Búsqueda

  • Economía La economista de Harvard Rebecca Henderson propone renovar el capitalismo para ponerlo al servicio “del bien social” La economista estadounidense Rebecca Henderson propone en su último libro, 'Reinventando el capitalismo en un mundo en conflicto' (Editorial Profit), sustituir el paradigma capitalista que proclama la maximización del valor para el accionista por la creación de grandes productos que estén al servicio del bien social Noticia pública
  • Salud Un equipo del CSIC halla una vía para frenar los tumores impidiendo su adaptación a la falta de oxígeno El uso de ciertos quimioterapéuticos aprobados en la práctica clínica podrían ser eficaces para tratar la respuesta de los tumores ante la falta de oxígeno (hipoxia), según notificó un grupo de investigación del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (Ipbln) de Granada, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • #VacúnaTE Las vacunas contra la Covid-19 no inoculan “una toxina”, como afirma un bulo Las vacunas contra la Covid-19 no inoculan en el cuerpo humano una “toxina” capaz de provocar trombos y otros problemas cardiovasculares o neurológicos, como afirma un bulo difundido en Internet Noticia pública
  • Educación Banco Santander y Laspau lanzan 150 becas para promover la innovación pedagógica Banco Santander a través de Santander Universidades y en colaboración con Laspau (institución afiliada a Harvard University), ha lanzado 150 Becas Santander Skills | Innovation in Teaching – Laspau dirigidas a profesores universitarios de once países, “para el aprendizaje de nuevos modelos de enseñanza desde una perspectiva innovadora, para un aprendizaje efectivo” Noticia pública
  • Universidades La Universidad de Barcelona, la mejor de las españolas en el Ranking Shanghai por materias La Universidad de Barcelona es de las pocas instituciones de educación superior española que se cuela entre las 200 mejores del mundo, según la clasificación por materias académicas del Ranking Shanghai, publicado este jueves, y en el que se coloca entre los puestos 151-200 más destacados Noticia pública
  • Adicciones Expertos internacionales piden un “cambio de enfoque” en atención primaria para mejorar la detección de adicciones en adolescentes Un equipo de expertos de la Universidad de Santiago de Compostela, el Servicio Gallego de Salud, el Hospital para Niños de Boston, adscrito a la Escuela Médica de Harvard (EE.UU.) y el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (Portugal) han solicitado un “cambio de enfoque” en la labor de los dispositivos de Atención Primaria que los conviertan en “más proactivos” en la detección y la intervención precoz de las adicciones entre los adolescentes Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Madrid y Barcelona concentran un 30% de las muertes prematuras por contaminación del aire en España Cerca de un 30% de las muertes prematuras por contaminación atmosférica en España se producen en Madrid y Barcelona, según datos obtenidos por la unidad científica que Greenpeace tiene en la Universidad de Exeter (Reino Unido) a partir de un estudio global de fallecimientos asociados a la contaminación por partículas finas (denominadas PM2,5) procedente de la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) Noticia pública
  • Cultura El Teatro Español revivirá hasta el 23 de mayo la relación entre Pedro Salinas y Katherine Whitmore La Sala Margarita Xirgu del madrileño Teatro Español es el escenario que acogerá, hasta el próximo día 23 de mayo, la obra ‘Amor, amor, catástrofe. Pedro Salinas entre dos mujeres’, que resucitará la relación que el poeta madrileño mantuvo con Katherine Whitmore (1897-1982) y el impacto que tuvo sobre su mujer, Margarita Bonmatí (1884-1953) Noticia pública
  • Tecnológicas Alberto Granados releva a Pilar López en la presidencia de Microsoft España Microsoft ha nombrado a Alberto Granados nuevo presidente de Microsoft España, en sustitución de Pilar López, que ha sido designada nueva vicepresidenta de Ventas, Marketing y Operaciones de Microsoft Western Europe Noticia pública
  • Investigación El físico Gerald Holton, premio Fronteras del Conocimiento por revelar la dimensión cultural de la ciencia El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Humanidades ha sido concedido al físico e historiador de la ciencia Gerald Holton “por sus numerosas y seminales contribuciones a la historia de la ciencia de los siglos XIX y XX, en las que ha mostrado una sensibilidad especial a los contextos culturales, filosóficos, sociológicos y de diferencias de género”, afirma el acta del jurado Noticia pública
  • Nombramientos AEHM nombra a Mar de Miguel vicepresidenta ejecutiva La Asamblea General de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la primera celebrada este año y desde las últimas elecciones, ratificó este jueves la propuesta de la Junta Directiva para nombrar a la hasta ahora secretaria general de la Asociación, Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva, respondiendo así a las necesidades actuales de representación del sector Noticia pública
  • Premio BBVA Bernanke, Gertler, Kiyotaki y Moore, premio Fronteras del Conocimiento de Fundación BBVA en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas ha sido concedido en su decimotercera edición a Ben Bernanke (The Brookings Institution, Washington DC), Mark Gertler (Universidad de Nueva York), Nobuhiro Kiyotaki (Universidad de Princeton) y John Moore (Universidad de Edimburgo) “por sus contribuciones fundamentales al entendimiento de cómo las imperfecciones de los mercados financieros pueden amplificar las fluctuaciones macroeconómicas y generar profundas recesiones”, según recoge el acta Noticia pública
