Búsqueda

  • Covid-19 La incidencia cae a niveles de inicio del año en España, con 2.299,44 casos La transmisión de la covid-19 continúa descendiendo en España y este viernes bajó a 2.299,44 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone un nivel similar al del comienzo de este año después de que el pasado 21 de enero alcanzara el pico de la sexta ola Noticia pública
  • Nombramientos Gustavo Suárez Pertierra, reelegido presidente de Unicef España El Patronato de Unicef España reeligió este viernes a Gustavo Suárez Pertierra como presidente de la organización, cargo que ostentará durante los próximos cuatro años Noticia pública
  • Pandemia La ministra de Defensa supervisa el desarrollo de la campaña de vacunación a la población civil en Cantabria La ministra de Defensa, Margarita Robles, supervisó este jueves las labores de vacunación que desarrollan los Equipos Móviles de Vacunación (EMV) de las Fuerzas Armadas en la Comunidad de Cantabria, dentro de la operación ‘Misión Baluarte’ Noticia pública
  • Sanidad España y Portugal podrán intercambiar las historias clínicas en los próximos meses Darias hizo estas declaraciones en un encuentro con medios de comunicación tras visitar, junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el punto de vacunación habilitado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de Valencia, según informó el Ministerio de Sanidad. Este proyecto europeo de interoperabilidad consiste en "el intercambio recíproco de la historia clínica resumida y la receta electrónica europea, de modo que cualquier persona pueda ser atendida por un profesional sanitario dentro de la Unión Europea consultando sus datos clínicos relevantes”, explicó Darias. "La interoperabilidad se establecerá, en primer lugar, con Portugal y, a partir de junio de 2022, con Malta, República Checa, Estonia, Croacia, Luxemburgo y Francia, países que también han logrado establecer las condiciones necesarias para interoperar”, agregó. Así, a partir de junio de este año una prescripción nacional podrá ser dispensada en otro país de la UE. En noviembre de 2020 el Ministro de Sanidad firmó el Acuerdo entre las Autoridades Nacionales que establece los requerimientos técnicos y funcionales para la participación de un Estado miembro en los Servicios Transfronterizos de Información de Salud Electrónica. Una vez que el Nodo Nacional de Intercambio de Información, habilitado por el Ministerio de Sanidad, superó todas las pruebas fijadas por la Comisión Europea, las comunidades autónomas podían sumarse al proyecto firmando un convenio con el Ministerio de Sanidad con la aceptación del cumplimiento efectivo de las obligaciones y responsabilidades que se disponen en el Acuerdo Europeo. En su visita a Valencia, la ministra de Sanidad visitó el Hospital Universitario y Politécnico La Fe que será uno de los centros que renovará o ampliará equipos de alta tecnología gracias al Plan Inveat que impulsa el Ministerio de Sanidad, a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. También pudo conocer el espacio que albergará el equipo de protonterapia que se va a instalar en este mismo hospital y que servirá para tratamientos a personas con cáncer. La titular de Sanidad también insistió en que la dosis de recuerdo ha sido esencial en la protección de las personas más vulnerables en esta sexta ola marcada por la variante ómicron Noticia pública
  • Madrid Ruiz Escudero dice que se han gestionado ya casi 300.000 solicitudes de incapacidad laboral por contagio de covid El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, afirmó este jueves en el Pleno parlamentario que se han gestionado hasta el momento casi 300.000 solicitudes de incapacidad laboral por contagio de la covid-19, de las que más de 65.000 han sido en un solo acto Noticia pública
  • Consumo La intención de compra de alimentos baja 7 puntos este trimestre por la inflación La intención de compra de productos alimentarios bajó en el último trimestre 7 puntos respecto al trimestre anterior y el ocio, 3,5 puntos, debido a la inflación, a pesar de que hasta un 63% de españoles aboga por mantener los niveles de consumo frente a un 29% que opina que lo mejor es reducirlos Noticia pública
  • Castilla y León Alegría destaca los 234 millones de euros que el Gobierno transfiere este año a Castilla y León en materia educativa La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, destacó durante la tarde de este miércoles en Salamanca los 234 millones de euros que el Gobierno de Pedro Sánchez transfiere en base al presupuesto de 2022 a Castilla y León en materia educativa. De ellos, según sus cifras, 124 millones están destinados a becas para que “más de 45.000 jóvenes de esta tierra puedan formarse” Noticia pública
  • Día Cáncer Solo la mitad de los pacientes españoles con cáncer de hígado son detectados en la etapa inicial de la enfermedad Solo la mitad de los pacientes españoles con cáncer de hígado son detectados en la etapa inicial de la enfermedad, según denunció este miércoles la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer, que se celebra el próximo 4 de febrero Noticia pública
  • Ciencia Científicos crean un nuevo material más fuerte que el acero y tan ligero como el plástico Ingenieros químicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, han creado un nuevo material más resistente que el acerco y tan liviano como el plástico, y que puede fabricarse fácilmente en grandes cantidades Noticia pública
  • Castilla y León Tudanca garantiza “precios justos” al campo frente a las "fotos" y “soflamas” del PP El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Tudanca, aseguró este miércoles que promoverá si logra gobernar a partir del 13 de febrero una reforma de la Ley Agraria autonómica para garantizar “precios justos” a los agricultores y ganaderos, frente a las “fotos” y “soflamas” que, a su juicio, lanza el Partido Popular, del que recalcó que no le importa el campo Noticia pública
  • Energía España es el sexto país de la UE con más subida de renovables en el transporte desde 2011 España se ha convertido en el sexto país de la UE con mayor incremento de la proporción de energía renovable en el transporte durante la última década, aunque en 2020 incumplió el objetivo comunitario de alcanzar un 10%, según datos de Eurostat difundidos este miércoles Noticia pública
