Búsqueda

  • Agricultura celebra la Semana de la fruta y verdura en la dieta mediterránea El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente celebrará desde este lunes, día 13, y hasta el sábado 18 de octubre, la ‘Semana de la fruta y verdura en la Dieta Mediterránea’ con el objetivo de divulgar las características y propiedades de estos alimentos que componen la dieta mediterránea, y para dar a conocer los beneficios de este modelo de alimentación entre la población Noticia pública
  • Detectada carne de pollo, pavo y caballo en kebabs de ternera La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado carne de pollo, pavo y caballo en una veintena de kebabs de ternera adquiridos en establecimientos de comida rápida de la ciudad de Madrid Noticia pública
  • Presupuestos. Aumenta un 1,2% el dinero destinado a Sanidad El dinero que el Gobierno destinará en 2015 a la política de Sanidad asciende a un total de 3.861,52 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,2% respecto al ejercicio actual, según se desprende del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentado este martes en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro Noticia pública
  • COAG: las cadenas de distribución hacen “el agosto” con el veto ruso La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) afirma que las cadenas de distribución hacen “el agosto” con el veto ruso tras la publicación del Índice de Precios en Origen y Destino de Alimentos (IPOD) de agosto Noticia pública
  • Tejerina asegura que se ampliará el presupuesto de las medidas por el veto ruso si fuese necesario La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró este miércoles en el Congreso que las medidas y mecanismos puestos en marcha para minimizar el impacto del veto ruso se encuentran en “permanente revisión” y “podrán ampliar su presupuesto si fuese necesario” Noticia pública
  • La Agencia Española de Consumo incluye 10 alertas sobre productos no alimenticios en su web La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) ha incluido en su web 10 alertas sobre productos no alimenticios durante el mes de agosto. El mayor número de notificaciones corresponde a ‘Juguetes’ y ‘Vehículos y accesorios’ Noticia pública
  • El Gobierno lanzará campañas de promoción de frutas y hortalizas para contrarrestar el veto ruso El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se reunió este lunes con el sector de las frutas y hortalizas, en el marco de la Mesa Sectorial de Promoción Alimentaria, para acordar medidas de promoción y fomento del consumo interno de estos productos, con el fin de paliar los efectos del embargo ruso Noticia pública
  • Sanidad elimina “cargas administrativas” para impulsar el comercio de agua y alimentación dietética Desde el próximo mes de septiembre, las aguas minerales naturales y de manantial y los productos alimentarios dietéticos no deberán inscribirse en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos con el objetivo de eliminar “las cargas administrativas e impulsar la actividad comercial”, según publicó este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) Noticia pública
  • La distribución alimentaria incrementará su facturación un 3% en 2014 según Cesce La distribución alimentaria incrementará su facturación un 3% en 2014 debido al leve aumento de la renta familiar registrado en 2014, según indica el Informe Sectorial 2014 de Cesce Noticia pública
  • Los agricultores recelan de las ayudas europeas frente al veto ruso Las organizaciones agrarias Asaja, UPA, COAG y Fepex expresaron hoy sus dudas ante las medidas propuestas por la Comisión Europea para hacer frente al veto ruso a frutas y hortalizas comunitarias. En este sentido, estos colectivos demandaron los reglamentos del fondo de 125 millones que Bruselas ha anunciado para retirar el excedente de producción creado por la suspensión de las importaciones rusas Noticia pública
  • Las organizaciones agrarias muestran sus dudas ante la ayuda de Bruselas frente el veto ruso Las organizaciones agrarias Asaja, UPA, COAG y Fepex expresaron hoy sus dudas ante las medidas propuestas por la Comisión Europea para hacer frente al veto ruso a frutas y hortalizas comunitarias. En este sentido, estos colectivos demandaron los reglamentos del fondo de 125 millones que Bruselas ha anunciado para retirar el excedente de producción creado por la suspensión de las importaciones rusas Noticia pública
  • Tejerina dice que es "muy pronto" para saber si 125 millones cubrirán el veto ruso a frutas y verduras La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó hoy que es "muy pronto" para saber si frente al veto ruso a las frutas y verduras de la Unión Europea bastarán los 125 millones que Bruselas destinará inicialmente a compensar a los agricultores comunitarios Noticia pública
