TEMPORAL. LOS COMERCIANTES CATALANES PIDEN A LA GENERALITAT UN REGISTRO DE DAMNIFICADOS Y QUE SEA "INFLEXIBLE" EN LAS SANCIONESLa Confederación de Comercio de Cataluña (CCC) ha pedido al consejero de Industria y Comercio, Antoni Subirats, que su departamento cree un Registro de Comerciantes, Empresas y Usuarios afectados por el apagón que dejó el pasado viernes sin energía a Barcelona capital y su cinturón durante dos horas, aunque algunas localidades e la periferia seguían sin electricidad más de 24 horas después
LA CONSTRUCCION SEGUIRA LIDERANDO LA ACTIVIDAD ECONOMICA ESPAÑOLA, SEGUN LAS CAMARASDurante los dos próximos años, la construcción continurá siendo el sector protagonista de la escena económica española, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado que en el pasado año (6,3% frente al 8,1%), según se indica en el último Informe Sectorial de Previsiones 2001-2002, elaborado por las Cámaras de Comercio y conocido hoy
IPC. IU VE "INADMISIBLE" QUE LOS ASALARIADOS PAGUEN LOS ERRORES DEL GOBIERNOEl secretario de Economía de IU, Salvador Jové, considera "inadmisible" que los asalariados tengan que soportar las "imprevisiones" del Gobierno, que ha alcanzado el objetivo de inflación previsto para todo el año, un 2%, en sólo seis meses
GASOLINAS. LA PRODUCCION DE CRUDO YA CRECE MAS RAPIDAMENTE QUE EL CONSUMO, SEGUN BPLas elevadas subidas de precios de los carburantes en el año 2000 se debieron principalmente a que, pese a que el consumo de petróleo aumentó solamente el uno por ciento, el incremento de la producción (2,7 millones de barriles/día) no fue suficiente para atender tods las necesidades y además recuperar los niveles de reservas normales, según manifestó hoy el director de Análisis Macroeconómico de British Petroleum (BP), Ian McCafferty
EL PRECIO DEL GAS PROPANO BAJA UN 4,8%El precio del gas propano por canalización ha bajado hoy un 4,8 por ciento, en cumplimiento de una resolución del Ministerio de Economía. Así, el precio máximo a usuarios finales, sean domésticos, comerciales o industriales, pasa de 122,79 peseas/ kilo a 116,87, sin incluir impuestos
EL PRECIO DEL GAS PROPANO BAJARA MAÑANA UN 4,8%El gas propano por canalización bajará su precio un 4,8 por ciento a partir de mañana, según una resolución del Ministerio de Economía que hoy publica el "Boletín Oficial del Estado"
CUATRO EMPRESAS RECIBEN EL PREMIO EUROPEO DE MEDIO AMBIENTECuatro empresas serán mañana galardonadas con el Premio Europeo del Medio Ambiente, por su contribución particularmente innovadora en favor del desarrollo sostenible. Cada premio se corresponde a una de las cuatro categorías convocadas: dirección,producto, tecnología y partenariado internacional
LAS FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES PODRIAN CREAR 900.000 NUEVOS HASTA 220Si la producción de energía a partir de fuentes renovables aumentara en un factor de 2,4, se crearían más de 900.000 empleos a partir de ahora y hasta el año 2020. Los países que registrarían un mayor aumento del número de puestos de trabajo serían Alemania, Francia e Italia, según un estudio realizado por el Foro Europeo de Fuentes de Energía Renovables (Eurofores)
IPC. LA INFLACION SE MANTUVO EN EL 3,6% EN SEPTIEMBRE, SEGUN LOS ANALISTASLa inflación registró el pasado mes de septiembre una subida del 0,2% respecto a agosto, de manera que la tasa interanual se mantuvo sin cambios en el 3,6%, según la opinión unánime de los analistas de diversas entidades financieras que fueron consultados por Servimedia
LA ECONOMIA CRECERA UN 3,6% EN EL 2001 Y EL DEFICIT PUBLICO SE REDUCIA POR DEBAJO DEL 0,4% ESTE AÑO, SEGUN RATOEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, afirmó hoy ante la Comisión de Economía del Senado que la economía crecerá un 3,6% en el 2001, tal y como establece el Plan de Estabilidad español, si bien condicionó este comportamiento a una evolución de la cotización del petróleo que oscile entre 25 y 30 dólares el baril (actualmente está por encima de los 33 dólares)
IPC. EL BCE CREE QUE EL IMPACTO DEL PETROLEO EN LA INFLACION AUN NO HA TERMINADOEl boletín mensual del Banco Central Europeo (BCE) sobre evolución de la economía en la zona euro considera que el impacto del encarecimiento del petróleo en la inflación de los países del euro no está agotado, y advierte de posibles subidas de precios este vrano