EL GOBIERNO SUBIRA EL SALARIO MINIMO ENTRE UN 3 Y UN 3,5 POR CIEN PARA 1995El Gobierno tiene previsto subir entre el 3 y el 3,5 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1995, sin cláusula de revisión, con lo que quedaría situado entre 62.387 y 62.690 pesetas al mes para mayores de 18 años y entre 41.220 y 41.420 para los menores de esa edad
EL GOBIERNO SUBIRA EL SALARIO MINIMO ENTRE UN 3 Y UN 3,5 POR CIEN PARA 1995El Gobierno tiene previsto subir entre el 3 y el 3,5 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1995, sin cláusula de revisión, con lo que quedaría situado entre 62.387 y 62.690 pesetas al mes para mayores de 18 años y entre 41.220 y 41.420 para los menores de sa edad
GRIÑAN ASEGURA QUE EL PARO EN OCTUBRE UMENTO EN 30.000 PERSONASEl ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, adelantó hoy que el paro registrado en las oficinas del INEM (Instituto Nacional de Empleo) en octubre aumentó en menos de 30.000 personas, con lo que desempleados en España se acercarían a 2.600.000 personas
ESPINOSA DE LOS MONTEROS CALIFICA DE "ELECTORALISTAS" E "INMOVILISTAS" LOS PRESUPUESTOS DE 1995El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, calificó hoy de "inmovilistas", "populistas" y "electoralistas" los Presupuestos del Estado para 1995, y aseguró que son inadecuados para afrontar los tres grandes problemas de la economía española, que son el control de la inflación y del déficit público y la reducción del desempleo
CONFEMETAL REITERA LA NECESIDAD DE PRIVATIZAR LA SEGURIDAD SOCIAL PARA REDUCIR EL GASTOLa patronal de empresas del sector del metal (Confemetal) defiende en su último informe sobre coyuntura económica y laboral que es necesaria una reforma global "cuanto antes" de la Segurdad Social, que contemple la privatización de buena parte de los servicios que cubre
(Bolsa y mercados)DESCONCIERTO Y SUAVES GANANCIASLa jornada de hoy registró desconcierto y suaves ganancias de última hora pese a los datos del paro americano. La mejora de la situación del desempleo en Estados Unidos, que ha pasado de una tasa del 6,1 por ciento al 5,9 por ciento en septiembre, ha desconcertado aún más a los mercados financieros internacionales, sin que haya desaparecido el miedo a una subida de los tipos de interés norteamericanos
SOLBES: "NUESTRA GRAN OBSESION ES QUE LA GENTE QUE NO TIENE EMPLEO PUEDA TENERLO"El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, declaró hoy que, ante el dilema de buscar más ingresos para los españoles que tienen trabajo o buscar trabajo para los parados, los Presupuestos del Estado para 1995 se han redactado con ésta última intención. "En un país que tiene el 24 por ciento de desempleo, nuestra gran obsesión es que la mayor parte de la gente que actualmente no tiene empleo pueda tenerlo", afirmó a Radio 1
ESPAÑA REGISTRO EN 1993 EL MAYOR AUMENTO DEL PARO FEMENINO EN EUROPAEspaña fue el país de la Unión Europea que registró el mayor aumento del desempleo femenino en 1993, según datos de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat), que ponen de manifiesto que nuestro país continúa teniendo la tasa de paro femenino más elevada de toda Europa
ESPAÑA REGISTRO EN 1993 EL MAYOR AUMENTO DE PARO JUVENIL DE EUROPAEspaña fue el país de la Unión Europea donde más aumentó el paro juvenil en 1993, según datos de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, que también revelan que nuestro país sigue teniendo la tasa de paro más elevada de Europa entre las personas menores de 25 años
18 DE CADA 100 ESPAÑOLES QUE QUIEREN TRABAJAR NO ENCUENTRAN EMPLEOEl número de paados registrados en las oficinas del Inem aumentó en 63.615 personas el pasado mes de enero, con lo que la cifra de desempleados se situó en un total de 2.769.457 personas, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Alberto Elordi, director general del Inem
MADRID TENDRA UN CIRCO ESTABLEEl Ayuntamiento de Madrid abordará en el pleno del próximo viernes el convenio con Circos Asociados S.A. para la construcción y explotación de un circo estable en el distrito de Retiro, según informaron fuentes municipales
GRIÑAN RELACIONA EL AUMENTO DEL PARO CON LA SUBIDA SALARIAL PACTADA ENTRE EMPRESARIOS Y SINDICATOSEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, defendió hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados la reforma del mercado laboral elaborada por el Gobierno y relacionó el incremento alarial en 1993 con los 345.000 nuevos desempleados registrados en las oficinas del Inem el pasado ejercicio
EL PARO REGISTRADO AUMENTO EN 345.436 PERSONAS EN 1993El número de parados registrados en las oficinas de empleo del Inem aumentó en 345.436 personas durante 1993, situándose la cifra de desempleados en 2.705.842, lo que representa un 17,54 por ciento de la población activa, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguriad Social