  • Paro CCOO ve “un primer efecto” de la reforma laboral en el aumento de la contratación indefinida en enero El secretario de Organización y Extensión sindical de CCOO, Agustín Martín, aseguró este miércoles que el repunte de la contratación indefinida en el mes de enero es “un primer efecto del acuerdo alcanzado para la reforma laboral por las organizaciones empresariales, las organizaciones sindicales y el Gobierno” Noticia pública
  • Hostelería La hostelería es el sector más penalizado en el empleo por la sexta ola de la covid, según Randstad La hostelería ha sido el sector al que la sexta ola de la covid más ha dañado en términos de pérdida de empleo, según un informe de Randstad Noticia pública
  • Transporte Free Now denuncia que los taxis “no siempre” compiten “en igualdad de condiciones” con los vehículos VTC La directora general de Free Now, Isabel García-Frontera, denunció este miércoles que los taxis, integrados en su aplicación, “no siempre” están compitiendo “en igualdad de condiciones” con los vehículos VTC debido a la regulación de aspectos como las tarifas, los descansos o la publicidad y pidió una situación en la que “se pueda competir de manera más equilibrada” Noticia pública
  • Laboral ATA ve “otro mal mes de enero” para los autónomos y las empresas La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) consideró este miércoles que los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social reflejan “otro mal mes de enero” para los autónomos y las empresas Noticia pública
  • Energía La demanda eléctrica se redujo un 5% en enero La demanda eléctrica nacional alcanzó los 22.704 gigavatios hora (GWh) en el mes de enero, lo que supone un descenso del 5% en comparación con el mismo mes de 2021 Noticia pública
  • Acoso escolar Nace la Fundación ColaCao con el objetivo de ayudar a combatir el ‘bullying’ Cola Cao ha creado su fundación, una entidad que implementará acciones en el ámbito de la educación, la investigación y la divulgación, con el objetivo de promover un cambio social en torno al ‘bullying’ en todas sus formas, “reivindicando la valía personal y autenticidad de cada niño” Noticia pública
  • Pandemia España supera los diez millones de contagios y reporta otros 40.133 positivos y 408 muertes más por covid-19 España superó este martes los diez millones de contagios oficiales por coronavirus desde el inicio de la pandemia, cuya cifra se sitúa ya en los 10.039.126 tras los últimos 40.133 positivos reportados. Además, comunicó otros 408 fallecidos a causa de la infección, para un total de 93.633, si bien la incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes a 14 días desciende hasta los 2.694,44, esto es 185,51 puntos menos que ayer Noticia pública
  • Madrid Madrid realizará pruebas de covid tras un resultado positivo con test de autodiagnóstico para poder solicitar la incapacidad temporal La Consejería de Sanidad informó este martes de que la Comunidad de Madrid activa a partir del hoy la realización de pruebas de infección activa (Pdia) por covid-19 para aquellos ciudadanos que hayan obtenido un resultado positivo en su test de autodiagnóstico y necesiten tramitar una incapacidad temporal (IT) en sus puestos de trabajo Noticia pública
  • Tribunales El TSJ de Aragón suspende cautelarmente la Instrucción de Educación sobre la cuarentena en centros educativos En un auto dictado este martes, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha acordado suspender de manera cautelarísima los apartados sexto y octavo de la Instrucción del Secretario General Técnico del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón que establece las pautas a seguir ante la confirmación de un positivo en los centros de educación especial tanto para alumnos como para profesores y el personal restante Noticia pública
  • Alimentación La industria alimentaria española incrementó un 12,7% sus exportaciones hasta noviembre de 2021 Las exportaciones españolas de la industria de alimentos y bebidas aumentaron un 12,7% entre enero y noviembre de 2021, cuando las ventas de estos productos al exterior alcanzaron los 35.038 millones de euros Noticia pública
  • Acoso escolar Nace la Fundación ColaCao con el objetivo de ayudar a combatir el ‘bullying’ Cola Cao ha creado su fundación, una entidad que implementará acciones en el ámbito de la educación, la investigación y la divulgación, con el objetivo de promover un cambio social en torno al ‘bullying’ en todas sus formas, “reivindicando la valía personal y autenticidad de cada niño” Noticia pública
  • Castilla y León Mañueco e Igea pugnan sobre la gestión de la pandemia y Tudanca les acusa de no centrarse en la lucha contra el virus Los candidatos del PP y de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y Francisco Igea, respectivamente, se enfrentaron esta noche para defender su liderazgo en la gestión de la pandemia, mientras que el líder del PSOE, Luis Tudanca, les acusó de no centrarse en controlar esta crisis sanitaria, social y económica, como pone de manifiesto que la comunidad se encuentre inmersa en estos momentos en un proceso electoral, en lugar de luchar de forma decidida para frenar la sexta ola Noticia pública
  • Coronavirus Los contagios por coronavirus caen un 21,76% en la última semana Los contagios por coronavirus han bajado un 21,76% en los últimos siete días, mientras que la incidencia acumulada a 14 días cumple una semana a la baja tras situarse este lunes en 2.879,95 casos por cien mil habitantes, 198,52 puntos menos que el viernes Noticia pública
  • Salud El número de pacientes que iniciaron tratamiento contra la hepatitis C vuelve a los peores momentos de la pandemia, según la Aehve La Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (Aehve) denunció este lunes que el número de personas que iniciaron tratamiento contra la hepatitis C entre julio y septiembre de 2021 fue de 1.459, una cifra ligeramente superior a los 1.363 de los registrados entre abril y junio de 2020, en los peores momentos de la pandemia Noticia pública