijo La Audiencia Nacional estudiará este jueves la solicitud de extradición de las autoridades peruanas sobre el ciudadano español Joaquín González Romero, acusado de abusos sexuales sobre su hijo menor nacido en Perú. La Fiscalía se muestra favorable a la entrega dado que el presunto agresor tenía arraigo en el país solicitante, que no hay procedimientos abiertos en España en su contra y que todo el material probatorio se encuentra en Perú Noticia pública
  • Enfermedades Raras Un niño de tres años con una enfermedad ultrarrara necesita trasplantar su único riñón dañado Mateo, un niño de tres años con una enfermedad ultrarrara por la mutación del gen NEK8, necesita con urgencia un trasplante de riñón. Actualmente requiere 16 horas de diálisis cada semana por los daños provocados en órganos vitales como el corazón, el hígado y especialmente el riñón Noticia pública
  • Ciencia Los humanos tienen hijos con 26,9 años de media en los últimos 250 milenios La edad media de los seres humanos para tener hijos por primera vez es de 26,9 años durante los últimos 250 milenios, si bien existe una brecha entre los padres (30,7 años) y las madres (23,2) Noticia pública
  • Aborto El Congreso aprueba la reforma de la ley del aborto con amplio respaldo y la oposición de la derecha El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves, por 190 votos a favor, 154 votos en contra y cinco abstenciones, el proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la ley orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que salió adelante con los mismos votos que el dictamen y pese al rechazo de la bancada de la derecha. Ahora el texto pasará al Senado para seguir con su tramitación parlamentaria Noticia pública
  • 'Ley trans' Ampliación El PSOE se queda solo con su enmienda a la ‘Ley trans’ para que los menores de 16 años necesiten autorización judicial para cambiar de sexo La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados rechazó este lunes la enmienda del PSOE a la ‘Ley trans’ que endurecía las condiciones para que los menores de edad puedan ejercer su derecho a la autodeterminación de género al plantear que todas aquellas personas con menos de 16 años cuenten con una autorización judicial para cambiar de sexo Noticia pública
  • Sociedad La mitad de los niños somalíes, casi dos millones, sufren desnutrición aguda La Organización No Gubernamental Plan International hizo un llamamiento urgente este viernes a los Gobiernos para “salvar las vidas de millones de personas”, en especial 1,8 millones de menores de cinco años, la mitad de todos los del país, que sufren desnutrición aguda en Somalia a raíz de la hambruna Noticia pública
  • Discapacidad Envera reconoce al Ministerio de Economía y a Del Bosque por colaborar al impacto de 11 ODS de la Agenda 2030 Envera entregó este jueves sus reconocimientos a las organizaciones que colaboran para que la asociación, junto con Iberia, impacte en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, entre las que están los ministerios de Defensa y de Asuntos Económicos y Transformación Digital o el exseleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque por su escuela de fútbol en Senegal Noticia pública
  • Ley de Familias Belarra ve “incomprensible” la actitud del PSOE con la Ley de Familias La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, definió este martes como “incomprensible” el posicionamiento del PSOE hacia la Ley de Familias y afirmó que, al margen de las legítimas diferencias que defienden las dos formaciones que componen el Gobierno de coalición, el desarrollo de esta norma debería servir como un pegamento para fortalecer la “unidad” en su seno Noticia pública
  • Machismo Montero cree que la lucha contra la violencia machista “no es una opción” y urge a “seguir” pese a las “feroces resistencias” La ministra de Igualdad, Irene Montero, defendió este viernes que la lucha contra “las violencias machistas” es “una cuestión de Estado y no es una opción”, por lo que urgió a “seguir conquistando derechos a pesar de las feroces resistencias que encontramos”, convencida de la importancia de hacerlo “desde la diversidad, pero juntas” Noticia pública