Búsqueda

  • Discapacidad Hallan más de 70 genes fuertemente asociados con el autismo Más de 70 genes se encuentran fuertemente asociados con el autismo y más de 250 con fuertes vínculos con esa condición, según el análisis más grande realizado hasta ahora, que incluye a más de 150.000 participantes, 20.000 de los cuales fueron diagnosticados con ese trastorno Noticia pública
  • Discapacidad Más de 70 genes están fuertemente asociados con el autismo Más de 70 genes se encuentran fuertemente asociados con el autismo y más de 250 con fuertes vínculos con esa condición, según el análisis más grande realizado hasta ahora, que incluye a más de 150.000 participantes, 20.000 de los cuales fueron diagnosticados con ese trastorno Noticia pública
  • Clima Las abejas se estresan más por cambios climáticos del último siglo Cambios climáticos vinculados a condiciones cada vez más cálidas y húmedas elevan el nivel de estrés de las abejas durante el último siglo, según explican investigadores del Imperial College de Londres y el Museo de Historia Natural (Reino Unido) en sendos artículos publicados este jueves en las revistas ‘Journal of Animal Ecology’ y ‘Methods in Ecology & Evolution’ Noticia pública
  • Coronavirus La vacuna contra la covid-19 es segura en mujeres embarazadas, según un estudio La vacunación contra la covid-19 durante el embarazo no está asociada con un mayor riesgo de parto prematuro, muerte fetal o tamaño pequeño del bebé al nacer Noticia pública
  • Espacio La cueva cántabra de Arredondo es utilizada para realizar simulacros de expediciones en Marte La cueva de Arredondo en Cantabria, de 1,5 kilómetros de largo y hasta 60 metros de alto, lleva años siendo utilizada para realizar misiones que recrean las condiciones que tendrán los futuros astronautas que lleguen por primera vez a Marte Noticia pública
  • Igualdad Las jubiladas viven con 16.000 euros menos de patrimonio que los hombres mayores Los hombres mayores de 65 años viven en hogares con más patrimonio que las mujeres que tienen esa edad o más, pues poseen en torno a 16.000 euros más de riqueza media equivalente. Esta diferencia significativa no se detecta en las franjas de edad inferiores Noticia pública
  • Salud Leer, escribir y hacer manualidades reducen un 23% el riesgo de demencia Realizar actividades mentales de ocio, como leer un libro, escribir y hacer manualidades, pueden ayudar a reducir de media un 23% el riesgo de demencia en comparación con quienes no dedican tiempo a esas tareas por placer o bienestar Noticia pública
  • Salud Los hombres tienen más riesgo de cáncer que las mujeres por diferencias biológicas, no por malos hábitos Las tasas de la mayoría de los tipos de cáncer son más altas en hombres que en mujeres debido a las diferencias sexuales biológicas, en lugar de diferencias de comportamiento relacionadas con malos hábitos el tabaquismo, el consumo de alcohol, la dieta y otros factores Noticia pública
  • Salud Genética, edad y sexo, principales factores de riesgo para la aparición de varices La genética, la edad y el sexo son los principales factores de riesgo para la aparición de varices, según confirmó este jueves el doctor Francisco Loyola Echaniz, miembro de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (Servei) y radiólogo en la Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario de Donostia Noticia pública
  • Salud El ocio reduce un 17% el riesgo de demencia Realizar actividades de ocio, como leer un libro, hacer yoga y pasar tiempo con familiares y amigos, pueden ayudar a reducir de media un 17% el riesgo de demencia en comparación con quienes no dedican tiempo a esas tareas por placer o bienestar Noticia pública
  • Agua Ribera espera tener nuevos planes hidrológicos adaptados al cambio climático antes del final de año La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, confió este lunes en que su departamento tenga “antes de que termine el año” nuevos planes hidrológicos de cuenca que tengan en cuenta los escenarios de cambio climático, así como trabajar en la depuración, el saneamiento, la eficiencia y la digitalización de las redes de agua Noticia pública
  • Salud Los hombres tienen más riesgo de cáncer que las mujeres por su biología Las tasas de la mayoría de los tipos de cáncer son más altas en hombres que en mujeres debido a las diferencias sexuales biológicas, en lugar de diferencias de comportamiento relacionadas con el tabaquismo, el consumo de alcohol, la dieta y otros factores Noticia pública
  • Tráfico La DGT intensifica los controles de alcohol y drogas justo antes del puente de agosto La Dirección General de Tráfico pone en marcha este lunes una nueva campaña en la que intensifica la vigilancia sobre el riesgo que supone la suma del consumo de alcohol y/o drogas y la conducción, justo antes del puente festivo de la Asunción Noticia pública
