El déficit de yodo en las embarazadas disminuye el coeficiente intelectual de sus hijosUn equipo internacional de científicos, pertenecientes al proyecto europeo Nutrimenthe, que coordina la profesora de la Universidad de Granada (UGR) Cristina Campoy, ha constatado que el déficit de yodo durante el embarazo tiene efectos perjudiciales en el desarrollo cognitivo del niño
El doctor Massagué denuncia que la investigación en España está "subdesarrollada"Joan Massagué, director del departamento de Genética y Biología Celular del Cáncer en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, denunció este martes que la investigación en España está “subdesarrollada” y más aún en el caso de la biomedicina. Además, agregó que la mayoría del talento de España está dentro, “los que estamos fuera somos una anécdota” y confirmó que se está "salvando" poco dinero para investigar
El neurocientífico Rodolfo Llinás, galardonado con la IV Medalla CajalEl neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás ha sido galardonado este miércoles con la IV Medalla Cajal, otorgada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por su contribución a la neurociencia y sus aportaciones al conocimiento de la corteza cerebral
Pacientes con sarcoidosis dan a conocer su enfermedad en centros de salud y hospitalesLa Asociación Nacional Enfermos de Sarcoidosis ha puesto en marcha una campaña informativa para dar a conocer esta enfermedad rara, que en España afecta a entre una y cuatro personas por cada 100.000 y que se caracteriza por el anormal funcionamiento de órganos como pulmones, corazón, hígado, ojos o cerebro, debido a una inflamación anómala de sus tejidos
Demuestran la implicación de un factor neurotrófico en un mecanismo de protección contra muerte neuronalInvestigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto UAM-CSIC)han descubierto que el 'Factor neurotrófico derivado de cerebro' (BDNF) está implicado en un mecanismo de protección contra muerte neuronal, un hallazgo que podría permitir el diseño de estrategias terapéuticas para casos de patologías neurodegenerativas
Rubalcaba pide a Rajoy que reciba a los científicos y “que no se cargue el futuro”El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que reciba a los científicos, que frene la “expulsión de cerebros” y que en el intento de solucionar el presente “no se cargue el futuro”
El 70% de los adolescentes desconoce el número de teléfono de emergenciasSiete de cada diez adolescentes desconoce el número al que tiene que llamar en caso de una emergencia, según revela una encuesta que se ha presentado en el 33º Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que se celebra en Granada
El estrés prenatal altera el desarrollo de las neuronas embrionarias del hipocampo en cultivoExperimentos en ratones realizados por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) demuestran que el estrés gestacional afecta a la diferenciación neuronal, dando lugar a una aceleración en el proceso de desarrollo de las neuronas del hipocampo
Un neurocirujano defiende que la consciencia continúa después de la muerteEl neurocirujano estadounidense Eben Alexander considera que la consciencia humana continúa operativa después de la muerte. Así lo afirma en 'La prueba del cielo', editado por Zenith, donde narra su experiencia al borde de la muerte como consecuencia de un coma
La catedrática Isabel Fariñas se incorpora a la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO)La investigadora Isabel Fariñas, miembro del Ciberned, se incorporó este viernes como miembro la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO), que, creada en 1964, aglutina a los 1.600 mejores biólogos moleculares y elige anualmente a sus nuevos miembros entre los investigadores dedicados a las diversas ramas de las biociencias moleculares basándose en la excelencia del trabajo científico desarrollado
Jóvenes investigadores piden al Gobierno que frene los recortes y potencie los programas ya existentesLa Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios pidió hoy al Gobierno que pare los recortes y potencie los programas de formación ya existentes, con el fin de no seguir perdiendo generaciones de investigadores, como es el caso de la bióloga española Nuria Martí, que ha participado en la clonación humana tras ser despedida del lugar en el que trabajaba en España por un expediente de regulación de empleo (ERE)
El CSIC pide más financiación para desarrollar fármacos que frenen el envejecimientoEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pidió este maartes ayuda económica para seguir desarrollando sus proyectos de investigación en fármacos sobre la degeneración neuronal en las personas mayores. Ana María Martínez Gil, investigadora del centro, aseguró que los investigadores de la institución "perseveramos, pero necesitamos más ayuda", financiación para conseguir resultados que lleguen a la sociedad
BrainAble, un prototipo para que las personas con discapacidad severa sean independientesEl proyecto europeo de I+D+i BrainAble, un prototipo capaz de interpretar las señales del cerebro de las personas con discapacidad funcional severa y ayudarlas a interactuar con su entorno acaba de finalizar con éxito después de tres años de investigación y desarrollos tecnológicos, con una inversión de tres millones de euros, según informa Barcelona Digital, una de las empresas que colabora en la iniciativa
El presidente de Freixenet invita a los jóvenes españoles a irse al extranjero para ampliar su formaciónEl presidente de Freixenet y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, Josep Lluís Bonet, no cree en la fuga de cerebros y aconseja a los jóvenes universitarios españoles que completen su currículum formativo en el extranjero. Bonet indicó en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que, "vista la situación actual de España, a los jóvenes se les tiene que decir que trabajen, que se preparen más que nunca y que se vayan al extranjero" a formarse
Echenique: "En RTVE no hay listas negras, no hay nada que investigar" sobre el ‘mail ideológico’El presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, aseguró hoy en el Congreso que en su corporación "no hay listas negras" ni "injerencia política”, y el correo publicado sobre el perfil ideológico de los miembros Consejo de Informativos es “un mail estrictamente personal, que no tiene absolutamente nada que ver con las formas de proceder dentro de la casa”
Los cerebros afectados por alzhéimer tienen hasta un 83% menos de contactos sinápticosLos cerebros afectados por alzhéimer tienen hasta un 83% menos de contactos sinápticos -comunicación entre neuronas-, según un estudio del Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y del Laboratorio de Circuitos Corticales UPM-CSIC
Francisco González: “Las próximas décadas se presentan como una enorme oportunidad”El presidente de BBVA, Francisco González, presentó este martes 'Hay futuro. Visiones para un mundo mejor', un libro que recoge las reflexiones de una veintena de destacados especialistas procedentes de diferentes campos de conocimiento sobre los desafíos habrá que afrontar en las próximas décadas, así como sus propuestas para hacer frente a estos retos y avanzar hacia un futuro mejor
El movimiento es vital para los niños con lesión cerebralEl presidente en Europa de los Institutos para el Logro del Potencial Humano para la estimulación infantil del cerebro, Douglas Doman, señaló este lunes que "el cerebro crece gracias a su uso" y, por ello, el movimiento es vital para los niños con lesión cerebral