Una especialista en Derecho denuncia la discriminación de las personas con discapacidad que quieren ser juradoUn trabajo de la profesora titular de Derecho Procesal de la Universidad de Zaragoza Regina Garcimartín insta a las administraciones públicas a garantizar todos "los medios materiales y humanos necesarios" para que las personas con discapacidad puedan ejercer de forma efectiva su derecho a formar parte de un jurado, ya que en la actualidad muchas de ellas son discriminadas y no pueden participar de la Administración de justicia como el resto de los ciudadanos
La Fiscalía propone 256 testigos para demostrar en el juicio del `procès´ que hubo violencia durante el 1-OLa Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado en el Alto Tribunal que se cite a un total de 256 testigos en el juicio por el `procès´ independentista de Cataluña para avalar que hubo violencia durante la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre, lo que apuntalaría los argumentos del Ministerio Público para mantener la acusación por delito de rebelión
TribunalesEl CGPJ publica por primera vez el tiempo medio estimado de resolución de todos los órganos judicialesEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha hecho públicos por primera vez los datos correspondientes al tiempo medio estimado que cada órgano judicial tarda en resolver los procedimientos. Las tablas, que pueden consultarse en el Portal de Transparencia del CGPJ, han sido elaboradas por el Servicio de Estadística Judicial a partir de la estimación de la duración media de los procesos judiciales concluidos cada año, independientemente de cuál haya sido la forma de terminación
JusticiaLos secretarios judiciales paran hoy para reclamar equiparación salarialLos secretarios judiciales retoman hoy las movilizaciones para reclamar mejoras salariales que llevan ocho años esperando, desde los cambios legislativos que les atribuyeron mayores competencias. La movilización está respaldada por todas las organizaciones del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Se trata de un paro parcial que plantean como una “medida de presión inicial, susceptible de repetición y de un eventual incremento”
JusticiaLos secretarios judiciales pararán mañana para reclamar equiparación salarialLos secretarios judiciales retomarán mañana las movilizaciones para reclamar mejoras salariales que llevan ocho años esperando, desde los cambios legislativos que les atribuyeron mayores competencias. La movilización está respaldada por todas las organizaciones del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Se trata de un paro parcial que plantean como una “medida de presión inicial, susceptible de repetición y de un eventual incremento”
Los secretarios judiciales pararán el 13 de noviembre para reclamar equiparación salarialLos secretarios judiciales vuelven a las movilizaciones el próximo día 13 de noviembre para reclamar mejoras salariales que llevan ocho años esperando desde los cambios legislativos que les atribuyeron mayores competencias. La movilización está respaldada por todas las organizaciones del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Es trata de un paro parcial que consideran una “medida de presión inicial, susceptible de repetición y de un eventual incremento en posteriores medidas”
PresupuestosAmpliaciónSánchez destaca la irresponsabilidad de los independentistas y del PP con los presupuestosEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cargó este miércoles contra las fuerzas independentistas catalanas y contra el PP y Ciudadanos por sus posturas contra el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2019, al considerar que es una “irresponsabilidad”
CataluñaIglesias admite que los PGE están "más lejos" y pregunta a ERC y PDECat en qué beneficia a sus presosEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, admitió este sábado que la aprobación de los Presupuestos está “un poquito más lejos” que antes de las acusaciones provisionales de Fiscalía y Abogacía a los presos independentistas, pero preguntó a ERC y PDECat “por qué tiene que pagar la gente trabajadora” el “autoritarismo” del PP y la “falta de audacia” del PSOE y “en qué beneficia a la situación procesal” que no se apliquen las mejoras sociales de su acuerdo de PGE
El Supremo rechaza el recurso de la Abogacía contra los juzgados para cláusulas sueloLa Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el Consejo General de la Abogacía Española contra la resolución de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de 25 de mayo de 2017, por el que se atribuye a determinados juzgados que de manera exclusiva y no excluyente conozcan de la materia relativa a las condiciones generales incluidas en contratos de financiación de préstamos hipotecarios
La Audiencia accede a la extradición a Venezuela de la enfermera de Hugo Chávez acusada de blanqueo de capitales por los `papeles de Panamá´La Audiencia Nacional ha accedido a la extradición a Venezuela de la exsecretaria ejecutiva del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) Claudia Patricia Díaz Guillén, reclamada en su país por legitimación (blanqueo) de capitales, asociación para delinquir y enriquecimiento ilícito por haber usado la firma Mossack Fonseca para la creación de empresas con fines presuntamente delictivos, hechos conocidos como 'Papeles de Panamá'
El Supremo ordena repetir juicio a un hombre condenado por matar a su mujer, por irregularidades en el procesoLa Sala II de lo Penal del Tribunal Supremo ha ordenado repetir el juicio contra un hombre que había sido condenado a 15 años de prisión por delito de homicidio cometido contra su mujer, en el domicilio familiar. El tribunal estima parcialmente el recurso del acusado al entender que se ha vulnerado su derecho fundamental a un proceso con todas las garantías y anula la sentencia del TSJ de Madrid, que a su vez confirmó la del Tribunal de Jurado