  • La mitad de los productos peligrosos que retira Consumo van dirigidos a menores Una muñeca tóxica, un dosel que puede provocar estrangulamiento o una pistola de agua infectada son algunos de los 401 productos no alimentarios inseguros que la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) lleva contabilizados en lo que va de año. Aproximadamente la mitad iban dirigidos a menores Noticia pública
  • Madrid. Las alertas por productos peligrosos aumentaron un 46% en el primer semestre en la región La directora general de Consumo de la Comunidad de Madrid, Mar Pérez Merino, explicó hoy en rueda de prensa que las alertas por productos inseguros o peligrosos no alimentarios aumentaron un 46% en el primer trimestre de este año en la región, al existir avisos sobre 76 productos. “Madrid es la comunidad autónoma más activa en esta lucha, pues reportó el 22% de las alertas a nivel nacional”, afirmó Noticia pública
  • Sanidad notificó 65 alertas sobre productos no alimenticios durante el mes de julio La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha publicado en su web durante el mes de julio 65 productos notificados a través de la Red de Alerta porque pueden generar un riesgo grave a los consumidores Noticia pública
  • El consumo alimentario subió un 1,2% en mayo aunque el gasto se redujo un 1,8% El consumo de alimentos en los hogares españoles creció un 1,2% en mayo con un descenso de los precios medios del 3%, que provoca una reducción del gasto del 1,8% Noticia pública
  • La defensora del Pueblo exige a las 'telecos' más transparencia y protección a los clientes La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha enviado a las Cortes Generales el estudio 'Telecomunicaciones: demandas y necesidades de los ciudadanos', que tiene por objeto mejorar la vigilancia de la Administración sobre el comportamiento y la transparencia de las compañías en la prestación del servicio, el establecimiento de los precios, el servicio de atención al cliente, la publicidad y la contratación Noticia pública
  • La FAO alerta del posible contagio de ébola por consumo de murciélagos de la fruta La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió este lunes del riesgo de contraer el ébola en África occidental por consumo de murciélagos de la fruta, por lo que defendió “un mayor esfuerzo” para concienciar a las comunidades rurales de esta región sobre los riesgos de contraer el virus si comen ciertas especies de fauna silvestre Noticia pública
  • RSC. Las plantaciones de aceite de palma contaminan el agua de las comunidades de Indonesia Las plantaciones de aceite de palma que se están extendiendo por Indonesia, de las que se nutre gran parte de la industria alimentaria mundial, están provocando la contaminación del agua potable en las poblaciones cercanas Noticia pública
  • La mitad de los españoles no bebe suficiente agua Un 50,4% de la población adulta en España no se hidrata correctamente y no cumple con las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre el consumo de agua, según concluye un estudio realizado conjuntamente por la Universidad de Zaragoza y la Universidad Rovira i Virgili Noticia pública
  • Bruselas propone prohibir arrojar residuos reciclables en los vertederos en 2025 La Comisión Europea adoptó este miércoles una batería de propuestas para fomentar la ‘economía circular’ y potenciar el reciclado entre los países de la UE, entre ellas que a partir de 2025 quede prohibido arrojar residuos reciclables en los vertederos Noticia pública
  • Crean una aplicación para ayudar a los consumidores que viajen al extranjero La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) y el Centro Europeo del Consumidor en España han puesto en marcha una nueva aplicación para móviles, especialmente creada para vacaciones, para ayudar a los consumidores que viajen al extranjero Noticia pública
  • Reforma fiscal. Organizaciones de consumo agradecen al Gobierno que no suba el IVA Las organizaciones empresariales de la cadena agroalimentaria, comercio, distribución y hostelería mostraron hoy su “satisfacción” y agradecieron al Gobierno que haya descartado una subida del IVA en los productos de alimentación y una reclasificación de productos en la reforma fiscal aprobada Noticia pública
  • Presentan una línea de envases accesibles para alimentos en conserva Las empresas 1884 Especialidad Alimentaria, Vía Libre y Technosite presentaron este jueves en Madrid el proyecto ‘Accesibilidad aplicada a productos alimentarios: conservas 1884’ en la Casa de Galicia en Madrid. Esta iniciativa ha permitido crear una línea de envases accesibles para alimentos en conservas, adaptados a las necesidades de personas con dificultades en el manejo o la identificación de los objetos Noticia pública
  • El armadillo de tres bandas de Brasil, mascota del Mundial, calificada como especie vulnerable a la extinción El armadillo de tres bandas de Brasil, sobre el que se inspira ‘Fuleco’, la mascota del Mundial de Fútbol que comienza este jueves, es una especie calificada como vulnerable a la extinción, puesto que su población continúa descendiendo Noticia pública