InsomnioNace la Alianza por el Sueño para ayudar a los pacientes con insomnioLa Alianza por el Sueño nace para ayudar a los pacientes españoles con insomnio y otros trastornos para mejorar su salud y el cuidado del sueño, así como para concienciar sobre el uso inadecuado de ciertos medicamentos con un fuerte potencial adictivo
UniversidadesEl Informe CYD señala que es esencial dotar de más recursos a la universidadLa Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) presentó este miércoles su Informe CYD 2021/2022 que destaca la importancia de dotar a la universidad de más financiación, una mayor autonomía de gestión y un sistema de rendición de cuentas basado en resultados
SaludCrean un ‘mapa’ del diagnóstico de las enfermedades raras en España entre 1960 y 2021Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (Isciii) anunció este martes la publicación de un artículo en el que cuantifican un retraso diagnóstico de seis años de media en las enfermedades raras en España, analizando datos del periodo 1960-2021
Industria farmacéuticaLa industria farmacéutica invierte 1.267 millones de euros en I+D en EspañaLa industria farmacéutica española invirtió en 2021 más de 1.267 millones de euros en I+D, lo que supone un 9,2% más que el año anterior, según refleja la última Encuesta sobre Actividades de I+D que Farmaindustria realiza cada año entre sus asociados
Mujeres en MedicinaSolo el 23% de los presidentes de las sociedades científicas son mujeresSólo el 23% de los presidentes de las sociedades científicas, miembros de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme), el 26% de los directores de departamento en las Facultades de Medicina y el 27% de los decanos son mujeres, según el estudio ‘Mujeres en Medicina en España (Womeds)’, presentado este martes en Madrid
InvestigaciónAndalucía pide a universidades y empresas que “aprovechen” el “revulsivo” de la Agencia Espacial en SevillaEl consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, pidió este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’ que empresas, universidades y sociedad “aprovechen” el “revulsivo económico” que va a suponer que Sevilla acoja la sede de la Agencia Espacial Española
DiscapacidadPublicado un nuevo número de la Revista Española de DiscapacidadEl Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (Cedid) ha publicado un nuevo número de la Revista Española de Discapacidad (Redis), dedicada a la publicación de artículos originales sobre la temática de discapacidad arbitrados por un comité de pares de reconocido prestigio
InvestigaciónInvestigadores españoles detectan la unión de dos proteínas que intervienen en el desarrollo del cáncerUn equipo de investigación de las universidades de Granada, Miguel Hernández de Elche, Zaragoza y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio) anunciaron este lunes la relación existente entre dos proteínas durante el desarrollo de diferentes procesos tumorales
MenopausiaCientíficos españoles participan en el desarrollo de nuevos fármacos para tratar los sofocos en la menopausiaEl Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, participa en una investigación internacional para el desarrollo clínico de nuevos fármacos para paliar los efectos de los sofocos que sufren las mujeres en la menopausia, así como en las supervivientes de cáncer de mama que reciben tratamiento de anulación hormonal
MadridLa Comunidad de Madrid declara Bien de Interés Cultural el archivo personal del Nobel Vicente AleixandreLa Comunidad de Madrid declaró Bien de Interés Cultural (BIC) el archivo personal del poeta y Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre por su importancia cultural e histórica y por el valor bibliográfico y archivístico del conjunto documental, según informó este miércoles tras el Consejo de Gobierno el portavoz del Ejecutivo regional, Enrique Ossorio
NarcotráficoCae la banda de narcos de 'El Matador', que disponía de lanzacohetes y fusiles de asaltoLa Policía Nacional ha desarticulado una peligrosa banda de narcotraficantes gallegos, liderada por un delincuente conocido como 'El Matador', que disponía de armas de guerra y que había pactado con un cártel colombiano la introducción en España de 2.600 kilogramos de cocaína
Cáncer de mamaHasta el 30% de las pacientes con cáncer de mama en estadios precoces pueden desarrollar metástasisEntre el 20 y el 30% de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama en estadios precoces podrán desarrollar metástasis, según el análisis del estudio observacional RegistEM, impulsado por el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) y que se presentará en formato póster en el 45º San Antonio Breast Cancer Symposium (Sabcs) que se celebra en San Antonio, Texas (EEUU) hasta el 10 de diciembre
DespoblaciónEl 17% del territorio rural español está expuesto a altas tasas de despoblación y de aridezEl 17,5% del territorio rural español está expuesto a altas tasas de despoblación y de aridez de forma simultánea mientras que el 28% de las zonas rurales está en riesgo solo por la falta de población y el 45% solo por problemas de desertificación, según concluye el estudio del Observatorio Social de la Fundación “la Caixa” y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ‘La España desertificada’
UcraniaRobles pide “no hacer especulaciones” sobre las cartas incendiarias y asegura que la Policía dará con los autoresLa ministra de Defensa, Margarita Robles, se mostró este sábado convencida de que la Policía española acabará identificando a los autores de los envíos de las cartas con material incendiario a varias embajadas, empresas y miembros del Gobierno y pidió discreción y prudencia durante las pesquisas, porque “no es bueno hacer especulaciones”
Atención PrimariaCreado un grupo de trabajo para promover los ensayos clínicos en Atención PrimariaFarmaindustria ha impulsado la creación de un grupo de trabajo para promover los ensayos clínicos en la Atención Primaria y que estará integrado por representantes de sociedades científicas, administraciones públicas, investigadores y compañías farmacéuticas