  • Seguridad vial La DGT centrará sus campañas de 2023 y 2024 en combatir el alcohol al volante La Dirección General de Tráfico (DGT) dedicará sus campañas de seguridad vial de 2023 y 2024 a evitar que los conductores se pongan al volante bajo los efectos de haber consumido bebidas alcohólicas, para lo cual tiene previsto invertir cerca de 2,9 millones de euros Noticia pública
  • Viruela del mono Las enfermeras piden no estigmatizar a ningún colectivo por la viruela del mono El Consejo General de Enfermería (CGE) pidió no estigmatizar a ningún colectivo por la viruela del mono, ya que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, por lo que ha lanzado una infografía detallada para que la población general conozca los síntomas, las vías de transmisión y cómo detectar una posible infección Noticia pública
  • Agricultura Asaja estudiará extender las movilizaciones por España a partir de septiembre La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) abordará en su junta directiva la convocatoria de movilizaciones, además de las que ya se suceden en algunos territorios españoles, a partir de septiembre, por la inflación y la crisis energética Noticia pública
  • Investigación El ejercicio de alta intensidad favorece las lesiones vasculares a largo plazo Un estudio liderado por investigadores del Hospital Clinic de Barcelona y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) concluyó que el ejercicio físico de elevada intensidad daña las arterias aórtica y carótida, dilatándolas e incrementando su rigidez frente al ejercicio moderado que ayuda a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular Noticia pública
  • Finanzas Los inversores internacionales y las familias controlan dos tercios de las acciones españolas Los inversores no residentes controlaban a cierre de 2021 el 48,8% de las acciones españolas y las familias poseían el 17,1%, sumando conjuntamente dos tercios de las acciones españolas, según la última actualización de datos del servicios de estudios de Bolsas y Mercados Españoles (BME) Noticia pública
  • Investigación El consumo habitual de quinoa puede prevenir la diabetes tipo 2 Científicos de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) han comprobado que el consumo habitual de quinoa puede contribuir a prevenir la aparición de diabetes tipo 2, ya que sustituir los cereales por este producto mitiga los picos de glucosa en sangre tras las comidas Noticia pública
  • Investigación Identifican nuevos genes implicados en la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico Investigadores del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón han identificado nuevos genes en el tejido adiposo implicados en la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico Noticia pública
  • Covid-19 Descubren 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la gravedad de la covid-19 Un macroestudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha localizado 11 nuevas posiciones en los cromosomas implicadas en la susceptibilidad a la infección por el SARS-CoV-2 y en la gravedad clínica de la covid-19 Noticia pública
  • Medio ambiente Expertos sostienen que la plaga de la mosca negra en España “era previsible y prevenible” El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), Sergio Monge, sostiene que la plaga de la mosca negra en España “era previsible y prevenible”, ya que los veranos cada vez son más calurosos y secos, debido a los efectos del cambio climático, y las Administraciones Públicas deberían haber tomado medidas de prevención eficaces a corto, medio y largo plazo Noticia pública
  • Cáncer de colon Identifican nuevos marcadores de riesgo del cáncer de colon y la colitis ulcerosa Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad Técnica de Dinamarca y la Universidad de Stanford en Estados Unidos, ha identificado nuevos marcadores de riesgo del cáncer de colon y la colitis ulcerosa Noticia pública
  • Viruela del mono Las enfermeras piden no estigmatizar a ningún colectivo por la viruela del mono El Consejo General de Enfermería (CGE) pidió este martes no estigmatizar a ningún colectivo por la viruela del mono, ya que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, por lo que ha lanzado una infografía detallada para que la población general conozca los síntomas, las vías de transmisión y cómo detectar una posible infección Noticia pública
  • Seguridad vial La DGT dedicará sus próximas campañas a combatir el alcohol al volante La Dirección General de Tráfico (DGT) centrará sus campañas de seguridad vial de 2023 y 2024 en evitar que los conductores se pongan al volante bajo los efectos de haber consumido bebidas alcohólicas, para lo cual tiene previsto invertir cerca de 2,9 millones de euros Noticia pública