La Cumbre del Clima reúne en París a 147 jefes de Estado o de gobiernoHoy comienza en París la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21) con la asistencia de 147 jefes de Estado o de Gobierno, lo que supone una treintena más de los que tenían previsto acudir antes de los atentados perpetrados en la capital francesa el pasado 13 de noviembre
La cumbre del clima reúne en París a 147 jefes de Estado o de gobiernoMañana comienza en París la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21) con la asistencia de 147 jefes de Estado o de Gobierno, lo que supone una treintena más de los que tenían previsto acudir antes de los atentados perpetrados en la capital francesa el pasado 13 de noviembre
Cumbre clima. París recibirá a los líderes mundiales con nubes y temperaturas suavesEl cielo nublado y temperaturas suaves cercanas los 12ºC recibirán a los líderes mundiales que el próximo lunes acudirán a la jornada inaugural de la 21ª Cumbre Mundial del Clima (conocida como COP21), que se celebrará en París (Francia) hasta el 11 de diciembre con el objetivo principal de concluir con un acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2020
La Junta de Andalucía denuncia que "la cooperación de la Aecid vive una situación dramática"La consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, denunció este viernes que "la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) vive una situación dramática" y afirmó que su Comunidad dedica más financiaciación a la cooperación que esta agencia gubernamental
La cumbre del clima reunirá en París a 147 jefes de Estado o de gobiernoLa 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21) comenzará el próximo 30 de noviembre en París con la asistencia de 147 jefes de Estado o de Gobierno, lo que supone una treintena más de los que tenían previsto acudir antes de los atentados ocurridos en la capital francesa el pasado 13 de noviembre
Yihadismo. La comunidad musulmana en España se desvincula de los “corruptos” de DaeshLos musulmanes que acuden al Centro Cultural Islámico de Madrid escucharon este viernes un sermón centrado en un mensaje de paz y concordia, desvinculándose de los terroristas de Daesh, al que consideran un grupo que no tiene que ver con el mensaje de "misericordia" que predica el islam. Los musulmanes también pidieron perdón por los atentados de esta organización y dieron las gracias a Europa por acogerles
España subraya la “urgencia” de acabar con la tensión entre israelíes y palestinosEl ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, subrayó este jueves la “urgencia” y “necesidad” de poner fin la presente ola de violencia que tiene lugar en Oriente Próximo con el propósito de acabar con la tensión entre israelíes y palestinos
La Reina advierte de la instrumentalización política de la religión en cooperaciónLa Reina advirtió este martes de la instrumentalización política de la religión en cooperación internacional, en el seminario 'Cooperación española 2030. España y la nueva agenda de desarrollo sostenible', que se celebra en la Biblioteca Nacional organizado por esta institución y el Real Instituto Elcano, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ISGlobal y Oxfam Intermón
España concluye su Presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones UnidasEspaña concluirá este sábado su turno en la Presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que ha ostentado durante este mes de octubre, una atribución que volverá a ostentar el mes de octubre de 2016. Mañana pasará el testigo al Reino Unido, que la ocupará durante el mes de noviembre
Cataluña. La ONU defenderá la integridad territorial de los EstadosLa Asamblea General de la ONU aprobará este viernes una resolución impulsada por España en la que se respalda el principio de integridad territorial de los Estados, con motivo del 70 aniversario de Naciones Unidas
Margallo alerta de la falta de soluciones de consenso sobre SiriaEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, alertó este jueves de que la falta de acuerdos en el seno de la comunidad internacional sobre Siria impide la puesta en marcha de soluciones coordinadas para acabar con el conflicto en ese país
España preside mañana un debate en la ONU sobre la situación en Oriente MedioEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, presidirá este jueves en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un debate abierto sobre Oriente Medio, en el que se abordará la situación entre Israel y Palestina, Siria, Líbano e Iraq
Palestina advierte del peligro de que el conflicto con Israel adquiera “tintes religiosos”El embajador de Palestina en España, Musa Amer Odeh, advirtió este viernes del peligro de que el conflicto “político” que mantienen con Israel adquiera “tintes religiosos”, lo que pondría en peligro la estabilidad regional y la paz mundial al entrar en juego elementos terroristas como los del autodenominado Estado Islámico (EI)
España reclama el fin de la violencia en Israel y PalestinaEl Gobierno expresó este martes su “gran preocupación” por la “extrema gravedad” de la situación que se vive actualmente en Israel y en Palestina, al tiempo que expresó su “profundo pesar” por los sucesivos ataques violentos y enfrentamientos que se han saldado con la muerte de, al menos, seis israelíes y 29 palestinos
Rajoy preside hoy una sesión del Consejo de Seguridad de la ONUEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presidirá hoy una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la que se abordará la renovación de la resolución 1325 sobre Mujer, Paz y Seguridad, que cumple 15 años