Coronavirus‘la Caixa’ destina 1,8 millones de euros a proyectos de investigación para hacer frente al coronavirusLa Fundación ‘la Caixa’ ha seleccionado seis proyectos clave para hacer frente al coronavirus dentro de la convocatoria exprés del programa ‘CaixaImpulse’, puesta en marcha a finales de marzo ante la emergencia sanitaria causada por la pandemia, dotando con 1,8 millones de euros los proyectos elegidos
OzonoInvestigan el uso del ozono en la desinfección de los EPI frente al coronavirusEl Servicio Canario de la Salud (SCS), a través de tres de sus hospitales universitarios, y la Universidad de La Laguna (ULL) desarrollarán un proyecto de investigación sobre el uso de ozono para la reutilización de Equipos de Protección Individual (EPI), al comprobarse que a bajas concentraciones es capaz de destruir en pocos minutos gran número de bacterias y virus
SanidadMás de 350 expertos de la salud avisan de la actual situación límite de la Sanidad por la "infrafinanciación"Más de 350 profesionales relacionados con el ámbito de la salud avisan de la actual situación límite del sistema debido a la "infrafinanciación" de la Sanidad y señalan la necesidad de alcanzar un gasto similar al de la media de la zona euro, según señalaron en una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que aseguran que el Covid-19 obliga a plantear la refundación del Sistema Nacional de Salud
CoronavirusLa Unidad de Impresión 3D del Gregorio Marañón coordina una red para desarrollar elementos de protecciónLa Unidad de Impresión 3D del Hospital Gregorio Marañón coordina una red de colaboradores particulares, voluntarios y empresas para fabricar elementos de prevención y protección para personal sanitario. Es el único centro de la Comunidad de Madrid que cuenta con una comisión hospitalaria de impresión 3D y el único hospital con licencia como fabricante de producto sanitario a medida (PSM) in-house impreso en 3D
CienciaEl Instituto de Salud Carlos III financia otros nueve proyectos más del Fondo Covid-19El Fondo Covid-19 que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado otras nueve investigaciones del coronavirus SARs-CoV-2. Con esta nueva inversión, de casi 700.000 euros, el fondo ya ha destinado más del 90% de los 24 millones disponibles para, hasta ahora, 126 proyectos
VacunasUna nueva investigación potencia la respuesta inmunitaria contra el virus respiratorio sincitialUna investigación multicéntrica internacional, en la que participan científicos del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha desarrollado en modelo animal una nueva vía para potenciar la respuesta inmunitaria frente al virus respiratorio sincitial (VRS), basada en la generación de antígenos que mejoran la labor de los anticuerpos que combaten el virus
SanidadIlla asegura que no hay inmunidad de grupo en España por lo que "debemos ser prudentes"El ministro de Sanidad, Salvador Illa, insistió este jueves en que los datos del estudio seroepidemiológico dados a conocer confirman que la prevalencia de la Covid-19 en la población española "es baja", por lo que no hay inmunidad de grupo ni la va a haber", de modo que "debemos continuar siendo muy prudentes porque hay riesgo de rebrote"
CoronavirusAmpliaciónSólo el 5% de la población española tiene anticuerpos frente al coronavirus, según el estudio de seroprevalenciaAlrededor del 5% de la población española habría desarrollado anticuerpos frente al coronavirus, según los resultados preliminares del estudio de seroprevalencia realizado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Madrid y las provincias colindantes son las que tienen mayor población con anticuerpos
Covid-19AvanceSólo el 5% de la población española tiene anticuerpos frente al coronavirus, según el estudio de seroprevalenciaAlrededor del 5% de la población española habría desarrollado anticuerpos frente al coronavirus, según los resultados preliminares del estudio de seroprevalencia realizado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Madrid y las provincias colindantes son las que tienen mayor población con anticuerpos
SaludEl Ciber recibe 125.000 euros para desarrollar un medicamento contra la Covid-19El Centro de Investigación Biomédica en Red, Ciber, recibió una nueva ayuda de 125.000 euros del Fondo Covid-19, concedida por el Instituto de Salud Carlos III, para apoyar un proyecto de diseño de variantes del receptor del virus SARS-CoV-2, la proteína ACE2, que puedan ser utilizadas como medicamento contra la enfermedad
