Búsqueda

  • CSIC El CSIC acerca la divulgación científica a alumnos de Primaria de la sierra de Cádiz Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han puesto en marcha el proyecto de divulgación ‘Juntos investigamos: el calentamiento en la Antártica y las especies invasoras’, cuyo objetivo es acercar la ciencia a los alumnos de los colegios en la sierra de Cádiz Noticia pública
  • Coronavirus España espera tener lista su vacuna entre finales de este año y principios de 2022 Los investigadores que se encuentran trabajando en la investigación y desarrollo de la vacuna española del coronavirus confían en que esté ultimada entre finales de este año y principios de 2022 Noticia pública
  • Investigación Un grupo de investigadores descubre el origen de los chacales africanos gracias a una nueva especie El Museo Nacional de Ciencias (MNC) informó este lunes sobre un estudio publicado en ‘Zoological Journal of the Linnean Society’ realizado por un equipo internacional de investigadores que describe una nueva especie de un chacal ‘Eucyon Khoikhoi que vivió hace 5 millones de años, procedente del yacimiento de Langebaanweg (Sudáfrica) Noticia pública
  • Salud Investigadores del CSIC y de la UAM confirman una nueva estrategia para abordar la sordera causada por la quimioterapia Un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), anunció este lunes que ha demostrado en un modelo animal la eficacia terapéutica de la molécula LPT99 para el abordaje de la sordera producida por derivados del platino presentes en algunas quimioterapias Noticia pública
  • Salud Científicos españoles confirman la utilidad de un tratamiento contra la sordera que causa la quimioterapia Un equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha demostrado en un modelo animal la eficacia terapéutica de la molécula LPT99 para el tratamiento de la sordera producida por derivados del platino presentes en algunas quimioterapias Noticia pública
  • Pandemia Margarita del Val: “La EMA recomienda una segunda dosis de AstraZeneca” La investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val se ha pronunciado sobre la polémica generada alrededor de la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19. Ella lo tiene claro: “La autoridad emana de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que recomienda lo que se dice en el prospecto de la vacuna: utilizar una segunda dosis de AstraZeneca” Noticia pública
  • Medio ambiente Los osos pardos usan marcas en los árboles para comunicarse Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta evidencias experimentales que revelan que los osos pardos utilizan marcas en el descortezado de los árboles como señales visuales para comunicarse información sobre su ubicación, tamaño y estado reproductivo Noticia pública
  • Covid-19 España se presenta candidata al Comité Permanente para Europa de la OMS La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció este martes durante su participación por videomensaje en la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, que España ha formalizado la presentación de su candidatura al Comité Permanente para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un subcomité del Comité Regional para Europa, con representantes de varios estados miembros Noticia pública
  • Ciencia Un nuevo tratamiento contra el cáncer de páncreas estimula las defensas y frena el crecimiento tumoral en ratones Un estudio con participación del CSIC analiza la efectividad de la aplicación directamente en el tumor de nanopartículas magnéticas que generan calor al exponerse a un campo magnético externo, por lo que el tratamiento experimental antitumoral con la hipertermia magnética podría ser útil para el cáncer de páncreas Noticia pública
  • Las mariposas ibéricas se adaptan al cambio climático con diferencias locales Las diferencias locales ayudan a las mariposas de la Península Ibérica a adaptarse al cambio climático, según un estudio realizado por investigadores del Museo nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • Investigación Las plantas de cultivo pueden crecer en condiciones de sombra Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Ibmcp), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Valencia (CSIC-UPV) comprobaron que las plantas de cultivo pueden adaptarse en su crecimiento a las condiciones de sombra, lo que permitiría optimizar cultivos de invernaderos, entre otras aplicaciones Noticia pública
  • Espacio Bautizan dos cráteres de gran tamaño en Marte con el nombre de dos científicas La doctoranda en el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) Cristina Robas ha bautizado dos cráteres marcianos de gran tamaño, situados en la zona de estudio de su tesis doctoral, con el nombre de las científicas Margulis y Roemer Noticia pública
  • Ciencia Investigadoras del CSIC visualizan con “gran resolución” circuitos cerebrales relacionados con la ansiedad y la agresividad Un equipo de investigadoras del Instituto de Neurociencias, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández (IN-CSIC-UMH), ha logrado reconstruir en 3D con una resolución celular “sin precedentes” los circuitos de oxitocina y vasopresina del cerebro de un ratón en desarrollo cuyas alteraciones podrían estar “en la base” de trastornos mentales como el autismo, la ansiedad y la agresividad social o la esquizofrenia Noticia pública