CataluñaAmpliaciónEl Supremo abre juicio oral a los 18 líderes independentistas que están en EspañaEl Tribunal Supremo abre juicio oral a los 18 líderes independentistas que participaron en la organización del 1-O y en la posterior proclamación unilateral de independencia en Cataluña que se encuentran en España. Todos ellos se sentarán en el banquillo a partir del año próximo en un juicio cuya sentencia no se espera hasta después de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2019
El militar de 'la manada' es expulsado de la Fuerzas ArmadasEl soldado del Ejército de Tierra Alfonso Jesús Cabezudo, condenado por los abusos sexuales cometidos contra una joven en los Sanfermines de 2016 junto con otras cuatro personas, ha causado baja en las Fuerzas Armadas
Impuesto hipotecasQuabit descarta que la sentencia del Supremo sobre hipotecas vaya a afectar a su patrimonioQuabit Inmobiliaria afirmó hoy que la sentencia del Tribunal Supremo sobre el impuesto de actos jurídicos documentados (TAJD) en hipotecas no está impactando en su actividad, prevé que no perjudique al patrimonio y está decidida a iniciar actuaciones procesales si tuviera, llegado el caso, que reclamar dichos importes
Impuesto hipotecasAmpliaciónLa Sala III del Supremo decidirá el 5 de noviembre si el impuesto hipotecario debe pagarlo el banco o el clienteEl presidente de la Sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS), Luis María Díez-Picazo, ha convocado para el próximo 5 de noviembre el Pleno en el que se establecerá la doctrina sobre quién paga finalmente el impuesto de actos jurídicos documentados: el banco o los clientes, en el caso de los tres recursos pendientes de resolución. El TS confirma que la sentencia dictada y otras dos más, falladas la pasada semana, no serán revisadas, pero advierte de que no serán extensibles a otros casos
Iglesias habla por teléfono con Puigdemont, pero declina de momento una reunión con élEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, desveló este domingo haber hablado por teléfono durante 45 minutos con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y que éste le ha invitado a una reunión presencial, pero que "por el momento" él piensa que "lo importante es mantener el contacto", dando a entender que no habrá encuentro a corto plazo
Ante el juicio por el 1-OLos independentistas esperan de la Abogacía del Estado el “gesto” que les permita apoyar los PGELos grupos de ERC y PDECat en el Congreso de los Diputados esperan en el escrito de acusación de la Abogacía del Estado a los exdirigentes de la Generalitat encarcelados por el proceso independentista de octubre de 2017 el “gesto” que reclaman al Gobierno español para votar a favor de los Presupuestos Generales del Estado
CataluñaLa fiscal general pide no hacer “conjeturas” sobre las penas que se solicitarán para los acusados del ‘procés’La fiscal general del Estado, María José Segarra, pidió este lunes no hacer “conjeturas” sobre las penas que su institución pedirá para los encausados en el sumario del ‘procés’, después de que este fin de semana se haya publicado en distintos medios de comunicación un anticipo de lo que solicitará el Ministerio Público, como mantener el delito de rebelión para los procesados
CataluñaEl Supremo rechaza la prórroga de alegaciones a la defensa de Junqueras por ser una "estrategia dilatoria"La Sala II del Tribunal Supremo ha dictado una providencia en la que subraya la “estrategia dilatoria” que siguen la defensa del exvicepresidente de la Generalitat catalana Oriol Junqueras y el exconseller Raül Romeva en la causa del `procés´, que es “contraria al derecho de los encausados a un proceso sin dilaciones indebidas”
La Fiscalía pide el archivo de la querella de VOX contra la jueza belga que citó a LlarenaLa Fiscalía de la Audiencia Nacional ha informado en contra de la querella presentada por VOX contar la jueza belga que citó al juez instructor de la causa del `procés´ del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, tras las denuncias de parcialidad presentadas por el expresidente catalán Carles Puigdemont y varios de sus consejeros, y solicita su archivo
MadridLa Asamblea insta al Gobierno a que se dé formación a los funcionarios interinos de JusticiaLa Comisión de Justicia de la Asamblea de Madrid aprobó este miércoles por unanimidad una proposición no de ley del PSOE en la que se insta al Consejo de Gobierno a que “de modo inmediato se provea de formación adecuada a los funcionarios interinos del servicio de la Administración de Justicia que no hayan desempeñado con anterioridad funciones en órganos jurisdiccionales o a los que sean cambiados de jurisdicción y no hubieran trabajado con anterioridad en un órgano jurisdiccional del orden para el que han sido nombrados nuevamente”
Delgado nombra a tres nuevas mujeres para la Comisión General de CodificaciónLa ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha nombrado a Silvia Barona, Esther Pillado y Coral Arangüena nuevas vocales permanentes de la Comisión General de Codificación, órgano que se encarga de analizar y plantear ideas sobre reformas legislativas
La UPF sale en defensa de Delgado y pide no hacer oposición con las grabaciones de VillarejoLa Unión Progresista de Fiscales (UPF) salió este miércoles en defensa de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, y pidió no usar para la “crítica política” las grabaciones que pueda difundir el comisario José Manuel Villarejo, que está en prisión preventiva por la presunta comisión de cohecho y otros delitos