Detección precozLas CCAA deberán notificar a Sanidad cada día los casos sospechosos y confirmados de Covid-19Las comunidades autónomas deberán notificar al Ministerio de Sanidad todos los días y antes de las 12.00 horas, los casos sospechosos y confirmados de Covid-19 detectados en centros de salud y hospitales, tanto públicos como privados, para rastrear posibles contagios
CienciaEl Instituto de Salud Carlos III financia 37 proyectos del Fondo Covid con 3,5 millones de eurosEl Fondo Covid que gestiona el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado 37 nuevos proyectos de investigación que mejoren a corto plazo el manejo del coronavirus. Estos trabajos, que recibieron el visto bueno a lo largo de la semana pasada, suman una inversión de casi 3,5 millones
PartidosEl PSOE debate la necesidad de despolitizar la emergencia sanitariaLa Ejecutiva del PSOE, encabezada por Pedro Sánchez, debatió este lunes sobre “la necesidad de despolitizar la emergencia sanitaria y abrir espacios de diálogo” para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus
SaludUn consorcio trabaja en España en una vacuna frente al Covid-19 basada en ácido ribonucleicoMaría José Alonso lidera un proyecto de la Universidad Santiago de Compostela (USC) dirigido al desarrollo de una nueva vacuna contra el Covid-19 basada en el ácido ribonucleico mensajero (ARNm), una “alternativa prometedora frente a vacunas convencionales por su gran potencial, rápido desarrollo, fabricación a bajo coste y administración segura”
InvestigaciónInvestigadores andaluces estudian cómo disminuir los casos de enfermedades raras no diagnosticadasCientíficos del Área de Bioinformática Clínica de Andalucía están llevando a cabo un proyecto de investigación para desarrollar herramientas y aplicaciones bioinformáticas capaces de detectar nuevos genes implicados en las enfermedades raras. Con ello, pretenden analizar datos y diversos patrones celulares implicados en este tipo de patologías que, en cuadros complejos, carecen de un diagnóstico molecular “claro”
InvestigaciónEl CNIO generará ratones humanizados para investigar nuevos fármacos frente al Covid-19El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha financiado un proyecto del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para la generación de ratones modificados genéticamente que permitan reproducir de manera fiel la enfermedad en humanos y sirvan para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas
InmunidadMás de 46.700 personas participan en el estudio de seroprevalencia del Covid, que ya ha hecho más de 28.000 testMás de 46.700 personas han participado ya en el estudio nacional de epidemiología ENECovid19 durante su primera semana, cuya fase de reclutamiento finaliza el próximo lunes 11 de mayo y en la que ya se han realizado más de 28.000 test. Se trata de la primera de las tres oleadas de las que consta el estudio cuya previsión es alcanzar la cifra de entre 60.000 y 90.000 participantes
InvestigaciónSanidad ya ha realizado más de 28.000 test dentro del estudio de seroprevalencia de Covid-19El Ministerio de Sanidad ya ha realizado más de 28.000 test en el marco del Estudio Nacional Epidemiológico (ENE) Covid-19, según datos del martes a las 21.00 horas. Diseñado y liderado por el Instituto de Salud Carlos III, a través del Centro Nacional de Epidemiología, su primera oleada concluirá el día 11, tal y como estaba previsto
CienciaEl Ministerio de Ciencia destaca la falta de transparencia en muchas investigaciones científicasUn estudio internacional en el que participa la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, que pertenece al Ministerio de Ciencia e Innovación, concluyó que los artículos científicos publicados ofrecen información “poco transparente” y utilizan con frecuencia de “manera inapropiada” las guías y estándares que señalan cómo deben comunicarse los resultados de una investigación. Los resultados del trabajo aparecen en ‘Journal of Clinical Epidemiology’
InvestigaciónInternistas españoles participan en tres ensayos clínicos para hacer frente al Covid-19Los distintos grupos de trabajo e internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (Semi) trabajan en tres ensayos clínicos, dentro y fuera de España, para hacer frente al Covid-19. Uno de ellos está dirigido a comprobar la eficacia de un fármaco para prevenir la enfermedad en centros de mayores. En otros dos proyectos, se analizarán tratamientos contra la enfermedad por SARS-CoV-2 en pacientes con síntomas graves asociados al virus