I EncuentroUna veintena de organizaciones civiles debatirán las soluciones al Estado del bienestarUna veintena de organizaciones civiles de diferentes ámbitos sociales unen sus fuerzas el próximo sábado en el I Encuentro de la Sociedad Civil, que unirá a representantes de asociaciones de enseñanza, de enfermos y pacientes, de sociedades médicas, de medios de comunicación y de consejos de colegios profesionales en el espacio La Nave de Madrid
Mujeres con discapacidadCermi Mujeres pondrá en marcha este año un proyecto para estimular la vocación científica de las mujeres con discapacidadLa Fundación Cermi Mujeres (FCM) anunció este martes, Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, que este año pondrá en marcha un proyecto para descubrir e impulsar la vocación científica e investigadora entre las mujeres con discapacidad, mediante un servicio de asesoramiento y acompañamiento activo, a fin de favorecer su profesionalización y su empleabilidad, y por tanto, su inclusión social
InnovaciónAlicante, Elche y Valencia, polos de la innovación referentes en EspañaAlicante, Elche y Valencia se han convertido en tres polos de innovación que están aprovechando las sinergias entre ellas para fortalecer un ecosistema activo de innovación, referente a nivel nacional, según se desprende de los datos del análisis 'La innovación en la Comunidad Valenciana', elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada
El Museo de Ciencias Naturales homenajeará a Darwin el miércoles por su 211 cumpleañosEl Museo de Ciencias Naturales celebrará el próximo miércoles el 211 cumpleaños de Charles Darwin con una lectura pública de sus textos y una cena de gala con cócteles, un evento al que ha sido invitada la sociedad científica y divulgadores para brindar por la evolución humana
InvestigaciónInvestigadores de la Pompeu Fabra revelan mecanismos neurobiológicos implicados en la adicción a la comidaInvestigadores de la Universidad Pompeu Fabra, en colaboración con la Universidad de Mainz (Alemania), el Centro de Regulación Genómica, el Instituto Cajal, la Universidad Johannes Gutenberg (Alemania), la Universidad Autónoma de Barcelona y el Hospital del Mar han identificado por primera vez la implicación de determinadas áreas corticales del cerebro así como del gen receptor de la dopamina D2 a nivel cortical en la adicción a la comida
CataluñaAlmeida lamenta el rencor de Sánchez a Madrid y recomienda a Colau que no crea lo que le prometeEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, lamentó este viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “no tenga la cortesía de reunirse con el alcalde de Madrid, a pesar de habérselo solicitado y que muestre ese rencor hacia Madrid” y recomendó a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, “que no se crea lo que le dice”
SaludPresentan cuatro tecnologías innovadoras para recopilar datos desde el interior del cuerpo humanoCuatro científicos internacionales presentaron esta mañana diferentes tecnologías innovadoras para recopilar datos desde el interior del cuerpo humano. Algunos de los dispositivos pueden situarse en el cerebro, aplicarse en la piel o ingerirse con el objetivo de monitorizar tejidos humanos de forma mínimamente invasiva y continua. Así, se pueden conocer y analizar diferentes enfermedades como la epilepsia, el Alzheimer o algunos trastornos digestivos
BiodiversidadUna guerra nuclear dañaría la vida de especies marinas con conchaLa bajada de temperaturas en la Tierra después de una guerra nuclear podría empeorar el impacto de la acidificación oceánica en corales, almejas, otras y otras especies marinas con conchas o esqueletos
Día Mundial CáncerCRIS Contra el Cáncer lanza la campaña '2040 El año que vencimos el cáncer'CRIS Contra el Cáncer ha lanzada la campaña '2040 El año que vencimos el cáncer' apoyada por investigadores que aseguran que “con inversión en investigación, en 20 años el cáncer será una enfermedad que tenga cura o se cronifique”
Medio ambienteLa cigüeña blanca ya no vuelve tanto por San Blas porque inverna de adulta en EspañaUna de las aves más representativas de los pueblos de buena parte de España es la cigüeña blanca, que ocupa nidos de iglesias en muchas áreas y hace décadas que no vuelve por San Blas porque ha cambiado su estrategia migratoria y cada vez hay más ejemplares adultos invernando en España, mientras que los jóvenes prefieren migrar a la región africana de Sahel
BiodiversidadEl cangrejo rojo americano 'conquista' 40 países en un sigloLa especie de cangrejo de río o de agua dulce más ampliamente introducida en el mundo es el cangrejo rojo americano, que está presente actualmente en 40 países de cuatro continentes tras casi un siglo de expansión, pese a que originalmente es nativo del sur de Estados Unidos y el norte de México
CienciaInvestigadores sitúan el origen del ser humano en al menos cuatro linajes ancestralesUna nueva investigación internacional basada en el análisis de secuencias de ADN humano antiguo sitúa el origen del ser humano en al menos cuatro linajes ancestrales que vivieron en África hace entre 200.000 y 300.000 años. El trabajo -que ha contado con la participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- aparece publicado en el último número de 'Nature'
Consejo de MinistrosAmpliaciónEl Gobierno declara la emergencia climáticaEl Consejo de Ministros aprobó este martes el acuerdo de Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, con el que se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias, cinco de ellas en los primeros 100 días, para combatir el cambio climático con políticas transversales
CienciaInvestigadores españoles explican la resistencia a las enfermedades priónicas en perrosInvestigadores del centro de investigación CIC bioGUNE con sede en el Parque Científico Tecnológico de Vizcaya y del IRTA-CReSA han desvelado los mecanismos que pueden regir la resistencia a las enfermedades priónicas en perros y que podría ser fruto de la adaptación evolutiva de estos animales al consumo de carroña
CienciaDemuestran que el impacto de un asteroide acabó con los dinosauriosUn estudio internacional en el que ha participado la paleontóloga, Laia Alegret, del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y de la Universidad de Zaragoza, ha demostrado que el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios y rechaza el vulcanismo como causa de la extinción del 70% de las especies
PacientesLa incorporación del paciente en el proceso terapéutico, a debateLa incorporación del paciente en el proceso terapéutico es el tema central de la XII Monografía de Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria, editada por Bayer, con el aval de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
EducaciónLa Conferencia de Consejos Sociales pide al ministro Castells un nuevo modelo de gobernanza universitaria y más financiaciónLa Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) pide al nuevo ministro de Universidades, Manuel Castells, que impulse las políticas universitarias para convertirlas en “una prioridad”. Por ello, insiste en que el nuevo marco legislativo favorezca la reforma estructural del modelo de gobernanza universitaria y en incrementar la financiación pública y privada
CienciaDescubren la presencia de yodo en la estratosferaUn estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado la existencia de niveles destacados de yodo en la estratosfera, la región de la atmósfera que se encuentra entre los 10 y 40 kilómetros de altura, pudiendo afectar a la evolución de la capa de ozono