  • Investigación Reconstruyen en 3D los circuitos de ‘oxitocina’ y ‘vasopresina’ implicados en el comportamiento social en el cerebro Investigadoras del instituto de Neurociencias UMH-CSIC de Alicante han reconstruido en 3D los circuitos de oxitocina y vasopresina, implicados en los comportamientos sociales, en el cerebro de ratón mediante la combinación de novedosas técnicas para transparentar el cerebro y de microscopía de alta resolución Noticia pública
  • Ciencia Investigadores del CSIC descubren un nuevo mecanismo para controlar la maduración del tomate El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) anunció este viernes que un grupo de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Ibmcp), centro mixto del CSIC y la Universidad Politècnica de València (UPV), ha descubierto que un mecanismo genético denominado “Chlorad”, implicado en el envejecimiento de las hojas de las plantas, juega un papel decisivo en el proceso de maduración del tomate Noticia pública
  • Pandemia El CSIC agradece a Fundación Mapfre la donación de 5 millones para ayudar a luchar contra el Covid-19 El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha entregado este jueves a la Fundación Mapfre una placa de agradecimiento por la donación de 5 millones de euros al inicio de la pandemia con los que ha contribuir a apoyar el desarrollo de vacunas y de mascarillas FFP2 biodegradables Noticia pública
  • Alimentación Científicas españolas desarrollan una ‘carne vegetal’ con algarroba Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han desarrollado una ‘carne vegetal’ con aspecto y textura similares a los de la carne, pero más saludable -bajo en grasas saturadas y sin colesterol-, rico en fibra dietética y más sostenible Noticia pública
  • Energía Ribera estudia imponer una tasa para tramitar el “aluvión” de proyectos de energías renovables La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló este jueves que su departamento se plantea imponer una nueva tasa para la tramitación de proyectos de energías renovables porque el “aluvión” de solicitudes multiplica por 10 los objetivos marcados en 2030 y amenazan con el “colapso” de la Administración para tramitarlas Noticia pública
  • #VacúnaTE Expertos desmienten que las vacunas contra la Covid-19 tengan metales pesados o atraigan imanes Expertos en vacunólogía, Física y Química desmienten que las vacunas contra la Covid-19 contengan metales pesados o componentes magnéticos que atraen imanes, como se dice en varios videos que se están difundiendo Noticia pública
  • Ciencia El CSIC se suma al Año Internacional del Vidrio 2022 El Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC) anunció este miércoles que se suma a la celebración, en 2022, del Año Internacional del Vidrio, con la publicación de un libro de divulgación, exposiciones y varias conferencias Noticia pública
  • Economía Santander y FGCSIC financian una investigación para obtener variedades de cereales con una fase productiva más larga El Banco Santander y la Fundación General CSIC (FGCSIC) financian la investigación del proyecto que dirige Paz Merelo para aumentar la producción de productos básicos como el maíz, el trigo o el arroz para dar solución “al problema del hambre y el incremento de la población mundial”, según informaron este martes Noticia pública
  • Vacunas Las CCAA esperan poder usar las dosis de AstraZeneca que guardan en las neveras Las comunidades autónomas esperan con expectación el acuerdo que se tome este martes en la Comisión de Salud Pública sobre la vacuna que se administrará en segunda dosis a los menores de 60 años que recibieron la primera de AstraZeneca, y no ocultan su deseo de que, finalmente, los centenares de miles de dosis que guaran en las neveras no se pierdan y puedan ser inoculados con el segundo pinchazo de esa vacuna todos los que ya recibieron el primero Noticia pública
  • Vacunación Margarita del Val confía y recomienda la segunda dosis de AstraZeneca La viróloga del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val ha manifestado públicamente que confía y recomienda que quienes han recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca sean inoculados en segunda dosis con el mismo fármaco Noticia pública
  • #VacúnaTE Expertos desmienten que la vacuna de Moderna contra la Covid-19 contenga luciferina La vacuna de Moderna contra la Covid-19 no contiene luciferina, aunque tanto esta sustancia como la luciferasa son de uso común en investigación científica, según aseguran expertos en biotecnología y microbiología para desmentir un bulo que circula por redes sociales Noticia pública
  • Investigación Cerca del 25% de la población de Madrid se habría infectado por Covid-19 en junio de 2020 Investigadores del Centro de Astrobiología, mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), han comprobado que casi el 25% de la población de Madrid ya habría sido infectada con el SARS-CoV-2 en junio de 2020, según un nuevo método serológico de alta fiabilidad que utiliza varias proteínas del virus para detectar anticuerpos desarrollado por estos científicos Noticia pública