  • Energía José Manuel Revuelta, nuevo director general de Infraestructuras y Redes de Endesa José Manuel Revuelta ha sido nombrado por el consejo de administración de Endesa nuevo director general de Infraestructuras y Redes de la compañía, cargo en el que sustituirá a Gianluca Caccialupi, que ha estado al frente de e-distribución (filial de distribución de Endesa durante los últimos tres años Noticia pública
  • Ciencia Un cometa impulsado por Júpiter acabó con los dinosaurios, según una nueva teoría Una fracción significativa de cometas de periodo largo y originados en la nube de Oort -una esfera helada situada al borde del sistema solar- pudo ser desviada por el cambio gravitacional de Júpiter durante su órbita e impactó frente a la costa de México hace 66 millones de años con la consiguiente extinción de los dinosaurios Noticia pública
  • Contaminación Una de cada cinco muertes en el mundo se asocia a contaminación por combustibles fósiles La contaminación atmosférica derivada del uso de combustibles fósiles -principalmente carbón, petróleo y gas- es responsable de una de cada cinco muertes en el mundo, según un estudio pionero realizado por científicos de las universidades Birmingham y Leicester, y el University College de Londres (Reino Unido), así como de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) Noticia pública
  • Daño Cerebral Una mayor capacidad intelectual mejora la resistencia a los daños cerebrales Un equipo internacional liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha descubierto que mayores niveles de capacidad intelectual mejoran la resistencia del cerebro a los ataques que afectan la red de conexiones entre distintas regiones Noticia pública
  • Pandemia El 'sesgo optimista', un obstáculo para la contención de la pandemia del coronavirus Investigadores del proyecto Barcelona Brain Health Initiative (BBHI) alertaron de que el 'sesgo o prejuicio optimista', es decir, la percepción errónea de tener una un menor riesgo de infectarse con la Covid-19, es un obstáculo para la contención de la pandemia, ya que estas personas no siguen las medidas de prevención y tienen más reticencias a la vacunación Noticia pública
  • Pandemia El 'prejuicio optimista', un obstáculo para la contención de la pandemia del coronavirus Investigadores del proyecto Barcelona Brain Health Initiative (BBHI) alertaron de que el 'sesgo o prejuicio optimista', es decir, la percepción errónea de tener una un menor riesgo de infectarse con la Covid-19, es un obstáculo para la contención de la pandemia, ya que estas personas no siguen las medidas de prevención y tienen más reticencias a la vacunación Noticia pública
  • Investigación Identifican un mecanismo que regula el desarrollo del citoesqueleto del intestino Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un nuevo mecanismo que regula el desarrollo del esqueleto de las células del intestino, esencial para la formación de las microvellosidades intestinales en mamíferos y para la correcta absorción de los nutrientes Noticia pública
  • Sector financiero El Banco de España colabora con el Gobierno para evaluar el impacto económico y laboral de la ley de Transición Ecológica El Banco de España “está colaborando” con el Ministerio de Transición Ecológica en la evaluación de las implicaciones económicas y laborales de la ley de Transición Ecológica, actualmente pendiente de aprobación en el Congreso Noticia pública
  • Cultura Soledad Sevilla, Premio Velázquez de Artes Plásticas La valenciana Soledad Sevilla ha ganado el Premio Velázquez de Artes Plásticas, según anunció este lunes el Ministerio de Cultura y Deporte. El galardón, dotado con cien mil euros, reconoce “su reflexión sobre diferentes tradiciones y culturas artísticas, que abraza e incorpora al presente, siempre en la tensión entre naturaleza y arquitectura” Noticia pública
  • Ciencia Examinan el genoma de 240 especies de mamíferos para combatir enfermedades humanas Un gran consorcio internacional de científicos ha secuenciado el genoma de 130 especies de mamíferos y analizado los datos genómicos de otras 110 para ayudar a los investigadores a analizar mutaciones de enfermedades en humanos y a mejorar la protección de especies en peligro de extinción Noticia pública
  • Ciencia Analizan el genoma de 240 especies de mamíferos para combatir enfermedades humanas Un gran consorcio internacional de científicos ha secuenciado el genoma de 130 especies de mamíferos y analizado los datos genómicos de otras 110 para ayudar a los investigadores a analizar mutaciones de enfermedades en humanos y a mejorar la protección de especies en peligro de extinción Noticia pública
  • Investigación Consumir frutos secos provoca cambios en la función del ADN de los espermatozoides El consumo de frutos secos en una dieta de estilo occidental provoca cambios en la función del ADN de los espermatozoides, según un estudio llevado a cabo por el Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili Noticia pública
  • Ciencia La música surgió con canciones de guerra y de cuna, no de amor Los orígenes de la música se sitúan en canciones de guerra de algunos grupos para impresionar a aliados y enemigos, y canciones de cuna para que los padres faciliten el sueño a los bebés, no en el amor Noticia pública